robot de la enciclopedia para niños

Charcas (San Luis Potosí) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charcas
Localidad
Charcas ubicada en México
Charcas
Charcas
Localización de Charcas en México
Charcas ubicada en San Luis Potosí
Charcas
Charcas
Localización de Charcas en San Luis Potosí
Coordenadas 23°07′41″N 101°06′51″O / 23.12799, -101.11414
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado San Luis Potosí
 • Municipio Charcas
Presidenta municipal PVE logo (Mexico).svg PT logo (Mexico).svg Marisol Nájera Alba
Altitud  
 • Media 2019 m s. n. m.
Clima Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío)
Población (2020)  
 • Total 14 117 hab.
Gentilicio Charquense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 240150001

Charcas es una localidad ubicada en la región del Altiplano del estado de San Luis Potosí en México. Es la cabecera municipal de su propio municipio.

Charcas se encuentra a 191 kilómetros al norte de la ciudad de San Luis Potosí. Está conectada por la Carretera Federal 63, que va de San Luis Potosí a Matehuala, y también por una vía de ferrocarril que llega hasta Nuevo Laredo.

Historia de Charcas

Orígenes y hallazgos antiguos

Antes de que los españoles llegaran, la zona donde hoy se encuentra Charcas estaba habitada por grupos indígenas que se movían de un lugar a otro.

En estas tierras, hace mucho tiempo, vivieron animales gigantes como el mamut. Sus restos fósiles se siguen encontrando en la parte norte del municipio. Esto nos dice cómo era la vida en esta región en el pasado.

También se han descubierto fósiles de otros animales, como el Astenocormus, un pez parecido al tiburón ballena. Solo se han encontrado cuatro de estos fósiles en todo el mundo, y el de Charcas es el único en México.

Fundación y desarrollo de la ciudad

El pueblo de Charcas fue fundado en el año 1578 por los conquistadores españoles. Le dieron el nombre de "Santa María de las Charcas". "Santa María" fue en honor a la Virgen María, y "Charcas" se refiere a una región minera en Bolivia.

Con el tiempo, Charcas creció. En 1928, se publicó un decreto que confirmó su categoría política como "Ciudad".

El paso de Miguel Hidalgo

En 1811, Miguel Hidalgo, una figura importante en la historia de México, pasó por Charcas. Él se dirigía hacia Estados Unidos.

Para recordar su visita, hay un monumento en la plaza principal del municipio. Además, en la casa donde se quedó, en la calle 16 de septiembre, se colocó una placa conmemorativa.

Población y características

¿Cuántas personas viven en Charcas?

Según el censo de 2020, la población de Charcas es de 14,117 habitantes. Esto muestra que la población creció un promedio de 1.1% cada año entre 2010 y 2020. En 2010, había 12,748 habitantes.

En 2020, el 47.7% de la población (6,732 personas) eran hombres y el 52.3% (7,385 personas) eran mujeres. La mayoría de la población, el 63.9% (9,016 personas), tenía entre 15 y 64 años.

Gráfica de evolución demográfica de Charcas entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

Educación y cultura

La mayoría de los habitantes de Charcas saben leer y escribir. Solo un pequeño porcentaje (2.83% de las personas mayores de 15 años en 2020) no lo hace. El promedio de escolaridad es de unos 9 años.

Muy pocas personas (0.44%) se identifican como indígenas. La mayoría de los habitantes de Charcas, el 94%, son católicos.

En 2010, Charcas fue clasificada como una localidad con un bajo nivel de vulnerabilidad social. Esto significa que la mayoría de sus habitantes tienen acceso a servicios básicos. Sin embargo, en 2020, 3,668 personas mayores de 15 años no habían terminado la educación básica. Además, 2,771 personas no tenían acceso a servicios de salud.

Clima en Charcas

El clima en Charcas es semiárido templado y frío. Esto significa que es un lugar con poca lluvia y temperaturas que pueden ser frescas o frías.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Charcas (2,021 m s. n. m.WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 20.3 22.7 26.3 29.2 30.6 29.6 27.6 27.8 25.8 23.9 22.5 19.5 25.5
Temp. media (°C) 12.6 14.1 17.3 20.1 21.8 21.7 20.1 20.3 19.0 16.8 14.2 12.1 17.5
Temp. mín. media (°C) 4.8 5.6 8.3 10.9 13.1 13.8 12.6 12.7 12.2 9.6 7.2 4.7 9.6
Precipitación total (mm) 10.5 11.2 13.3 14.3 44.9 80.1 69.3 60.8 73.5 44.5 9.6 14.6 446.6
Días de lluvias (≥ ) 2.2 1.7 1.9 2.4 5.2 7.7 7.3 6.7 8.3 5.7 2.1 2.1 53.3

Actividades económicas

Minería en Charcas

Archivo:DanburiteMexique
Danburita extraída de las minas de Charcas.

Charcas tiene una larga historia en la minería. En su mina, que está a unos quince minutos del centro del pueblo, se extraen minerales como el zinc, la plata y el cobre.

Recientemente, una empresa italiana llamada Enel Green Power comenzó a operar en Charcas. Han puesto en marcha un parque eólico que genera 100 MW de energía. También están trabajando en una segunda etapa en los municipios de Santo Domingo y Charcas. Juntos, estos parques, llamados Dominica Energía Limpia, producen 200 MW de energía limpia y renovable usando la fuerza del viento.

Gastronomía local

Archivo:Gorditas de Charcas, San Luis Potosí
Gorditas de queso elaboradas en Charcas

Las gorditas de Charcas son muy famosas y una de las comidas más conocidas del lugar. Son especialmente populares las gorditas de queso.

Se hacen con masa de maíz y queso fresco de cabra con un toque de chile. Las "gorderas", que son las personas que las preparan, las hacen a mano y las cocinan en un comal.

Turismo y celebraciones

Lugares de interés

Archivo:Estación de Tren Charcas, San Luis Potosí- Charcas Train Station, San Luis Potosí (8491877405)
Estación de tren en la comunidad de "Los Charcos", municipio de Charcas.

El pueblo de Charcas tiene varios edificios históricos importantes. Entre ellos, destaca el templo de San Francisco, que tiene un estilo barroco. También están la Cruz del Siglo y el Palacio Municipal, que se encuentra en la plaza central del pueblo.

Festividades importantes

La Feria Regional de Charcas (FERECHA) se celebra cada año del 31 de agosto al 8 de septiembre. Esta feria es en honor a la Virgen del Rosario de Charcas. Durante la celebración, hay eventos religiosos, conciertos, juegos mecánicos y otras actividades culturales. Es una de las épocas del año en que más visitantes llegan al municipio.

Otra fecha importante para la localidad es la Semana Santa. En esta época, muchos turistas vienen a ver la Procesión del Silencio, que es muy conocida en San Luis Potosí y en la región.

El Domingo de Ramos se realiza el Medio Maratón Venado-Charcas. Esta carrera fue fundada por Carlos "Chato" Guerrero en 1984 y atrae a atletas de México y de otros países.

Personas destacadas

kids search engine
Charcas (San Luis Potosí) para Niños. Enciclopedia Kiddle.