Cephalocereus euphorbioides para niños
Datos para niños Cephalocereus euphorbioides |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Cephalocereus | |
Especie: | C. euphorbioides (Haw.) Britton ex Rose 1920 |
|
Distribución | ||
![]() Cephalocereus euphorbioides Área de ocupación nativa
|
||
Sinonimia | ||
La especie presenta 12 sinónimos: (véase texto) |
||
El Cephalocereus euphorbioides es un tipo de planta suculenta que pertenece a la familia de los cactus. Es una planta única que solo se encuentra en México.
Contenido
Características del cactus Cephalocereus euphorbioides
Este cactus tiene tallos de color verde que casi nunca se ramifican. Puede crecer bastante alto, alcanzando entre 3 y 5 metros de altura. Su grosor es de unos 10 a 11 centímetros.
¿Cómo son sus costillas y espinas?
El Cephalocereus euphorbioides tiene entre 8 y 10 "costillas" (que son como los pliegues de su cuerpo) con bordes ondulados. En estas costillas se encuentran las areolas, que son pequeños puntos de donde nacen las espinas.
Sus espinas suelen estar en posición horizontal, excepto en la zona donde nacen las flores, que se ponen de pie. Tiene una espina central fuerte y de color marrón oscuro, que mide hasta 3 centímetros. Además, posee entre 7 y 9 espinas más pequeñas, de color gris claro con la punta oscura, que miden de 5 a 12 milímetros.
¿Cómo son sus flores y frutos?
Las flores de este cactus son alargadas y tienen forma de campana. Suelen aparecer en gran cantidad cerca de la parte superior de los tallos. Son de un bonito color rosa rojizo y miden entre 5 y 8 centímetros de largo, con un diámetro de hasta 7 centímetros.
La base de la flor y el tubo floral están cubiertos de pequeños bultos con glándulas que producen néctar y pequeñas escamas. Los frutos son de color verde y pueden medir hasta 8 centímetros de largo.
Dónde vive el Cephalocereus euphorbioides
Esta especie de cactus es nativa de México. Se encuentra específicamente en los estados de Tamaulipas y Veracruz.
¿En qué tipo de ambiente crece?
El Cephalocereus euphorbioides crece principalmente en lugares secos, como desiertos o zonas de matorrales. Se le puede encontrar a altitudes de entre 300 y 600 metros sobre el nivel del mar.
Clasificación científica del Cephalocereus euphorbioides
La primera vez que se describió esta planta fue en 1819 por el botánico británico Adrian Hardy Haworth. Él la llamó Cereus euphorbioides.
Más tarde, en 1920, los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose la clasificaron dentro del género Cephalocereus. Fue entonces cuando recibió su nombre actual: Cephalocereus euphorbioides.
¿Qué significan sus nombres?
- Cephalocereus: Este nombre viene de dos palabras. "Cephalé" es una palabra griega que significa 'cabeza', y se refiere a una parte especial y lanosa del cactus donde nacen las flores, llamada cefalio. "Cereus" es una palabra latina que significa 'vela' o 'cirio', por la forma alargada y recta del cactus.
- euphorbioides:' Esta parte del nombre significa 'similar a la Euphorbia. Se refiere a que este cactus se parece a las plantas del género Euphorbia.
A lo largo del tiempo, esta especie ha sido conocida por otros nombres científicos, pero Cephalocereus euphorbioides es el nombre aceptado actualmente.
Estado de conservación de la especie
El Cephalocereus euphorbioides está clasificado como "Vulnerable (VU)" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, podría estarlo en el futuro si no se toman medidas para protegerla.
Usos del Cephalocereus euphorbioides
Este cactus se cultiva principalmente como planta ornamental, lo que significa que la gente lo usa para decorar jardines o casas. Se puede reproducir fácilmente a partir de esquejes (trozos de la planta) o de semillas.