robot de la enciclopedia para niños

Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl para niños

Enciclopedia para niños

No confundir con el dios Quetzalcóatl.

Datos para niños
Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl
Topiltzin.jpg
Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl por Diego Rivera en un mural del Palacio Nacional de Ciudad de México.
Información personal
Nombre de nacimiento Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl
Nombre nativo Cē Ācatl Topīltzin Quetzalcōātl
Nacimiento 895
Tepoztlán (México)
Fallecimiento 947
Nacionalidad Mexicana
Religión Religión tolteca
Familia
Padre Ce Tecpatl Mixcoatl
Información profesional
Ocupación Rey de los toltecas
Años activo 923-947 D.C.
Cargos ocupados Gobernante de los Altecas
Predecesor Xóchitl, cónyuge de Tecpancaltzin Iztaccaltzin
Sucesor Mahtlacxochitl

Ce Ácatl Topiltzin (cuyo nombre en náhuatl significa 'Uno Caña Nuestro Señor Serpiente de Plumas Preciosas') fue una figura muy importante en la historia de Mesoamérica. Con el tiempo, su historia se ha mezclado con leyendas y mitos.

Nació el 13 de mayo del año 895 d.C. en un lugar llamado Michatlauhco, que hoy conocemos como Amatlán de Quetzalcóatl, en el estado de Morelos, México. Desapareció a los 52 años en la costa de Coatzacoalcos, Veracruz.

Se dice que Ce Ácatl Topiltzin estableció un reino de paz, sabiduría y gran desarrollo artístico. Debido a algunos desacuerdos durante su gobierno, tuvo que partir hacia el este. Algunas historias cuentan que prometió regresar, mientras que otras dicen que enviaría a sus representantes para guiar el futuro de los pueblos mexicanos.

¿Quién fue Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl?

La vida de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl se conoce gracias a documentos antiguos. Entre ellos están los Anales de Cuauhtitlan y los escritos de historiadores como Bernardino de Sahagún.

Estos documentos nos permiten conocer los momentos más importantes de su vida:

  • A los trece años, fue estudiante en la ciudad de Xochicalco.
  • En el año 923, fue elegido rey en Tula, la capital tolteca.
  • Durante su reinado, la tradición cuenta que fue engañado por el dios Tezcatlipoca. Esto lo llevó a dejar su reino.
  • Después de esto, viajó por el Anáhuac y continuó su camino hacia el este.

En el año 947, llegó a la ciudad de Hueitlapala o Huehuetlapallan, cerca de la actual Coatzacoalcos. Allí, según la leyenda, se embarcó en una "balsa de serpientes" y se transformó, ascendiendo al cielo. Otras versiones, como la del historiador Vicente Riva Palacio, sugieren que Ce Ácatl Topiltzin falleció en el año 931. Su partida pudo haber causado una gran migración de toltecas hacia tierras mayas, como Uxmal, alrededor del año 981.

Por su nobleza y sus enseñanzas, sus descendientes lo llamaron Nacxitl Quetzalcōātl, que significa 'cuarto paso de la serpiente emplumada'. También lo conocían como Meconetzin, 'el hijo del maguey'. Ce Ácatl Topiltzin estableció las bases del conocimiento tolteca. Este saber se recopiló en documentos, siendo el más importante el libro oral Huēhuehtlahtōlli, o 'antiguas palabras'.

Las enseñanzas de Topiltzin se resumen en un verso del Códice Matritense: «Dios es uno, Quetzalcóatl es Su nombre. Nada pide, solo serpientes y mariposas le ofreceréis».

¿Cuál es el legado de Ce Ácatl Topiltzin?

La leyenda cuenta que Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl no murió en el exilio. En cambio, se embarcó de nuevo en las costas del Golfo de México y desapareció en las aguas, convirtiéndose en "la estrella de la mañana", el planeta Venus.

Ce Ácatl prometió regresar en una fecha específica del calendario Xiuhpohualli. Curiosamente, esta fecha coincidió con la llegada de los españoles en el año 1518. Esto causó gran temor entre los mexicas, quienes se consideraban herederos de la cultura tolteca, a pesar de haber cambiado algunas de sus enseñanzas originales.

Según el libro de Jorge Larde y Larin, El Salvador: descubrimiento, conquista y colonización, a principios de 1520, el capitán Hernán Cortés estaba en Tenochtitlan. En ese momento, llegaron emisarios de Huehuetlapallan o Antigua Tlapallan. Este era un misterioso lugar al este, cerca del lago sagrado de Güija. De allí, según las tradiciones, surgieron las grandes culturas precolombinas de América que veneraban a Quetzalcóatl, "el Lucero de la Aurora".

Ce Ácatl Topiltzin aparece en muchas leyendas y tradiciones de los países mesoamericanos. Se le reconoce como quien construyó, reconstruyó y dio esplendor a muchas ciudades y centros ceremoniales de Mesoamérica durante su tiempo de viaje. Por ejemplo, la tradición del Señorío de Cuscatlán dice que la ciudad de Cuscatlán fue fundada en el año 1054 por el anciano Topiltzin Atzil, quien fue el último rey de Tula del Anáhuac.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl para Niños. Enciclopedia Kiddle.