robot de la enciclopedia para niños

Charles Taylor (filósofo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Taylor
Charles Taylor (2019).jpg
Información personal
Nacimiento 5 de noviembre de 1931
Bandera de Canadá Montreal, Quebec, Canadá
Nacionalidad Canadiense
Religión Iglesia católica
Familia
Madre Simone Beaubien
Educación
Educación doctorado
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, filósofo, profesor universitario, sociólogo y politólogo
Área Filosofía
Conocido por Investigaciones sobre la moral, la identidad moderna, el secularismo, el multiculturalismo y la religión
Empleador
Obras notables "Fuentes del Yo", "Una Edad Secularizada", "Ética de la Autenticidad", "Imaginarios Sociales Modernos", "Argumentos filosóficos", "Hegel", "Multiculturalismo y La Política del Reconocimiento", "Las Variedades de la Religión Hoy"
Partido político Nuevo Partido Democrático
Miembro de

Charles Margrave Taylor (nacido en Montreal, Canadá, el 5 de noviembre de 1931) es un filósofo muy reconocido. Es conocido por sus estudios sobre la Modernidad, el secularismo (la separación entre la religión y el gobierno o la vida pública) y la ética (el estudio de lo que está bien y mal). También ha hecho importantes contribuciones a la filosofía política, la hermenéutica (la interpretación de textos) y la historia del pensamiento.

Sus trabajos le han ganado el respeto de muchos filósofos e intelectuales en todo el mundo. Ha recibido premios importantes como el Premio Kioto y el Premio Templeton. Una de sus obras más destacadas es Fuentes del Yo: La Construcción de la Identidad Moderna, considerada una de las obras filosóficas más importantes de las últimas décadas del siglo XX. Actualmente, Charles Taylor es profesor en el departamento de estudios religiosos de la Universidad McGill.

¿Quién es Charles Taylor?

Sus primeros años y educación

Charles Taylor nació en Montreal, Canadá. Estudió en la Universidad McGill, donde se graduó en Historia en 1952. Después, continuó sus estudios en la Universidad de Oxford en Inglaterra, gracias a una beca. Allí obtuvo un título en Filosofía, Política y Economía en 1955.

En 1961, completó su doctorado en Filosofía en Oxford. Su tesis doctoral, publicada en 1964 con el título "The Explanation of Behavior", criticaba una forma de estudiar el comportamiento humano llamada psicología conductista.

Su carrera como profesor

Charles Taylor fue profesor en varias universidades importantes. Fue profesor de Teoría Social y Política en la Universidad de Oxford. También enseñó Ciencia política y Filosofía durante mucho tiempo en la Universidad McGill, donde ahora es profesor emérito (un título honorífico para profesores jubilados). Después, trabajó como profesor de Leyes y Filosofía en la Universidad Northwestern en Estados Unidos.

En 1986, fue elegido miembro honorífico de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, un reconocimiento a su importante trabajo.

Su participación en la política

Charles Taylor es un gran defensor de la identidad propia de la región de Quebec en Canadá, donde se habla francés. A pesar de tener un apellido inglés, se siente muy orgulloso de ser de Quebec. Su interés en la política lo llevó a presentarse varias veces como candidato para el parlamento canadiense, representando al Nuevo Partido Democrático de Quebec.

Sus ideas sobre el multiculturalismo (la convivencia de diferentes culturas en una sociedad) han sido muy influyentes. Ayudan a muchos países a entender cómo integrar a las minorías culturales. En 2007, el gobierno canadiense le pidió, junto con Gérard Bouchard, que dirigiera una comisión para estudiar cómo se adaptaban las diferentes culturas en la provincia de Quebec.

Charles Taylor ha recibido importantes honores en Canadá, como ser "Companion" de la Orden de Canadá y "Gran Oficial" de la Orden Nacional de Quebec.

Premios y reconocimientos

En 1998 y 1999, Charles Taylor dio unas conferencias importantes llamadas Gifford Lectures, con el título Living in a Secular Age (Vivir en una era secular).

En 2007, recibió el Premio Templeton por sus investigaciones sobre temas espirituales. Fue el primer canadiense en ganar este premio. En 2008, fue galardonado con el Premio Kyoto en la categoría de artes y filosofía.

Más recientemente, en 2019, el Papa Francisco le entregó el Premio Ratzinger por su profundo análisis sobre la secularización.

Las ideas principales de Charles Taylor

Uniendo diferentes puntos de vista

La obra de Charles Taylor se caracteriza por conectar ideas que a menudo parecen opuestas. Por ejemplo, une la Ilustración (un movimiento que valoraba la razón) con el comunitarismo (que valora la comunidad), la fe con la razón, y la filosofía con la acción política. También conecta la filosofía analítica (que se enfoca en la lógica y el lenguaje) con la filosofía continental (que es más amplia y se enfoca en la experiencia humana).

¿Cómo se forma nuestra identidad?

En su obra más importante, Fuentes del Yo, Charles Taylor investiga cómo se desarrolló la idea del "yo" (nuestra identidad personal) en la cultura occidental. Él explica que nuestra identidad está muy ligada a nuestras ideas sobre lo que es bueno.

También estudia cómo las personas se han entendido a sí mismas a lo largo de la historia. Para ello, analiza:

  • Ideas filosóficas: Desde las ideas de Platón y San Agustín hasta el pensamiento moderno.
  • Formas de ver el mundo y religiones: Cómo las creencias religiosas y las visiones del mundo han influido.
  • Expresiones artísticas: Como la poesía, la literatura y la pintura.
  • Nuevos descubrimientos científicos y políticos: Cómo estos han cambiado nuestra forma de pensar.

Todo esto se ha mezclado para dar forma a las ideas modernas con las que nos vemos a nosotros mismos en la sociedad. Algunas de estas ideas son:

  • La idea de un "yo" independiente, capaz de pensar de forma lógica y de distanciarse de la naturaleza o de las tradiciones.
  • Nuestra capacidad de expresarnos y la tendencia a mirar hacia nuestro interior.
  • La importancia que le damos a la vida cotidiana, al trabajo y a la familia.
  • Nuestro sentido de bondad hacia los demás.

Filosofía y la religión en la sociedad

¿Qué significa una "era secular"?

El trabajo más reciente de Taylor se ha centrado en la filosofía de la religión. Esto se ve en sus conferencias y en su libro "Varieties of Religion Today: William James Revisited".

Su contribución más importante en este campo es su libro Una era secular. En él, Charles Taylor no está de acuerdo con la idea de que la religión disminuye a medida que la sociedad se moderniza. Él señala que en el mundo moderno, la religión no ha desaparecido, sino que se ha vuelto más diversa y, en muchos lugares, ha crecido.

Taylor propone una nueva forma de entender lo que significa la secularización. Al hacerlo, también profundiza en sus ideas sobre cómo la modernidad ha afectado nuestra moral, nuestra política y nuestra vida espiritual, temas que ya había explorado en Fuentes del Yo.

Obras destacadas

  • "Hegel" (1975)
  • "Fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna" (1989)
  • "La ética de la autenticidad" (1992)
  • "Multiculturalismo y política del reconocimiento" (1992)
  • "Variedades de la religión hoy" (2002)
  • "Imaginarios sociales modernos" (2004)
  • "Una era secular" (2007)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Taylor (philosopher) Facts for Kids

kids search engine
Charles Taylor (filósofo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.