robot de la enciclopedia para niños

Catedral de la Santa Cruz (Cádiz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de la Santa Cruz
bien de interés cultural
Catedral de Cádiz, España, 2015-12-08, DD 56.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Cádiz
Coordenadas 36°31′44″N 6°17′43″O / 36.529, -6.2952
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Cádiz
Orden Clero secular
Advocación Santa Cruz sobre las aguas
Historia del edificio
Fundación 1722
Construcción 1722-1838
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Barroco, rococó
y neoclásico
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Código RI-51-0000493
Declaración 3 de junio de 1931
Sitio web oficial

La Catedral de la Santa Cruz es un edificio muy importante en la ciudad de Cádiz, España. Es la iglesia principal de la diócesis de Cádiz y Ceuta. Su construcción comenzó en 1722 y se terminó en 1838.

Esta catedral combina varios estilos arquitectónicos, como el barroco y el neoclásico. Es conocida por los habitantes de Cádiz como la Catedral Nueva. Esto es para diferenciarla de la Catedral Vieja, que es más antigua.

La Catedral de la Santa Cruz está en el centro histórico de Cádiz, muy cerca del mar. Por su tamaño, se puede ver desde casi cualquier parte de la ciudad. Es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido.

Puedes visitar el interior de la catedral y subir a la Torre del Reloj. Con la misma entrada, también puedes acceder al museo Catedralicio de Cádiz. Este museo se encuentra junto a la Catedral Vieja.

Historia de la Catedral de Cádiz

Archivo:Catedral of Cadiz
Desde la playa
Archivo:DesdeTavira1
Desde la Torre Tavira

La construcción de esta gran catedral empezó en el siglo XVIII, en el año 1722. El primer arquitecto a cargo fue Vicente Acero. Después de él, varios arquitectos continuaron el proyecto. Entre ellos estuvieron Gaspar Cayón, Torcuato Cayón, Miguel Olivares y Manuel Machuca y Vargas. Finalmente, Juan Daura supervisó las obras hasta su finalización en 1838.

La decisión de construir una nueva catedral se tomó por dos razones. Primero, la antigua catedral estaba en mal estado. Segundo, Cádiz había crecido mucho en importancia. Se necesitaba un edificio más grande y representativo para la ciudad.

La construcción duró 116 años. Durante este tiempo, los planos del edificio cambiaron. Esto se debió a los diferentes arquitectos y a las modas de cada época. Por eso, la catedral mezcla estilos como el Barroco, el Rococó y el Neoclásico.

Se usaron muchos materiales distintos para construirla. Esto fue porque la ciudad pasó por varias crisis económicas. Se utilizó mármol de Génova, jaspe, piedra caliza y piedra ostionera.

El obispo fray Domingo de Silos Moreno bendijo la catedral en 1838. Más tarde, en 1862, se terminó la torre de Poniente. La torre del reloj se había finalizado en 1845. Ambas torres son los puntos más altos de la ciudad, con unos 54 metros de altura.

Debido al largo tiempo de construcción, algunas partes del templo estuvieron expuestas al clima. Además, al estar junto al mar, la piedra se ha ido deteriorando. Por eso, las bóvedas tienen redes para evitar que caigan pequeños trozos. Desde principios del siglo XXI, se realizan trabajos de restauración.

¿Cómo es la Catedral por fuera y por dentro?

Exterior de la Catedral

Archivo:Catedral de Cádiz, España, 2015-12-08, DD 09-11 HDR
Vista frontal

La entrada principal de la catedral tiene formas curvas, típicas del estilo barroco. A los lados de la entrada, se levantan dos torres. Es poco común que una catedral tenga campanarios tan altos. Esto se debe a que antes estaba prohibido construir estructuras tan elevadas.

Archivo:Cupola de la Catedral de Cádiz
La famosa cúpula amarilla

La catedral tiene varias cúpulas. La más destacada es la del crucero. Está cubierta con azulejos dorados que brillan mucho con la luz del sol. Junto a esta, hay otra cúpula más pequeña sobre el altar mayor. También hay una cúpula menor sobre la capilla que guarda las reliquias.

El reloj de la catedral es más reciente, de 1851. Fue hecho por José Manuel de Zugasti.

Interior de la Catedral

Archivo:Interior de la Catedral de Cádiz
Rejería del coro

El interior de la catedral tiene forma de cruz latina. Cuenta con tres naves y un crucero con una cúpula. También tiene una gran girola de forma pentagonal. El espacio está dividido por columnas de orden corintio. La mayoría de los techos son bóvedas vaídas con bonitas decoraciones.

El altar mayor es un templete de estilo neoclásico. Está dedicado a la Inmaculada Concepción. Alrededor de la catedral, hay muchas capillas. Al principio, algunas de estas capillas se usaron como talleres durante la construcción.

Capillas destacadas

La catedral tiene muchas capillas, cada una con su propia historia y obras de arte.

Capilla de San Pedro

Esta capilla tiene un retablo de piedra blanca. En él se encuentra una imagen de mármol de San Pedro. Esta imagen fue hecha por Esteban Fregoni.

Capilla de la Asunción

Su retablo de mármol tiene columnas salomónicas. La figura principal es la de la Asunción. Fue la primera capilla donde se celebraron misas mientras la catedral aún se construía.

Capilla de San Sebastián

Archivo:Ecce homo Roldan
Ecce Homo de La Roldana en la capilla de San Sebastián

Aquí se puede ver un cuadro del martirio de San Sebastián. También hay una imagen del Ecce Homo tallada por La Roldana en 1684.

Capilla del sagrario

Esta capilla tiene forma octogonal y está en el centro de la girola. Su techo tiene relieves de los Padres de la Iglesia. El altar tiene una pintura de la Inmaculada.

Capilla antigua del sagrario

Archivo:Andalucía Cádiz Catedral7 tango7174
Custodia procesional de plata

Aquí se guarda la custodia procesional del Corpus. Es una pieza de plata muy valiosa, hecha entre 1649 y 1664.

Capilla del Corazón de Jesús

Esta capilla alberga una escultura del Corazón de Jesús. Fue realizada por Mariano Benlliure en 1930.

Capilla de San Pablo

Esta capilla tiene un retablo similar al de la capilla de San Pedro. La imagen principal es la de San Pablo, hecha de mármol.

El Coro de la Catedral

Archivo:Catedral de Cádiz, España, 2015-12-08, DD 57-59 HDR
Coro

El coro de la catedral es muy interesante. Se encuentra en la nave central, frente al altar mayor. La sillería del coro y los dos órganos son verdaderas obras de arte. Uno de los órganos pertenecía a la Catedral Vieja.

La Catedral de Cádiz tiene un gran archivo musical. Contiene obras de compositores importantes como Juan Domingo Vidal y Pedro Rabassa. Actualmente, la Capilla de Música de la Catedral de Cádiz "Virelay" recupera y toca muchas de estas obras antiguas.

La Cripta: Un lugar especial

Archivo:Catedral de Cádiz, España, 2015-12-08, DD 63-65 HDR
Cripta

Debajo del altar mayor se encuentra la cripta. Está bajo el nivel del mar. Aquí están enterrados algunos personajes famosos de Cádiz, como el músico Manuel de Falla y el escritor José María Pemán. También descansan muchos obispos de la diócesis.

En la cripta se puede ver el cuerpo de Santa Victoria en una urna de cristal. La cripta es famosa por su bóveda plana y por el eco especial que produce el sonido.

Galería de imágenes

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cádiz Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de la Santa Cruz (Cádiz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.