robot de la enciclopedia para niños

Cerro Colorado (explotación minera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Colorado
Zona Patrimonial Cuenca Minera de Riotinto-Nerva (8093498127).jpg
Vista aérea del complejo de Cerro Colorado.
Localización geográfica
Coordenadas 37°42′20″N 6°35′10″O / 37.705416666667, -6.5861111111111
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Municipio Minas de Riotinto
Características
Tipo Cielo abierto
Método Corta
Materias primas Concentrados de Cobre
Tipo Sulfuros masivos polimetálicos
Área de excavación 4,2 km²
Longitud 2020 m
Ancho 850 m
Profundidad 230 m
Producción 45 Ktpa (2016-2019)
55 Ktpa (2020-)
Extracción 9,5 Mtpa (2016-2019)
15 Mtpa (2020-)
Reservas 197 Mt de mena
822 Kt de cobre
Vida esperada 13,8 años
Propietario Bandera de Chipre Atalaya Mining plc
Operador Bandera de España Atalaya Riotinto Minera
Empleados c. 400
Anteriores propietarios
  • RTP (1967-1978)
  • RTM (1978-1995)
  • MRT (1995-2001)
Cronograma de la explotación
Puesta en uso 1967
Años de actividad 1967 - 2001
2016 - presente
Fecha de clausura 2032 o posterior

Cerro Colorado, también conocido como Minas del Rey Salomón, es un lugar donde se extraen minerales en la provincia de Huelva, Andalucía, España. Se encuentra entre los municipios de Minas de Riotinto y Nerva.

Este lugar es muy importante por sus grandes reservas de cobre. Se calcula que tiene unas 822.000 toneladas de cobre que se pueden extraer. Además, también se han encontrado unas 9,4 millones de onzas de plata.

La extracción de minerales en Cerro Colorado comenzó a finales de los años 60. Rápidamente se convirtió en un centro clave para la minería en la zona. Se construyeron varias instalaciones para procesar los materiales extraídos. La actividad minera continuó hasta el año 2001, cuando se detuvo porque no era rentable. Sin embargo, desde el año 2015, la mina ha vuelto a funcionar.

¿Qué es Cerro Colorado?

Una mina a cielo abierto

Cerro Colorado es una de las grandes minas a cielo abierto que forman parte del complejo minero de Minas de Riotinto. Otra mina importante en la zona es la Corta Atalaya. Cerro Colorado está ubicada en la Faja pirítica ibérica, una región conocida por sus minerales, en la provincia de Huelva. Se encuentra a unos 74 kilómetros de Huelva y a 65 kilómetros de Sevilla.

Es una de las minas a cielo abierto más grandes de Europa. Ha sido uno de los mayores depósitos de sulfuros del mundo, con unos 500 millones de toneladas de mineral. De estas, más de 250 millones de toneladas aún no se han extraído.

Dimensiones y forma

Actualmente, la zona de Cerro Colorado abarca una superficie de 4,2 kilómetros cuadrados. Tiene una longitud máxima de 2020 metros, un ancho de 850 metros y alcanza una profundidad de 230 metros en su parte más honda.

Cerro Colorado es una mina con una forma irregular y compleja. Está dividida en tres grandes zonas de extracción, que contienen hasta cuatro concentraciones de minerales de sulfuro. Estas zonas son:

Además, al este, hay otras dos concentraciones de minerales llamadas Planes y San Antonio. Al oeste, se encuentra otra gran concentración independiente, Masa San Dionisio, que es parte de la Corta Atalaya y aún no se ha extraído. En total, estas zonas contienen unos 71 millones de toneladas de sulfuros, con cobre y zinc.

Recursos minerales

En 2016, Cerro Colorado tenía un total de 258 millones de toneladas de mena (roca con minerales) y 1,02 millones de toneladas de cobre.

Historia de la mina

Primeros años de actividad

La Compañía Española de Minas de Río Tinto tomó el control de la zona minera de Riotinto en 1954. En esta área, existía un yacimiento sin explotar llamado Cerro Colorado. Este lugar contenía minerales de cobre de baja calidad y estaba cubierto por una capa de gossan (una roca rica en hierro). Esta capa de gossan también contenía cantidades importantes de oro y plata.

En 1966, se creó la empresa Río Tinto Patiño para explorar y extraer minerales en Cerro Colorado. Los primeros trabajos comenzaron en 1967. A partir de 1968, gran parte de la actividad minera y de procesamiento de minerales de la zona se concentró en Cerro Colorado.

En 1978, la empresa Río Tinto Minera (RTM) se hizo cargo de la gestión de las operaciones. A principios de los años 80, Cerro Colorado era una de las minas de cobre más importantes de Europa. El procesamiento de los minerales se realizaba en una planta industrial construida en la zona. Allí se obtenían oro y plata del gossan de Cerro Colorado. El cobre y el gossan se procesaban por separado. El cobre concentrado se enviaba en camiones a Huelva. Los residuos de este proceso se trataban para recuperar el agua, que luego se enviaba a una presa cercana. Con el tiempo, las reservas de minerales de la mina aumentaron gracias a nuevas investigaciones en zonas cercanas.

Durante los años 80, la crisis de la minería afectó mucho a la zona de Riotinto, y muchas minas cerraron. Cerro Colorado fue una excepción. En 1995, la mina pasó a manos de la empresa Minas de Río Tinto (MRT), que continuó su explotación durante varios años. Sin embargo, la actividad se detuvo en 2001 debido al bajo precio del cobre en los mercados internacionales, lo que hacía que la mina no fuera rentable.

La etapa más reciente

Archivo:Corta Cerro Colorado, Riotinto, Huelva, España, 2021 14
Vista de Cerro Colorado en plena actividad, diciembre de 2021.
Archivo:Corta Cerro Colorado, Riotinto, Huelva, España, 2021 06
Vehículos e instalaciones de Cerro Colorado, diciembre de 2021.

Después de 2001, el complejo de Cerro Colorado quedó casi abandonado y sin mantenimiento, lo que provocó que sus yacimientos se inundaran. Esta situación duró varios años, y hubo varios intentos de reabrir la mina, pero ninguno tuvo éxito.

No fue hasta 2007, cuando los precios de los metales subieron, que la empresa EMED Mining (ahora conocida como Atalaya Mining plc) planeó reabrir y explotar la mina. En 2015, la empresa obtuvo el permiso para operar, y en 2016 comenzó la producción comercial y la venta de sus concentrados de cobre.

Al principio, se estimó que el proyecto duraría 14 años con las reservas de cobre conocidas. Sin embargo, las reservas aumentaron, y ahora se espera que la mina funcione durante 16,5 años. Cuando la mina llegue al final de su vida útil, se estima que tendrá unas dimensiones de 2400 metros de largo, 1250 metros de ancho y una profundidad máxima de 335 metros.

Producción actual

En su primera fase, durante 2016, la planta podía procesar entre 5 y 7,5 millones de toneladas de mena al año. Esto producía unas 37.500 toneladas de concentrado de cobre. A finales de 2016, se estableció una fase de máxima producción, con unas 45.000 toneladas de concentrado al año durante los primeros tres años (2016-2019). A partir de 2020, la producción se fijó en 15 millones de toneladas de mena y 55.000 toneladas de concentrado al año.

Equipos de minería

Archivo:Corta Cerro Colorado, Riotinto, Huelva, España, 2021 31
Volquetes y retroexcavadoras en Cerro Colorado, diciembre de 2021.

Para mover la tierra y los minerales, Cerro Colorado utiliza una gran cantidad de maquinaria pesada:

  • Volquetes: Un total de 53 camiones grandes, incluyendo modelos Komatsu HD605, HD465, HD785, CAT 777 y Komatsu HD1500.
  • Excavadoras: Un total de 15 excavadoras, como Komatsu PC1250, PC2000, Hitachi EX1900, EX1200, ZX890, CAT 6015B y CAT 345b.
  • Perforadoras: Un total de 13 máquinas para perforar la roca, como Sandvik Pantera DP1500i, DP1100i, Atlas Copco C50 y C45.
  • Cargadora de ruedas: Una CAT 993K, que se usa para cargar materiales.

Véase también

kids search engine
Cerro Colorado (explotación minera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.