robot de la enciclopedia para niños

Charles Joseph Chaput para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles J. Chaput
Charles Joseph Chaput.jpg

Roman Catholic Archdiocese of Philadelphia.svg
Arzobispo Metropolitano de Filadelfia
Desde el 8 de septiembre de 2011-23 de enero de 2020
Predecesor Justin Francis Rigali
Sucesor Nelson Jesús Perez

Roman Catholic Archdiocese of Denver.svg
Arzobispo Metropolitano de Denver
18 de febrero de 1997-8 de septiembre de 2011
Predecesor James Stafford
Sucesor Samuel Joseph Aquila

Roman Catholic Diocese of Rapid City.svg
Obispo de Rapid City
11 de abril de 1988-18 de febrero de 1997
Predecesor Harold Joseph Dimmerling
Sucesor Blase Joseph Cupich

Otros títulos Miembro del Consejo Pontificio para los Laicos
Información religiosa
Ordenación diaconal 14 de julio de 1968
Ordenación sacerdotal 29 de agosto de 1970
por Cyril John Vogel
Ordenación episcopal 26 de julio de 1988
por Pío Laghi
(Co-consagrantes: John Roach y James Stafford)
Congregación Orden de los Hermanos Menores Capuchinos (O.F.M. Cap.)
Información personal
Nombre Charles Joseph Chaput
Nacimiento 26 de septiembre de 1944
Bandera de Estados UnidosBandera de Kansas Concordia, Kansas, Estados Unidos
Profesión sacerdote católico, escritor, profesor, psicólogo, filósofo y teólogo
Alma mater Universidad Católica de América Logo of The Catholic University of America.svg
Universidad de San Francisco SanFranciscoDonslogobeginning2012.jpg
Sitio web archphila.org
Twitter @@ArchbishopChaput
Coat of arms of Charles Joseph Chaput.svg
As Christ Love The Church
(‘Como Cristo ama a la Iglesia’)

Charles Joseph Chaput (nacido el 26 de septiembre de 1944 en Concordia, Kansas, Estados Unidos) es un arzobispo católico, escritor, profesor, psicólogo, filósofo y teólogo estadounidense. Fue ordenado sacerdote en 1970 como fraile capuchino. A lo largo de los años, obtuvo varios títulos académicos y trabajó en diferentes ciudades del país. En 1988, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo de Rapid City. En 1997, se convirtió en Arzobispo Metropolitano de Denver.

Desde el 8 de septiembre de 2011 hasta el 23 de enero de 2020, fue el noveno Arzobispo Metropolitano de Filadelfia. Reemplazó al cardenal Justin Francis Rigali, quien se retiró por edad. Desde 2014, fue miembro del Consejo Pontificio para los Laicos. El 23 de enero de 2020, el papa Francisco aceptó su jubilación y nombró a Nelson J. Perez como el nuevo arzobispo de Filadelfia.

Charles J. Chaput: Un Líder Religioso

Charles Joseph Chaput ha tenido una destacada carrera en la Iglesia. Su vida es un ejemplo de dedicación y servicio. Ha ocupado importantes cargos y ha compartido sus conocimientos a través de la escritura y la enseñanza.

Primeros Años y Vocación

Charles Chaput nació el 26 de septiembre de 1944 en Concordia, Kansas. Es uno de los tres hijos de José y Marian Helen Chaput. Su padre tenía raíces franco-canadienses. Su madre era de la tribu potawatomi, un pueblo nativo americano. Su abuela materna fue la última de su familia en vivir en una reserva india.

Charles fue registrado en la tribu cuando era joven. Recibió el nombre de Pietasa, que significa "susurro del viento".

Educación y Camino al Sacerdocio

Comenzó su educación en una escuela católica en su ciudad natal. A los 13 años, sintió el deseo de ser sacerdote. Por ello, asistió al St. Francis Seminary High School en Victoria (Kansas).

En 1965, a los 21 años, se unió a la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos en Pittsburgh (Pensilvania). En 1967, se graduó en Filosofía. El 14 de julio de 1968, hizo sus votos como fraile capuchino.

Un año después, obtuvo una licenciatura en Psicología. En 1970, completó una Maestría en Educación religiosa. Ambos títulos los obtuvo en Washington D. C..

El 29 de agosto de 1970, fue ordenado sacerdote. Esto fue realizado por el entonces Obispo de Salina, Cyril John Vogel. En 1971, recibió una Maestría en Teología de la Universidad de San Francisco.

Después de sus estudios, trabajó como instructor y director espiritual. También fue secretario ejecutivo y director de comunicaciones. En 1977, fue pastor de una iglesia en Thornton (Colorado). Fue elegido vicario provincial de su orden. En 1980, se convirtió en Secretario y Tesorero. En 1983, fue Primer ejecutivo y Ministro principal.

Fue uno de los líderes nativos americanos que se reunieron con el Papa Juan Pablo II. Esto ocurrió durante la visita del Papa a Phoenix (Arizona) en 1987.

Trayectoria como Obispo y Arzobispo

Obispo de Rapid City

El 11 de abril de 1988, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo de la diócesis de Rapid City en Dakota del Sur. Al convertirse en obispo, eligió su escudo y un lema. Su lema fue "As Christ Love The Church" (en español: "Así como Cristo amó a la iglesia").

Recibió su consagración episcopal el 26 de julio. El consagrante principal fue Pío Laghi. Los co-consagrantes fueron John Roach y James Stafford. Se convirtió en el segundo nativo americano en ser consagrado obispo en los Estados Unidos.

Arzobispo de Denver

El 18 de febrero de 1997, fue nombrado arzobispo metropolitano de la arquidiócesis de Denver, en Colorado. Sucedió al cardenal James Stafford.

Arzobispo de Filadelfia

El 19 de julio de 2011, el Papa Benedicto XVI lo nombró nuevo Arzobispo Metropolitano de la arquidiócesis de Filadelfia en Pensilvania. Él tomó posesión oficial el 8 de septiembre de ese año. Reemplazó al cardenal Justin Francis Rigali, quien se jubiló.

En la Jornada Mundial de la Juventud 2011 en Madrid (España), dio una catequesis. También participó en la Jornada Mundial de la Juventud 2008 en Sídney (Australia).

El 14 de noviembre de 2014, fue elegido delegado para el Sínodo de los Obispos sobre la Familia. Este evento tuvo lugar en la Ciudad del Vaticano y fue presidido por el papa Francisco. En 2014, también fue miembro del Consejo Pontificio para los Laicos.

El Papa Francisco aceptó su renuncia el 23 de enero de 2020.

Ideas sobre la participación en la sociedad

Charles Chaput ha expresado la importancia de que las personas de fe participen activamente en la vida pública. En su libro Render to Caesar, anima a los católicos a tener un papel más activo y coherente en la política. Él cree que las convicciones personales no deben separarse de las acciones públicas.

Chaput ha señalado que la lealtad a las enseñanzas de la Iglesia es muy importante para los católicos. Esto incluye temas fundamentales donde la Iglesia tiene una postura clara. Él cree que esta lealtad debe ser una prioridad mayor que la identidad nacional o la afiliación a un partido político. Para un católico, la lealtad a Dios es lo más importante.

También ha abogado por la reforma de las leyes de inmigración. Él considera que es importante regularizar la situación de la mayoría de los inmigrantes que no tienen documentos.

Obras

  • Render to Caesar: Serving the Nation by Living Our Catholic Beliefs in Political Life

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles J. Chaput Facts for Kids

  • James Stafford
  • Arquidiócesis de Filadelfia

Galería de imágenes

kids search engine
Charles Joseph Chaput para Niños. Enciclopedia Kiddle.