Cavernas de Tulum para niños
Nombre: | Cavernas de Tulum |
Ubicación | Tulum, Estado de Quintana Roo![]() |
Época | Pleistoceno |
Período | Paleoindio, Cultura de nódulos y lascas - Preagrícola |
Las Cavernas de Tulum o Cuevas Inundadas de Tulum son un conjunto de cuevas subterráneas llenas de agua. Se encuentran cerca de la ciudad y la zona arqueológica de Tulum, en el estado de Quintana Roo, en la costa este de la península de Yucatán, México. Estos lugares son muy importantes porque allí se han encontrado restos de personas muy antiguas, a quienes se les llama la "tribu tulumnesi".
Contenido
¿Qué se ha descubierto en las Cavernas de Tulum?
En estas cuevas se han encontrado cuatro esqueletos humanos muy antiguos. Tres de ellos fueron descubiertos en la década de 1990 y el cuarto en el año 2006. Los descubridores fueron exploradores y buzos de cuevas como Jim Coke, Gary Walten, Steve Gerrard, Alex y Thorsten.
Los hallazgos fueron reportados por Jerónimo Avilés y Robbie Schmitner. Un equipo de expertos, incluyendo a la arqueóloga Carmen Rojas Sandoval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el biólogo Arturo González, y los buzos Eugenio Aceves y Jerónimo Avilés Olguín, ha investigado estos sitios.
Los esqueletos encontrados
- La Mujer de Naharón: Es el esqueleto más antiguo. Se encontró en la cueva de Naharón. Los estudios indican que tiene unos 14,500 años de antigüedad. Estaba a 368 metros de la entrada de la cueva y a 22.6 metros de profundidad. Era una mujer de aproximadamente 1.41 metros de estatura, que pudo haber tenido entre 20 y 30 años cuando falleció.
- Ekab: Este esqueleto, también de una mujer, se encontró a 178 metros de la entrada más cercana y a 28 metros de profundidad, siendo el hallazgo más profundo hasta ahora. Se calcula que tenía entre 40 y 50 años.
- El Joven de Chan Hol: Se descubrió a 300 metros de la entrada y a 10 metros de profundidad. Era un hombre de entre 25 y 30 años.
- La Mujer de las Palmas: Este esqueleto se encontró a 300 metros de la entrada actual más cercana y a 8 metros de profundidad.
¿Por qué son importantes estos descubrimientos?
Estos esqueletos encontrados bajo el agua son muy valiosos. Son la colección de restos humanos más completa y mejor conservada de la Prehistoria de América. Pertenecen a la época del Pleistoceno, un periodo geológico muy antiguo.
Estos hallazgos nos dan información clave para entender cuándo llegaron los primeros seres humanos al continente americano. Hay dos ideas principales sobre esto:
- Teoría del poblamiento tardío: Sugiere que los humanos llegaron más tarde.
- Teoría del poblamiento temprano: Propone que llegaron mucho antes.
Los restos de Tulum apoyan la idea de un poblamiento temprano.
Posibles rutas de llegada a América
Los científicos debaten sobre las rutas que pudieron haber usado los primeros humanos para llegar a América:
- La ruta más conocida es desde Siberia, cruzando por el puente de Beringia (un antiguo puente de tierra que unía Asia y América).
- Otra idea es que grupos de las islas de Oceanía cruzaron el océano Pacífico.
- También se considera que grupos de lo que hoy son Francia y España pudieron haber cruzado por Groenlandia.
Todas estas migraciones se habrían dado durante la última glaciación, cuando el nivel del mar era mucho más bajo.
¿Qué nos dicen los estudios sobre estos antiguos habitantes?
Los estudios de antropología física de estos esqueletos, dirigidos por Arturo González y el doctor Alejandro Terrazas de la UNAM, sugieren que estos antiguos habitantes no tienen relación con los grupos mayas que vivieron en la región mucho después. En cambio, parecen tener más relación con grupos de la India, en el sur del continente asiático.
Para entender mejor la historia de las civilizaciones en América, se ha creado el concepto de "Prehistoria de América". Esta se divide en cinco periodos:
- Paleoindio: Es el periodo más antiguo, cuando llegaron los primeros humanos.
- Arcaico: Sigue al Paleoindio.
- Formativo: En este periodo se desarrollan las primeras aldeas y la agricultura.
- Clásico: Aquí surgen grandes civilizaciones como los Mayas.
- Posclásico: Es el último periodo antes de la llegada de los europeos.
Los esqueletos de Tulum nos ubican en el periodo Paleoindio, el más antiguo de la presencia humana en América.
¿Por qué los esqueletos están bajo el agua?
Cuando estas personas vivieron y fallecieron, el nivel del mar era mucho más bajo que el actual, aproximadamente 100 metros menos. Esto significa que las cuevas donde se encontraron los restos no estaban inundadas en ese momento.
Una prueba de esto es la presencia de estalactitas y estalagmitas en las cuevas. Estas formaciones rocosas se crean por el goteo de agua a través de miles de años. Solo se forman en cuevas secas o con muy poca agua. Su presencia en cuevas ahora inundadas demuestra que el nivel del mar subió después de que se formaron.
Esta investigación es parte de un proyecto más grande llamado "Atlas Arqueológico para el registro, estudio y protección de los cenotes de la Península de Yucatán". Gracias a este proyecto, también se han encontrado fósiles de animales del Pleistoceno en el sistema de cuevas conocido como Sac Actun.