Cenotillo para niños
Datos para niños Cenotillo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia de Santa Clara de Asis |
||
Localización de Cenotillo en México
|
||
Localización de Cenotillo en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°57′56″N 88°36′09″O / 20.965555555556, -88.6025 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Yucatán | |
• Municipio | Cenotillo | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3272 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 97640 | |
Clave Lada | 991 | |
Código INEGI | 310120001 | |
Sitio web oficial | ||
Cenotillo es una localidad que se encuentra en el estado de Yucatán, en México. Es la capital de su municipio, que lleva el mismo nombre. Cenotillo está a unos 45 kilómetros al suroeste de la ciudad de Tizimín y a una distancia similar al noroeste de Valladolid.
Contenido
¿Qué significa el nombre Cenotillo?
El nombre Cenotillo es una forma pequeña de la palabra Cenote. La palabra cenote viene del término dzonot en el idioma maya. Un cenote es un pozo o cueva de agua natural, muy común en la península de Yucatán.
La historia de Cenotillo
Los primeros habitantes y la época colonial
Cenotillo se encuentra en una zona que, antes de la llegada de los españoles, era parte del territorio de los cupules. Los cupules eran un grupo importante de la cultura maya. No se tienen muchos detalles sobre cómo se fundó Cenotillo antes de la conquista de Yucatán por los españoles.
Durante la época en que España gobernaba estas tierras, conocida como la colonia, Cenotillo formó parte de un sistema llamado encomiendas. En este sistema, algunas personas importantes, como Diego Burgos en 1583 y José Domingo Pardío en 1744, estaban a cargo de la administración de la zona.
Cenotillo como municipio
Cuando Yucatán se declaró independiente, Cenotillo se convirtió en la capital de su propio municipio. En ese momento, el municipio de Cenotillo incluía otros tres pueblos: Tixbacab, Sucilá y Panabá.
Lugares interesantes para visitar en Cenotillo
Templos históricos
En Cenotillo puedes encontrar dos templos muy antiguos. Uno de ellos está dedicado a Santa Clara y el otro a la Virgen de la Natividad. Ambos templos fueron construidos hace muchos años, en el siglo XVII.
Antiguas haciendas y sitios arqueológicos
Cerca de Cenotillo, también se puede visitar lo que queda de la antigua hacienda llamada Tixbacab. Las haciendas eran grandes propiedades rurales que existieron hace mucho tiempo.
Además, en los alrededores de Cenotillo hay restos arqueológicos de la cultura maya antigua. Estos se encuentran en un lugar conocido como Tzebtún, donde puedes imaginar cómo vivían las personas hace cientos de años.
¿Cuántas personas viven en Cenotillo?
La población de Cenotillo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido o disminuido la cantidad de habitantes:
Según los datos de 2010, en Cenotillo vivían 3272 personas.
Galería de imágenes
Otros temas relacionados
- Anexo:Localidades de Yucatán
- Municipio de Cenotillo
Véase también
En inglés: Cenotillo Facts for Kids