robot de la enciclopedia para niños

Chile en nogada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chile en nogada
Chile relleno en nogada con granada.jpg
Tipo chile relleno
Consumo
Origen Convento de Santa Mónica en Puebla, Puebla (leyenda)
Gastronomía  mexicana
Distribución Centro de México
Datos generales
Tiempo segundo plato
Ingredientes
Similares gallina en nogada

El chile en nogada es un platillo muy especial de la cocina mexicana, especialmente del estado de Puebla. Muchas personas lo consideran uno de los platos más representativos de México. Se prepara con un chile poblano que se rellena con una mezcla de carne picada y varias frutas. Luego, se cubre con una salsa cremosa hecha de nuez de Castilla, llamada nogada. Para terminar, se decora con hojas de perejil y granos de granada.

Los colores de este platillo son muy importantes: el verde del perejil, el blanco de la nogada y el rojo de la granada. Estos colores representan los de la bandera de México. Desde el año 2010, el chile en nogada es reconocido como parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco.

¿Qué hace especial al chile en nogada?

Este platillo se prepara con un chile poblano que se rellena con un guisado. Este guisado, también llamado picadillo, lleva carne de puerco deshebrada o picada, o carne de res. Se mezcla con diferentes frutas como plátano macho, manzana panochera, pera de San Juan, durazno, pasas, almendras y piñones.

La salsa de nogada es muy importante. Aunque la nuez se puede guardar, es mejor usar nuez de Castilla fresca, recién cosechada. Esto hace que la nogada tenga un sabor mucho más rico.

Originalmente, este platillo usaba un ingrediente llamado acitrón, que viene de una planta llamada biznaga. Sin embargo, la biznaga está en peligro de extinción. Por eso, muchas recetas modernas han cambiado el acitrón por piña confitada.

¿Qué nutrientes tiene el chile en nogada?

El chile en nogada no solo es delicioso, sino que también aporta muchos nutrientes.

  • El chile poblano tiene mucha Vitamina C, lo que ayuda a fortalecer tu sistema de defensas. Una porción puede tener tres veces la cantidad diaria recomendada.
  • La carne de res y de puerco te dan muchas proteínas, que son importantes para tus músculos.
  • Las nueces y almendras también son ricas en proteínas y grasas saludables.
  • La granada ayuda a proteger tus células y a cuidar tu piel. También es buena para el corazón.
  • El perejil puede ayudar a tu digestión y a reducir molestias en el estómago.
  • Las frutas aportan fibra y muchas vitaminas.

¿Cuál es la historia del chile en nogada?

El nombre "nogada" viene de la nuez de Castilla, que fue traída a México por los españoles. La forma de preparar la salsa tiene raíces en la cocina antigua, que usaba almendras para hacer platillos dulces.

Existe una leyenda popular sobre el origen del chile en nogada. Se cuenta que en septiembre de 1821, cuando Agustín de Iturbide y su ejército pasaron por Puebla, las monjas del convento de Santa Mónica quisieron preparar un platillo especial para él. Decidieron usar los colores de la bandera del ejército: blanco, verde y rojo. Estos colores representaban la Religión, la Unión y la Independencia. Se dice que lo crearon el 28 de agosto, día de su santo patrón, Agustín de Hipona.

Otra historia, contada por el escritor Artemio de Valle Arizpe, dice que tres soldados del ejército de Iturbide tenían novias en Puebla. Ellas quisieron recibirlos con un platillo que tuviera los colores de su uniforme. Cada una buscó ingredientes de un color diferente y, con ayuda de sus oraciones, lograron crear los chiles en nogada.

Sin embargo, hay investigaciones que sugieren que el chile en nogada ya existía antes de la visita de Iturbide. Algunos historiadores han encontrado menciones de un platillo similar en libros de cocina antiguos, como uno de 1780. Al principio, se le llamaba "chile relleno de frutas bañado en salsa de nuez".

El arqueólogo Eduardo Merlo, un experto en la historia de Puebla, ha dicho que el chile en nogada no fue inventado para Iturbide. Él explica que era un platillo que ya se preparaba, y que incluso se servía como postre. Las monjas, que eran expertas en repostería, lo adaptaron y le añadieron la salsa de nuez para que tuviera los colores de la bandera. Así, se hizo muy popular.

Otros investigadores, como José Luis Juárez López y Lilia Martínez, también han señalado que la idea de que el chile en nogada se creó para celebrar la Independencia de México surgió más tarde, en el siglo XX. Ellos han revisado recetarios antiguos y no han encontrado la receta completa del chile en nogada antes de 1920. Parece que el platillo se hizo famoso gracias a libros que se vendían a turistas, que crearon la historia de que venía de los conventos. En realidad, el chile en nogada nació en las casas de las familias de Puebla.

¿Qué simbolizan los colores del chile en nogada?

Archivo:Chile poblano en nogada
El chile en nogada usa los colores verde, blanco y rojo de la bandera mexicana.

La idea de que el chile en nogada representa los colores de la bandera mexicana se hizo popular en la década de 1930.

Algunas personas creen que los colores también pueden representar otras ideas. Por ejemplo, el blanco podría simbolizar la fe, el verde la esperanza y el rojo la caridad.

Otra interpretación es que el verde del chile poblano representa la unión, el blanco de la nogada la importancia de la religión en esa época, y el rojo de la granada el amor por el país.

¿Hay algo misterioso en su origen?

Una de las teorías dice que una de las recetas más antiguas de este platillo es de 1780. Por eso, algunos historiadores creen que la preparación y sus colores estaban más relacionados con la fiesta de San Agustín, que se celebra el 28 de agosto.

¿Qué tan importante es el chile en nogada hoy?

El chile en nogada es muy importante para la economía de Puebla. En 2018, se produjeron más de 381 mil toneladas de chile poblano, casi 2 millones de toneladas de carne de res y más de 8 mil toneladas de granada.

En 2021, el 80% de los ingredientes para los chiles en nogada se vendieron en 23 municipios de Puebla. Esto generó mucho dinero, más de 190 millones de pesos mexicanos. Además, el platillo se ofreció en más de 20 mil restaurantes, creando empleo para unas 65 mil personas y aumentando la economía de la región en un 24.5%.

¿Cuándo se celebra la Feria del Chile en Nogada?

Como el chile en nogada es un platillo de temporada, la feria dedicada a él se celebra cada año en Puebla. Generalmente, ocurre los fines de semana entre el 5 y el 28 de agosto. Esto es porque la nuez de Castilla, un ingrediente clave para la nogada, solo se cosecha en agosto y septiembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chiles en nogada Facts for Kids

kids search engine
Chile en nogada para Niños. Enciclopedia Kiddle.