Juan Daura para niños
Juan Daura Jover fue un arquitecto español muy importante que nació en Tarragona en el año 1791. Allí estudió arquitectura y matemáticas, preparándose para su futura carrera.
Después de un periodo de conflictos en España, donde trabajó como ingeniero, Juan Daura fue nombrado arquitecto. En 1831, se mudó a la ciudad de Cádiz, donde realizó muchas de sus obras más destacadas.
Contenido
¿Qué construyó Juan Daura en Cádiz?
En Cádiz, Juan Daura Jover dejó una huella significativa con varios proyectos importantes.
La Catedral de Cádiz: Un toque especial
Uno de sus trabajos más notables fue en la Catedral Nueva. Daura se encargó de diseñar la cúpula, que se hizo con azulejos de color amarillo. Gracias a su trabajo, la Catedral pudo abrir sus puertas al público en 1838.
El Mercado de Abastos: Un lugar para comprar
En 1837, Daura comenzó la construcción del Mercado de Abastos en la Plaza de la Libertad. Este mercado, diseñado originalmente por Torcuato Benjumeda, tenía puestos construidos con mampostería y columnas de más de cuatro metros de altura. Era un lugar muy importante para el comercio de la ciudad.
Otros edificios importantes en Cádiz
Además de la Catedral y el Mercado, Juan Daura también construyó la Academia de Bellas Artes, un lugar dedicado al estudio del arte. También es el autor del edificio que hoy alberga el Museo de Cádiz, un espacio donde se guardan y exhiben objetos históricos y artísticos.
Proyectos fuera de Cádiz
La influencia de Juan Daura no se limitó solo a Cádiz. También participó en otros proyectos importantes en diferentes lugares.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Daura diseñó el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, un edificio clave para la administración de esa ciudad.
El Campo de Guía: Un diseño especial
También colaboró en el diseño del Campo de Guía, ubicado en El Puerto de Santa María. Este proyecto muestra su versatilidad como arquitecto.
La última gran obra de Daura
La última obra conocida de Juan Daura fue una gran plaza pública situada en el Campo del Sur, en Cádiz. Esta plaza tenía una forma de polígono con dieciséis lados y podía albergar a más de once mil personas, siendo un espacio muy amplio para eventos y reuniones.
Juan Daura Jover falleció en su casa de Cádiz en el año 1844, dejando un legado de importantes construcciones en varias ciudades de España.