Catedral de la Santísima Concepción para niños
Datos para niños Catedral de la Santísima Concepción |
||
---|---|---|
![]() Vista frontal de la catedral en 2016.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Región del Biobío | |
Subdivisión | Provincia de Concepción | |
Localidad | Concepción | |
Dirección | Caupolicán 455 | |
Coordenadas | 36°49′39″S 73°03′05″O / -36.82752778, -73.05130833 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Santísima Concepción | |
Estatus | Catedral | |
Advocación | Santísima Concepción, Virgen María | |
Dedicación | 11 de julio de 1964 | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1940 | |
Primera piedra | 3 de noviembre de 1940 | |
Construcción | 1940-1950 | |
Arquitecto | Ramón Venegas Carlos Casanueva Baluca Fernando Urrejola Arrau |
|
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Neorrománico Gótico |
|
La Catedral de la Santísima Concepción es un importante edificio religioso en la ciudad de Concepción, Chile. Es la sede de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción y uno de los templos principales de la Iglesia Católica en Chile.
Se encuentra en el centro de Concepción, justo frente a la Plaza de la Independencia. Este conjunto arquitectónico incluye un Museo Eclesiástico, el Aula Magna y el templo de la Catedral.
Contenido
Historia de la Catedral de Concepción
¿Qué pasó con la Antigua Catedral?
Antes de la catedral actual, existió otro templo en el mismo lugar. Esta antigua catedral, construida con un estilo neoclásico, era muy valorada por su belleza y su significado para la comunidad.
Sin embargo, un fuerte terremoto en 1939 la dañó gravemente. Sus torres se movían de forma peligrosa, lo que hizo necesario demolerla para la seguridad de todos.
Construcción de la Catedral Actual
Después de la destrucción de la antigua catedral, fue necesario construir un nuevo lugar de culto para los habitantes de Concepción.
La construcción de la nueva catedral comenzó el 3 de noviembre de 1940 y se completó en 1950. Finalmente, fue inaugurada y dedicada el 11 de julio de 1964.
Tesoros Históricos de la Catedral
En uno de los altares de la catedral se guarda una imagen de la Inmaculada Concepción que es muy antigua, ¡data del siglo XVII! Es una de las piezas más antiguas y valiosas que se conservan en el templo.
Arquitectura y Diseño de la Catedral
La Catedral de la Santísima Concepción tiene un estilo neorrománico, que combina elementos del arte bizantino y moderno. Su diseño tiene forma de cruz latina. Los arquitectos que la diseñaron fueron Ramón Venegas, Carlos Casanueva Baluca y Fernando Urrejola Arrau.
En su interior, la catedral cuenta con un altar mayor y dos altares a los lados. Destaca un gran fresco (pintura en la pared) del artista José Alejandro Rubio Dalmatti. También tiene hermosos vitrales con imágenes de santos y puertas de hierro que muestran escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, también creadas por Dalmatti.
El techo de la nave principal está cubierto de madera trabajada a mano y alcanza una altura de 27 metros. En la cúpula, la altura llega a los 30 metros. El diseño del edificio sigue el esquema de una basílica con tres naves y un ábside donde se encuentra el altar mayor. Una gran escalinata lleva a la entrada principal, que mira hacia la Plaza Independencia. Este edificio es considerado un importante patrimonio arquitectónico de la ciudad.
A un lado de la catedral, por la calle O'Higgins, se encuentra la Capilla El Sagrario. Al otro lado, por Barros Arana, está el edificio del Arzobispado de Concepción. Parte de este edificio fue la sede principal de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Hoy en día, es la sede de las oficinas del Arzobispo. Un jardín interior conecta este conjunto con otros edificios importantes de la ciudad.
El Aula Magna Arzobispal
El Aula Magna es un espacio especial que pertenece a la Arquidiócesis de la Santísima Concepción. Aquí se realizan diversas actividades como ceremonias de graduación, conciertos, obras de teatro y conferencias.
Museo de Arte Religioso
El Museo de Arte Religioso del Arzobispado de la Santísima Concepción es un museo donde se puede aprender sobre la historia de la Iglesia católica en la región, la historia de la catedral y ver objetos religiosos.
Entre los objetos que se exhiben, hay vestimentas sacerdotales, pinturas, y misales antiguos escritos en latín. Dos piezas muy especiales son una Custodia de bronce con esmalte veneciano del siglo XVII y una figura de Cristo hecha de marfil con detalles de plata y madera de cedro, que fue un regalo del rey Felipe II de España a la antigua catedral.
Véase también
En inglés: Cathedral of the Most Holy Conception, Chile Facts for Kids