Cerro Torre para niños
Datos para niños Cerro Torre |
||
---|---|---|
![]() Cerro Torre en 1987.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Área protegida | Parque Nacional Los Glaciares y Parque Nacional Bernardo O'Higgins | |
Cordillera | Patagonia andina y macizo del Fitz Roy | |
Coordenadas | 49°17′26″S 73°05′56″O / -49.2906, -73.09901 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() En el sector que se encuentra pendiente de delimitación a causa del Acuerdo de 1998; por lo tanto, pertenece a ambos países a la espera de un límite definitivo. |
|
División | Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Última Esperanza Natales Provincia de Santa Cruz Departamento Lago Argentino |
|
Características generales | ||
Altitud | 3.133 m s. n. m. | |
Prominencia | 1227 metros | |
Tipo de rocas | granito | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | (reconocido) 13 de enero de 1974, por D. Chiappa, M. Conti, C. Ferrari y P. Negri por la cara oeste/arista sudoeste | |
Ruta | roca / nieve / hielo | |
Mapa de localización | ||
El Cerro Torre es una montaña muy alta, con 3133 metros sobre el nivel del mar (msnm). Se encuentra en la Patagonia, una región al sur de América del Sur. Esta montaña es parte del borde oriental del campo de hielo Patagónico Sur.
El Cerro Torre es un símbolo muy conocido entre los escaladores de todo el mundo. Su forma única lo hace fácilmente reconocible. Forma parte de un grupo de montañas llamado cordón Torre.

Contenido
¿Dónde se encuentra el Cerro Torre?
El Cerro Torre está en una zona de la frontera entre Argentina y Chile. Ambos países comparten esta montaña, y están trabajando para definir el límite exacto en esa parte.
Puedes llegar al Cerro Torre desde el pueblo argentino de El Chaltén o desde el pueblo chileno de Villa O'Higgins. El Chaltén es el lugar más cercano para empezar tu viaje.
Desde El Chaltén, hay un sendero fácil que te lleva a un mirador. Desde allí, puedes ver el Cerro Torre en todo su esplendor, junto con su glaciar y una laguna.
Si viajas desde Villa O'Higgins, debes tomar un barco y luego caminar por un sendero. Este camino te lleva a través del Parque Nacional Bernardo O'Higgins y te permite ver el glaciar Chico. Finalmente, llegarás a un lugar llamado Circo de los Altares, que ofrece vistas increíbles del lado occidental del Cerro Torre.
Un lugar compartido por dos países
El Cerro Torre se encuentra en una zona donde Argentina y Chile aún están definiendo su frontera. Desde un acuerdo en 1998, esta parte de la Patagonia sigue en proceso de delimitación.
Históricamente, en 1898, expertos de ambos países acordaron que el Cerro Torre sería un punto de la frontera. Sin embargo, con el tiempo, surgieron diferentes ideas sobre cómo debía ser el límite en esa región.
Actualmente, tanto Argentina como Chile consideran que el Cerro Torre es parte de sus territorios. El lado oriental de la montaña es parte del Parque Nacional Los Glaciares en Argentina. El lado occidental es parte del Parque Nacional Bernardo O'Higgins en Chile. Ambos países están trabajando juntos para establecer una línea fronteriza definitiva en esta hermosa región.
Cerca del Cerro Torre, hay otras montañas importantes como la punta Herron, la aguja Bífida, el cerro Cuatro Dedos y el famoso monte Fitz Roy, también conocido como Chaltén, que es aún más alto con 3375 msnm.

¿Por qué es tan difícil escalar el Cerro Torre?
El Cerro Torre es conocido por ser una de las montañas más difíciles de escalar del mundo. Esto se debe a varias razones:
- Tiene paredes de granito muy empinadas, de al menos 800 metros de altura.
- La cima a menudo está cubierta por una capa de hielo y nieve en forma de "champiñón", formada por los vientos fuertes. Esto hace que llegar a la verdadera cumbre sea aún más complicado.
- El clima en la Patagonia es muy cambiante y extremo, con vientos intensos y condiciones meteorológicas impredecibles. Esto hace que planificar una escalada de varios días sea muy arriesgado.
Junto con el Cerro Torre, otras montañas cercanas como el Torre Egger y el Cerro Standhardt forman un grupo montañoso al suroeste del Fitz Roy.
Primeras ascensiones y desafíos
La historia de las primeras ascensiones al Cerro Torre es muy interesante y ha generado debates entre los escaladores.
En 1959, Cesare Maestri afirmó haber llegado a la cima con Toni Egger, quien lamentablemente falleció durante el descenso. Sin embargo, muchos montañistas dudaron de esta historia porque no se encontraron pruebas de su paso en la ruta.
Maestri regresó en 1970 e intentó una nueva ruta en la cara sudeste. Usó un compresor para instalar muchos clavos en la roca. Llegó hasta la base del "champiñón" de hielo en la cima, pero no lo escaló, diciendo que no era parte de la montaña. Esta ruta se conoce hoy como la ruta del compresor.
La primera ascensión que no fue cuestionada ocurrió en 1974. Fue realizada por Casimiro Ferrari, Daniele Chiappa, Mario Conti y Pino Negri. Ellos sí lograron escalar hasta la verdadera cumbre, incluyendo el famoso "champiñón" de hielo.
En 1977, Dave Carman, John Bragg y Jay Wilson de Estados Unidos lograron la primera ascensión en "estilo alpino". Esto significa que escalaron de forma más rápida y ligera, llevando menos equipo.
En años más recientes, escaladores como Ermanno Salvaterra, Rolando Garibotti, Colin Haley y Marc-André Leclerc han logrado hazañas impresionantes en el Cerro Torre. Por ejemplo, en 2008, Rolando Garibotti y Colin Haley hicieron la primera travesía completa de todo el grupo de montañas, escalando varias cumbres seguidas.
En 2015, Marc-André Leclerc realizó una ascensión en solitario del Cerro Torre, lo que fue un logro extraordinario y muy difícil.
El Cerro Torre en la cultura popular
El Cerro Torre ha inspirado a artistas y escritores.
El director de cine Werner Herzog hizo una película llamada Grito de piedra (1991), que se centra en esta montaña.
El escritor Jon Krakauer mencionó el Cerro Torre en su libro Into Thin Air. Describió la montaña como un desafío enorme y una de las más difíciles del mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cerro Torre Facts for Kids