Celulitis (inflamación) para niños
Datos para niños Celulitis |
||
---|---|---|
![]() Pantorrilla izquierda infectada
|
||
Especialidad | dermatología | |
Síntomas | Área de la piel enrojecida, caliente y dolorosa, fiebre. | |
Causas | Bacterias | |
Factores de riesgo | Rotura de la piel, obesidad, hinchazón de las piernas, vejez | |
Diagnóstico diferencial | Trombosis venosa profunda, dermatitis por estasis, erisipela, enfermedad de Lyme, fascitis necrosante | |
Tratamiento | Antibióticos como la cefalexina | |
Sinónimos | ||
Flemón | ||
La celulitis es una infección de la piel causada por bacterias. Afecta el tejido que está justo debajo de la piel. La piel se ve roja, se siente caliente y duele. También puede estar hinchada. A menudo aparece donde la piel ha tenido una herida, un corte, una quemadura o una picadura de insecto. En niños, suele aparecer en la cara. En adultos, es más común en las piernas.
Esta infección se trata con antibióticos. En casos más graves, puede ser necesaria una cirugía. Las bacterias que la causan pueden venir de fuera del cuerpo o ser bacterias que normalmente viven en nuestra piel.
Contenido
¿Qué es la Celulitis?
La celulitis es una infección que se produce cuando las bacterias entran en la piel a través de una pequeña abertura. Esta abertura puede ser una herida, un rasguño o incluso una picadura de insecto. Una vez dentro, las bacterias se multiplican y causan una infección.
Tipos de Celulitis
Existen diferentes tipos de celulitis, dependiendo de la zona del cuerpo o del tipo de bacteria:
- Celulitis periorbital: Es una infección que afecta la zona alrededor del ojo.
- Celulitis clostridial: Causada por un tipo específico de bacterias llamadas clostridios.
¿Quiénes pueden tener Celulitis?
Algunas personas tienen más riesgo de desarrollar celulitis. Esto no significa que la vayan a tener, solo que deben tener más cuidado.
Factores de Riesgo
- Personas mayores: Su piel puede ser más frágil y su sistema de defensa menos fuerte.
- Personas con el sistema de defensa debilitado: Si el cuerpo no puede luchar bien contra las infecciones, es más fácil que la celulitis aparezca.
- Personas con diabetes: La diabetes puede afectar la circulación de la sangre en las piernas y los pies. Esto hace que las heridas tarden más en curar y sean más propensas a infectarse.
- Enfermedades de la piel: Algunas enfermedades como la varicela o el herpes zóster pueden causar ampollas o costras. Si estas se rompen, las bacterias pueden entrar.
- Hinchazón de las piernas (linfedema): Cuando las piernas se hinchan, la piel puede estirarse y ser más vulnerable.
- Problemas de circulación: Enfermedades que afectan el flujo de sangre en las piernas, como las varices, pueden aumentar el riesgo.
Situaciones que Favorecen la Celulitis
- Picadura de insecto o mordedura de animal.
- Prurito (picazón) que lleva a rascarse la piel.
- Cirugía reciente.
- Pie de atleta (una infección por hongos en los pies).
- Eczema (una condición de la piel que causa picazón y enrojecimiento).
- Quemaduras o sarpullidos.
- Otras heridas que no se han limpiado bien.
¿Qué Causa la Celulitis?
La celulitis es causada principalmente por bacterias que entran en la piel cuando esta se daña. Las bacterias más comunes son los estreptococos y los estafilococos. Estas bacterias suelen vivir en la superficie de nuestra piel sin causar problemas. Sin embargo, si encuentran una entrada, pueden provocar una infección.
¿Cómo se ve la Celulitis?
La celulitis se reconoce por varios signos:
- La zona afectada se pone roja.
- Se siente caliente al tacto.
- Está hinchada.
- Duele al tocarla.
- La persona puede tener fiebre, aunque no siempre ocurre en casos leves.
A menudo, se puede ver una pequeña herida o lesión cerca de la zona infectada. En casos más avanzados, pueden aparecer líneas rojas que se extienden desde la zona infectada, como si fueran "dedos". La celulitis puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero es común en brazos, piernas o cara. La inflamación puede tardar días en aparecer o extenderse muy rápido en pocas horas.
¿Cómo se Diagnostica la Celulitis?
Generalmente, un médico puede diagnosticar la celulitis simplemente observando la piel y preguntando sobre los síntomas. No siempre se necesitan pruebas especiales.
A veces, se pueden hacer análisis de sangre para ver si hay signos de infección en el cuerpo.
¿Cómo se Trata la Celulitis?
El tratamiento principal para la celulitis son los antibióticos.
Tratamiento en Casa
Si la celulitis es leve y la persona se siente bien en general, se pueden tomar antibióticos por vía oral (pastillas). Es importante seguir las indicaciones del médico y acudir a las citas de seguimiento para asegurarse de que el tratamiento funciona. También se pueden recetar medicamentos para bajar la fiebre o reducir la inflamación. Se recomienda descansar y mantener la parte afectada elevada.
Tratamiento en el Hospital
Si los antibióticos orales no mejoran la infección en 2 o 3 días, o si la persona tiene fiebre alta o la infección es muy extensa, puede ser necesario recibir antibióticos por vía intravenosa (directamente en una vena).
Casos Graves
Si la infección forma una acumulación de pus (un absceso), el médico puede hacer una pequeña cirugía para drenarlo. En casos muy raros y graves, la celulitis puede extenderse a la sangre o a otros tejidos. En estas situaciones, puede ser necesaria una cirugía para limpiar la zona infectada.
¿Cómo se Previene la Celulitis?
Una buena higiene y el cuidado adecuado de las heridas son clave para prevenir la celulitis.
- Limpia y cura cualquier herida, por pequeña que sea.
- Cambia las vendas a diario o si se mojan o ensucian.
- Si una herida es profunda, está muy sucia o crees que puede tener algo dentro, busca atención médica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cellulitis Facts for Kids