robot de la enciclopedia para niños

Chispa de mar para niños

Enciclopedia para niños

Noctiluca scintillans, conocida popularmente como chispa de mar, es un organismo marino muy pequeño que vive libremente en el agua. Es un tipo de dinoflagelado, que son seres vivos unicelulares. Lo más sorprendente de la chispa de mar es que puede producir su propia luz, un fenómeno llamado bioluminiscencia. Esta luz se crea gracias a unas sustancias especiales llamadas luciferina y luciferasa, que se encuentran en miles de pequeñas esferas dentro de su cuerpo.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Noctiluca scintillans
Noctiluca scintillans varias.jpg
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Protista
Superfilo: Alveolata
Filo: Miozoa
Superclase: Dinoflagellata
Clase: Noctiluciphyceae
Orden: Noctilucales
Familia: Noctilucaceae
Género: Noctiluca
Especie: N. scintillans
(Macartney, 1810) Kofoid & Swezy, 1921
Sinonimia

Medusa scintillins
Noctiluca miliaris

¿Dónde vive la chispa de mar?

La chispa de mar se encuentra en muchas partes del mundo. Le gusta vivir cerca de las costas, en estuarios (donde un río se une al mar) y en las zonas poco profundas del océano. Estos lugares suelen tener mucha luz solar, lo que ayuda a crecer al fitoplancton, que es su alimento principal.

¿Cómo es la chispa de mar?

La Noctiluca scintillans tiene una forma casi redonda y puede medir entre 0.2 y 2 milímetros. Es bastante grande para ser un organismo unicelular. A diferencia de otros dinoflagelados, no tiene una "armadura" protectora.

Su interior es generalmente transparente, pero a veces puede verse rosado o verde. Esto ocurre si tiene pequeños organismos que hacen fotosíntesis viviendo dentro de ella. La chispa de mar tiene un núcleo grande y muchas "bolsitas" donde guarda su comida.

Tiene una especie de ranura en un lado, de donde sale un pequeño "tentáculo". Este tentáculo le ayuda a atrapar su comida. Aunque tiene un flagelo (una especie de cola), no lo usa para moverse. En cambio, se mueve flotando en el agua, controlando su propia flotabilidad.

Un estudio ha mostrado que la chispa de mar puede producir una cadena pegajosa de mucosidad desde la punta de su tentáculo. Esta cadena atrapa el plancton mientras la chispa de mar sube rápidamente en el agua para encontrar más alimento.

¿Qué come la chispa de mar?

La chispa de mar es un organismo heterótrofo, lo que significa que no produce su propio alimento. Se alimenta de otros seres vivos. Para comer, "engulle" su alimento en un proceso llamado fagocitosis. Su dieta principal incluye:

¿Qué son las "mareas rojas"?

Archivo:Noctiluca scintillans
Una fotografía de larga exposición de la bioluminiscencia de Noctiluca scintillans, en el puerto de yates de Zeebrugge.

Cuando hay mucha comida disponible y las condiciones son adecuadas, la Noctiluca scintillans puede multiplicarse muy rápidamente. Esto crea un fenómeno conocido como "marea roja", que es una gran concentración de estos organismos en el agua.

Cuando esto sucede, los nadadores a veces ven un brillo especial en el agua por la noche. Esto es la bioluminiscencia de la chispa de mar, que brilla cuando se le molesta. Por eso, a veces se le llama "Fantasma de Mar" o "Fuego de Mar".

Aunque la contaminación de la agricultura puede hacer que estas "mareas rojas" sean más grandes, no son la única causa. Es importante saber que no todas las "mareas" son rojas; el color depende de los pigmentos que tengan los organismos, y pueden ser, por ejemplo, verdes.

La Noctiluca scintillans por sí misma no se considera dañina. Sin embargo, cuando hay muchísimas, y se alimentan de grandes cantidades de fitoplancton, pueden liberar sustancias como el amoníaco. Si otros dinoflagelados que sí producen sustancias que afectan a la vida marina están presentes, la combinación puede hacer que el agua sea menos saludable para otros animales acuáticos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Noctiluca Facts for Kids

kids search engine
Chispa de mar para Niños. Enciclopedia Kiddle.