robot de la enciclopedia para niños

Artemio de Valle Arizpe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Artemio de Valle Arizpe
Artemio del Valle Arizpe, en Nuevo Mundo.jpg

Esc Mex Porfirista 1880 a 1914.svg
Diputado del Congreso de la Unión de México
por Distrito 3 de Chiapas
16 de septiembre de 1910-15 de septiembre de 1912
Predecesor José Echeverría
Sucesor Manuel Rovelo Argüello

Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1888
Saltillo (México)
Fallecimiento 15 de noviembre de 1961
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Escritor, abogado, diplomático e historiador
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua

Artemio de Valle Arizpe (nacido en Saltillo, Coahuila, el 25 de enero de 1888 y fallecido en la Ciudad de México el 15 de noviembre de 1961) fue un importante escritor, abogado, cronista y diplomático mexicano. Fue reconocido por su trabajo y se convirtió en miembro de la Academia Mexicana de la Lengua en abril de 1933.

¿Quién fue Artemio de Valle Arizpe?

Artemio de Valle Arizpe fue una figura destacada en la literatura mexicana. Se le conoce por su estilo de escritura que se centraba en la época colonial de México, es decir, el tiempo en que México era parte del Imperio Español.

Sus primeros años y educación

Su padre, Jesús de Valle, fue gobernador del estado de Coahuila. Artemio estudió en el antiguo Colegio de San Juan, que era dirigido por los jesuitas. Después, continuó sus estudios en el Ateneo Fuente.

Más tarde, se mudó a la Ciudad de México para estudiar la carrera de abogado. Aunque se graduó, no ejerció mucho tiempo como abogado, ya que pronto comenzó a trabajar en puestos diplomáticos.

En 1942, fue nombrado Cronista de la Ciudad de México. Esto significaba que su trabajo era investigar y escribir sobre la historia y las tradiciones de la ciudad. También colaboró con el periódico El Universal, compartiendo sus escritos con un público más amplio.

Su carrera como diplomático

A partir de 1919, Artemio de Valle Arizpe representó a México como diplomático en varios países, como España, Bélgica y Holanda.

Mientras vivía en España, formó parte de una comisión dedicada a la investigación histórica. Tuvo la oportunidad de trabajar con documentos antiguos en el Archivo de Indias. Este contacto con la historia le hizo interesarse mucho por la época colonial de México. Se dedicó a buscar y compartir historias de esos tiempos.

Después del fallecimiento de Luis González Obregón en 1937, Artemio de Valle Arizpe fue nombrado oficialmente Cronista de la Ciudad de México. Además, el 29 de agosto de 1924, ya había sido nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, una institución muy importante para el estudio del idioma español en México.

Artemio de Valle Arizpe como escritor

Casi todas las obras de Artemio de Valle Arizpe se inspiraron en la época colonial de México. En 1919, publicó su primera novela, Ejemplo. Esta novela histórica se desarrollaba en la Nueva España.

Con esta obra, Valle Arizpe se unió a un estilo literario que era popular en México entre 1914 y 1926. Este estilo buscaba resaltar la riqueza artística, religiosa y lingüística de la época colonial. A partir de entonces, Valle Arizpe siguió publicando libros de ficción y de historia sobre la colonia, y sus obras fueron muy populares. Algunas de sus novelas históricas más conocidas son El canillitas (1941) y La güera Rodríguez (1949).

Sin embargo, algunos críticos señalaron que sus obras de ficción a veces incluían detalles que no correspondían a la época (llamados anacronismos) o que presentaban una visión demasiado idealizada de la Nueva España. A pesar de estas críticas, Artemio de Valle Arizpe siempre mantuvo su estilo único de escritura.

Obras destacadas

Artemio de Valle Arizpe escribió muchos libros a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • La gran cibdad de México Tenustitlan, Perla de la Nueva España, según relatos de antaño y de ogaño (1918)
  • Ejemplo (1919)
  • Historias de vivos y muertos. Leyendas, tradiciones y sucedidos del México virreinal (1936)
  • El Palacio Nacional de México (1936)
  • Historia de la ciudad de México, según relatos de sus cronistas (1939)
  • El Canillitas (1941)
  • Leyendas mexicanas (1943)
  • La Güera Rodríguez (1949)
  • Inquisición y crímenes (1952)
  • Historia, tradiciones y leyendas de las calles de México (1957)
  • Memorias (1960)

Véase también

kids search engine
Artemio de Valle Arizpe para Niños. Enciclopedia Kiddle.