robot de la enciclopedia para niños

Chicura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ambrosia ambrosioides
Ambrosia-ambrosioides-20080322.JPG
Ambrosia ambrosioides, South Mountain, Phoenix, Arizona
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Heliantheae
Subtribu: Ambrosiinae
Género: Ambrosia
Especie: Ambrosia ambrosioides
(Cav.) W.W.Payne

La chicura o Ambrosia ambrosioides es un tipo de planta que pertenece a la familia de las asteráceas. Es originaria de América del Norte, donde crece en los desiertos del norte de México y el sur de Arizona.

¿Cómo es la Chicura?

La chicura crece como un arbusto que puede medir entre 1 y 2 metros de altura. Sus hojas son gruesas y tienen bordes dentados, con un largo de 4 a 18 centímetros.

Esta planta es monoica, lo que significa que tiene flores masculinas y femeninas en la misma planta. Las flores crecen en grupos en la parte superior de los tallos y en las uniones de las hojas. La chicura florece principalmente entre febrero y abril.

Los frutos de la chicura son pequeños, de unos 10 a 15 milímetros, y están cubiertos de espinas que parecen ganchos.

¿En qué se diferencia de otras plantas?

La chicura es parecida a otra planta llamada Ambrosia ilicifolia. Sin embargo, la A. ilicifolia tiene hojas que se unen directamente al tallo (sin un pequeño tallo de hoja) y sus venas forman un patrón de red. Además, los bordes de sus hojas tienen espinas cortas.

¿Dónde vive la Chicura?

Esta planta se encuentra en lugares con arena, como los lechos de ríos secos, y en áreas donde el suelo ha sido movido, como los bordes de los caminos. A veces, también puede crecer en las grietas de las rocas.

¿Dónde se encuentra la Chicura?

La chicura es común en las regiones de México y Arizona que forman parte del desierto de Sonora. Aunque se ha mencionado que podría estar en California, no hay pruebas que lo confirmen. El frío del invierno limita su crecimiento hacia el norte.

Usos tradicionales de la Chicura

En algunas regiones, como Baja California Sur y Sonora, las hojas o raíces de la chicura se han usado en infusiones.

  • Se han empleado para aliviar el dolor de estómago y el reumatismo.
  • También se usaban para ayudar a la recuperación después del parto.
  • Además, se aplicaban para tratar heridas, llagas y problemas del cuero cabelludo.

¿Qué dice la ciencia sobre sus propiedades?

Estudios científicos han mostrado que un extracto de las ramas de la chicura tiene actividad antibiótica. Esto significa que puede ayudar a combatir algunas bacterias, como Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis, y también un hongo llamado Candida albicans.

Clasificación científica de la Chicura

La Ambrosia ambrosioides fue descrita por primera vez por Antonio José de Cavanilles y luego por W.W.Payne. Su descripción se publicó en una revista científica en 1964.

¿Qué significa su nombre?

El nombre del género, Ambrosia, tiene un origen interesante. La palabra ambrosioides es un término en Latín que significa "parecido al género Ambrosia".

Nombres anteriores de la Chicura

A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:

  • Ambrosia longifolia Sessé & Moc.
  • Franseria ambrosioides Cav.
  • Gaertneria ambrosiodes (Cav.) Kuntze
  • Xanthidium ambrosioides (Cav.) Delpino

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canyon ragweed Facts for Kids

kids search engine
Chicura para Niños. Enciclopedia Kiddle.