robot de la enciclopedia para niños

Celrá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Celrá
Celrà
municipio de Cataluña
La Fabrica Celra.jpg
Celrá ubicada en España
Celrá
Celrá
Ubicación de Celrá en España
Celrá ubicada en Provincia de Gerona
Celrá
Celrá
Ubicación de Celrá en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Gironés
• Partido judicial Gerona
Ubicación 42°01′29″N 2°52′44″E / 42.024722222222, 2.8788888888889
• Altitud 54 m
Superficie 25,90 km²
Núcleos de
población
12
Población 5561 hab. (2024)
• Densidad 207,57 hab./km²
Gentilicio celranense
celranenco, -a
(cat.) celranenc, -a
Código postal 17460
Alcalde (2022) David Planas
Sitio web www.celra.cat

Celrá (en catalán y oficialmente Celrà) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Está ubicado en la comarca del Gironés, cerca del río Ter. En 2024, su población era de 5561 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Celrá?

El nombre de Celrá ha cambiado a lo largo del tiempo. En el año 922 se le conocía como Celerano. Más tarde, entre los siglos XVII y XIX, se le llamó Salrà. Finalmente, se estableció el nombre actual de Celrá.

El símbolo de la población es un sol. No se sabe con exactitud por qué se eligió, pero desde el siglo XVII, el sol aparece en los documentos oficiales del Ayuntamiento. También está esculpido en la fachada de la iglesia, que se terminó en 1803.

Geografía de Celrá

¿Dónde está ubicado Celrá?

El municipio de Celrá se encuentra en la parte noreste de la comarca del Gironés. Está al noreste de la ciudad de Gerona y limita al norte con el río Ter. Al sur y al oeste, limita con Gerona, y al este, con los municipios de Bordils y Juyá.

¿Cómo es el terreno de Celrá?

Celrá tiene dos tipos de terreno. Una parte es montañosa, al sur, y forma parte del macizo de les Gavarres. El punto más alto aquí es el Puig d’en Batet, que mide 420 metros. La otra parte es llana, conocida como Pla de Celrà. Esta zona se formó por los materiales que arrastran el río Ter y sus arroyos.

El río Ter recibe agua de varios arroyos, como Palagret, Vermell, Palahines, Llop, Valltorta y Farreres.

¿Qué tipo de clima tiene Celrá?

Celrá tiene un clima templado. Los inviernos no son muy fríos y los veranos son secos y calurosos. La cantidad de lluvia al año es de unos 500 a 600 milímetros. La mayor parte de la lluvia cae en los meses de mayo, octubre y noviembre.

Historia de Celrá

Primeros habitantes y la Edad Media

Se han encontrado restos de antiguas civilizaciones, como la ibérica y la romana, en diferentes lugares del municipio. Durante la Edad Media, Celrá estuvo dividida en tres zonas controladas por señores: el castillo de Celrá, el de Barbavella y el de Palagret. Las familias que trabajaban las tierras debían pagar impuestos a estos señores.

En esa época, también existían molinos que usaban la fuerza del agua del río Ter para moler harina.

Celrá fue un lugar importante durante la Guerra de los Remensas. Los Remensas eran campesinos que luchaban por sus derechos. La primera reunión de estos campesinos se realizó en el cementerio de Celrá el 13 de octubre de 1448.

Durante la Guerra Civil Catalana (1462-1472), el pueblo fue atacado y tomado el 20 de agosto de 1462.

Celrá en los siglos XIX y XX

A principios del siglo XIX, Celrá sufrió las consecuencias de la invasión napoleónica debido a su cercanía con Gerona. Las tropas francesas ocuparon el pueblo dos veces. Muchos habitantes de Celrá defendieron Gerona.

A mediados del siglo XIX, Celrá tenía unos 660 habitantes.

La guerra civil española (1936-1939) también afectó a Celrá. Se construyó un aeródromo militar que fue un objetivo importante. Por ello, sufrió diez bombardeos, lo que causó muchos problemas.

El 21 de diciembre de 1976, el Ayuntamiento sufrió un incendio. Este incendio destruyó parte de los documentos históricos del municipio.

Población de Celrá

Celrá tiene una población de 5561 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Celrá entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Campdurà

Los primeros registros de población de Celrá son de 1359, con unos 400 habitantes. La población se mantuvo estable durante tres siglos. En 1787, un censo indicó 844 habitantes.

Entre 1857 y el censo anterior, el municipio de Campdurà se unió a Celrá. Con la llegada de nuevas empresas al polígono industrial, la población ha crecido. Desde 2007, Celrá tiene más de 4000 habitantes.

Lugares históricos de Celrá

Archivo:Carrer Major de Celrà
Calle Mayor de Celrá.
  • Castillo de Barbavella: Solo quedan algunas ruinas en lo alto de una colina. Se tienen referencias de este castillo desde el siglo XI.
  • Castillo de Celrá: Esta fortificación, que dio nombre al pueblo, ha sido propiedad de varias familias a lo largo de los siglos. El edificio, del que se tienen noticias desde los siglos X y XI, ha sido renovado muchas veces. Hoy en día, tiene una torre redonda dentro de un espacio cuadrado.
  • Castillo de Palagret: Hasta hace poco, sus ruinas estaban cubiertas por plantas. Ahora, el Ayuntamiento ha comprado los terrenos y se está excavando y restaurando. Es un castillo del siglo X-XI, con forma cuadrada y un foso alrededor. Las excavaciones recientes han descubierto varias habitaciones.
  • La Torre Desvern: Es una torre alta del siglo XII. Muestra elementos de los estilos arquitectónicos románico y gótico.
  • Ermita de Sant Miquel del Castellar: En la cima del Puig Castellar, que ahora pertenece a Gerona, quedan los restos de una ermita. Se la conoce popularmente como castillo de Sant Miquel. Esta ermita, dedicada a Santa María y San Miguel, fue fundada a mediados del siglo XV. Fue habitada por ermitaños y destruida durante la Guerra de la Independencia.
  • Iglesia: La primera mención documentada de la iglesia es del siglo XI. De esa época, solo quedan partes del antiguo campanario y la pila bautismal. El edificio actual es de estilo renacentista, con forma de cruz y una cúpula en el centro. La fachada se terminó en 1803, pero el campanario no se completó hasta 1853.

¿Cómo ha crecido la economía de Celrá?

A lo largo de los últimos siglos, Celrá ha tenido varias industrias que han ayudado a su desarrollo económico. Las más importantes han sido:

  • Hornos de cal viva y ladrillerías: Hasta mediados del siglo XX, la cal viva se usaba mucho en la construcción para unir materiales y pintar paredes. Hoy quedan restos de cuatro hornos de cal. También había seis fábricas de ladrillos y tejas, de las que solo queda la chimenea de una.
  • Acequia Vinyals: Es un canal de riego importante que usa el agua del río Ter. Ayudó a mejorar las cosechas al permitir un riego controlado. Empezó a funcionar a principios del siglo XIX. Actualmente, riega 190 hectáreas.
  • Fábrica Pagans: Esta fábrica producía productos químicos y extractos para curtir pieles. Se fundó en 1902 y funcionó durante cien años. Sus edificios, de estilo modernista, ahora son usados por el Ayuntamiento.
  • Minas: En 1892, se abrieron dos minas para extraer mineral de hierro. Esta actividad duró hasta 1918, cuando las minas cerraron.
  • Ferrocarril: La llegada del tren en 1877 mejoró mucho las comunicaciones de Celrá. Facilitó el transporte de productos para las industrias locales. En 1921, se inauguró otra estación de un tren de vía estrecha que conectaba Gerona con Palamós, pero cerró en 1956.
  • Polígono industrial: A principios de los años 70, se creó un polígono industrial. Esto impulsó de nuevo la actividad industrial después del cierre de la fábrica Pagans. Desde 1975, más de 60 empresas se han instalado allí, convirtiéndolo en uno de los más importantes de la zona de Gerona.

Deportes en Celrá

En Celrá, hay cuatro organizaciones que promueven el deporte:

  • El Centre Excursionista Celrà (para excursiones).
  • El Club Esportiu Joventut Celrà (de baloncesto).
  • El Club de Patinatge l’Aulet (de patinaje).
  • La Unió Cultural i Esportiva Celrà (de fútbol).

Hermanamiento

Celrá está hermanada con Alénya, un pequeño pueblo francés que se encuentra en el departamento de los Pirineos Orientales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Celrà Facts for Kids

kids search engine
Celrá para Niños. Enciclopedia Kiddle.