robot de la enciclopedia para niños

Jorge Lardé y Larín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Lucifer Lardé Larín
Información personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1920
Santa Ana, El Salvador
Fallecimiento 8 de mayo de 2001
San Salvador, El Salvador
Nacionalidad Salvadoreña
Familia
Padres Jorge Lardé y Arthés y Benigna Larían de Lardé
Cónyuge María Lilia González
Hijos Jorge Gerardo Lardé González
Información profesional
Ocupación historiador, docente y periodista
Distinciones Premio Nacional de Cultura

Jorge Lardé y Larín (nacido en Santa Ana, El Salvador, el 31 de diciembre de 1920, y fallecido en San Salvador, El Salvador, el 8 de mayo de 2001) fue un importante historiador, docente (profesor) y periodista salvadoreño. Era hijo del científico salvadoreño Jorge Lardé y Arthés y de la profesora Benigna Larín de Lardé.

Formó su familia con María Lilia González, con quien tuvo un hijo, Jorge Gerardo Lardé González.

¿Cómo fue su educación y sus primeros trabajos?

Jorge Lardé y Larín estudió la secundaria en el Instituto Nacional "General Francisco Menéndez" de San Salvador. Con solo 16 años, empezó su carrera como periodista. Se unió al equipo de redacción del periódico "El Diario de Hoy".

Entre 1937 y 1993, publicó muchísimos artículos en ese periódico. Escribió sobre historia, geología, idiomas, nombres de lugares, arqueología y biografías de El Salvador y Centroamérica. En la década de 1940, también trabajó en los periódicos "La Tribuna" y "Diario Latino". Además de su trabajo como periodista, fue profesor en institutos de secundaria y en la Universidad de El Salvador.

¿Qué puestos importantes ocupó?

Jorge Lardé y Larín tuvo varios cargos importantes a lo largo de su vida:

  • Entre 1949 y 1961, participó en diferentes grupos políticos, como el Partido Acción Renovadora (PAR) y el Partido Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD).
  • En 1956, fue elegido diputado de la Asamblea Legislativa. Esto significa que ayudó a crear leyes para el país. Compartió este cargo con personas destacadas como la Dra. María Isabel Rodríguez y los escritores Luis Gallegos Valdés y Mario Hernández Aguirre.
  • También trabajó en la administración pública. Fue director del Museo Nacional “David J. Guzmán” de 1949 a 1956. Luego, fue subsecretario del Ministerio de Cultura (que hoy es el Ministerio de Educación) entre 1956 y 1960. Incluso estuvo a cargo de ese ministerio por un tiempo.
  • En el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue asesor histórico en la Dirección General de Límites desde 1978 hasta 1992. También tuvo el mismo puesto en el Departamento de Historia Militar del Ministerio de Defensa, donde trabajó hasta el día de su fallecimiento.

¿Cuáles fueron sus obras más destacadas?

Lardé y Larín escribió muchos libros importantes sobre historia. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • "El Salvador. Historia de sus pueblos, villas y ciudades" (1957): Un libro que cuenta la historia de los lugares de El Salvador.
  • "Toponimia autóctona de El Salvador" (1975-1977): Una obra de tres volúmenes sobre el origen de los nombres de los lugares en El Salvador.
  • "El Salvador: inundaciones e incendios, erupciones y terremotos" (1978): Un libro que explora los desastres naturales en el país.
  • "Orígenes de la Fuerza Armada de El Salvador" (1977): Sobre cómo se formó el ejército de El Salvador.
  • "El Salvador: descubrimiento, conquista y colonización" (1983): Una obra muy completa que detalla cómo los españoles llegaron y se establecieron en el territorio salvadoreño.

También publicó otras obras importantes como:

  • Arce en el proceso de la independencia (1948)
  • Orígenes del periodismo en El Salvador (1950)
  • Geología salvadoreña (1952)
  • Guía histórica de El Salvador (1952)
  • El acta de independencia de Centroamérica (1953)
  • Historia de Centroamérica (1981)

¿Qué premios y reconocimientos recibió?

El gran trabajo de investigación y el talento de Jorge Lardé y Larín fueron reconocidos muchas veces. Algunos de sus premios y honores más importantes incluyen:

  • El Premio Nacional de Cultura, en la categoría de Ciencias, en noviembre de 1982.
  • El Laurel de Oro Ancalmo en 1991.
  • El Premio de Cultura “Antonia Portillo de Galindo” en 1992.

Además, Jorge Lardé y Larín fue una figura muy importante en la Academia Salvadoreña de la Historia. Fue elegido miembro en 1952. En 1983, fue nombrado director vitalicio de esta institución, y en diciembre de 2000, director emérito.

Otros reconocimientos que recibió fueron el título de Doctor honoris causa en Humanidades en 1996, otorgado por la Universidad Dr. José Matías Delgado. También fue nombrado "Salvadoreño meritísimo" en 1999 por la Asamblea Legislativa de El Salvador.

kids search engine
Jorge Lardé y Larín para Niños. Enciclopedia Kiddle.