robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Justo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Justo
Cathedral of Justo Gallego.JPG
La "Catedral" en el año 2005.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Localidad Mejorada del Campo
Dirección 28840
Coordenadas 40°23′39″N 3°29′19″O / 40.394166666667, -3.4885
Información religiosa
Culto Iglesia católica (no consagrado)
Diócesis Alcalá de Henares (no reconocido)
Advocación Nuestra Señora del Pilar
Historia del edificio
Fundación 12 de octubre de 1352jul.
Construcción desde el 12 de octubre de 1961
Arquitecto Justo Gallego Martínez
Datos arquitectónicos
Estilo Arte marginal
Mapa de localización
Catedral de Justo ubicada en Comunidad de Madrid
Catedral de Justo
Catedral de Justo
Ubicación en Comunidad de Madrid.

La Catedral de Justo es un edificio muy grande que se parece a una catedral cristiana. Se encuentra en Mejorada del Campo, una localidad de Madrid, España. Este proyecto fue construido por una sola persona, Justo Gallego Martínez, quien dedicó su vida a esta obra.

Justo comenzó a construirla el 12 de octubre de 1961 en un terreno de su familia. Lo hizo como una promesa después de recuperarse de una enfermedad. Poco a poco, usando sus ahorros, vendiendo sus tierras y recibiendo donaciones, fue levantando el edificio.

Justo Gallego dedicó más de 50 años a esta construcción. Él hizo casi todo con sus propias manos, sin tener estudios de arquitectura o construcción. Sus estudios básicos se interrumpieron debido a un conflicto en España. No existen planos ni un proyecto oficial de la catedral.

Aunque Justo la llamaba "catedral", y así es conocida, no es un templo oficial. Esto se debe a que no ha sido consagrada ni reconocida por la diócesis de Alcalá de Henares.

Los vecinos de Mejorada del Campo la conocen como "la catedral de Justo". Es la construcción más famosa de esta localidad, que está a unos 20 kilómetros de Madrid. En 2005, una campaña publicitaria de la bebida Aquarius hizo que la obra fuera conocida en todo el mundo. El Museo de Arte Moderno de Nueva York también mostró fotos de esta original construcción en una de sus exposiciones.

¿Cómo es la Catedral de Justo?

Archivo:Cartel-justo-gallego
Cartel de Justo Gallego (1925-2021) dentro de su catedral
Archivo:Plano-catedral-justo
Plano del alzado de la catedral
Archivo:Cathedral-de-justo01
Vista lateral

La catedral ocupa un terreno de 4.740 metros cuadrados. Mide unos 35 metros de altura, desde el suelo hasta la parte más alta de la cúpula.

Tiene muchos elementos que se encuentran en una catedral clásica. Por ejemplo, una cripta, un claustro, escaleras, arcadas y pórticos. Está dedicada a la Virgen del Pilar. Justo la construyó usando materiales donados por empresas y personas.

Materiales Reciclados y Creatividad

La mayoría de los materiales que Justo Gallego usó son reciclados. Utilizó objetos de la vida diaria y materiales que otras constructoras o una fábrica de ladrillos cercana desechaban. Por ejemplo, usó bidones de gasolina viejos como moldes para las columnas. Para los pilares, rellenó botes de plástico con hormigón. Incluso una rueda de bicicleta le sirvió como polea.

El Interior de la Catedral

Archivo:Interior Catedral de Justo
Vista hacia la nave de la epístola

El interior tiene un diseño de planta basilical clásica. De las tres naves, la central es más ancha, como en las catedrales tradicionales. Todas las naves están cubiertas por bóvedas de medio cañón. Como aún están en construcción, se puede ver cómo las hizo con alambres curvos y hormigón.

Para los techos, Justo Gallego usó un material ligero, similar a la grava. Este material se usa hoy en día con el hormigón para hacer los edificios más ligeros. La nave central también tiene un triforio y es probable que tenga una tribuna. Esto permitiría recorrer todo el perímetro a esa altura.

La parte principal del edificio tiene un gran ábside donde se encuentra el altar. Por fuera, se pueden ver absidiolos y torres. En el centro de la catedral, se eleva la cúpula sobre pechinas. El techo de la cúpula se hizo con láminas superpuestas. Las paredes tienen aberturas para que entre la luz, una idea que se relaciona con la luz en la arquitectura medieval. Todas estas aberturas se decorarían con vidrieras.

El Patio Interior

En el patio interior hay hormigón, alambres y hierros. Están colocados de una forma especial para crear diferentes formas. Los ladrillos son muy interesantes: los más antiguos, que están en la parte de abajo, son irregulares y encajan de una manera compleja. Justo Gallego recogía estos ladrillos defectuosos de una fábrica cercana que los desechaba.

La Cúpula y sus Detalles

La cúpula de la catedral es uno de los elementos más llamativos por su complejidad. Se puede ver muy bien desde una zona especial del patio delantero.

Hay muchos bustos que decoran la parte superior de la catedral, cerca de la cúpula. Estos bustos recuerdan a las esculturas que se ponían en los edificios del Renacimiento. Las pechinas, que deberían ayudar a sostener la cúpula, aún no están terminadas y necesitan atención.

La Cripta

Como muchas catedrales en España, la Catedral de Justo tiene una cripta. Se puede entrar a ella desde el interior del edificio o desde el patio a través de una puerta lateral.

Murales Artísticos

Archivo:El pintor Carlos Romano trabajando
El pintor Carlos Romano trabajando en los murales

Los murales de la catedral fueron pintados por Carlos Romano Silveira con pintura plástica. Carlos empezó a pintar los murales con 19 años y los dejó al año siguiente. Justo Gallego no le permitió continuar. Al principio, Justo quería que se pintaran escenas del Antiguo Testamento, pero el pintor sugirió que fueran de la vida de la Virgen María.

Carlos Romano nació el 15 de mayo de 1985. Actualmente, trabaja como pintor en España y México. Él combinó sus estudios de restauración con la pintura de estos murales. Siempre ha dicho que estos murales fueron su primer gran trabajo en la pintura.

El Ala Derecha del Edificio

En el ala derecha se pueden ver muchas columnas hechas de forma artesanal. Justo Gallego usaba grandes cubos cilíndricos de pintura como moldes. Los llenaba de hormigón, los dejaba secar y luego unía los bloques con hierros y cables.

Las barandillas y algunas uniones están hechas con hierros de obra que parecen haber sido recogidos de vertederos. Los unió con hormigón y los rodeó con trozos de cable eléctrico o goma.

En esta parte del terreno hay varias construcciones interesantes. Una de ellas se usaba como almacén. Tenía un techo con varias secciones, como un mar de láminas de metal.

Se cree que esta edificación podría haber sido un corral o un granero. Esto se debe a que Justo Gallego tenía estas dependencias en su casa original. Es un edificio cuadrado y grande, que podría haber servido para guardar ganado, paja o leña.

Al lado, hay otras construcciones menos terminadas. Una de ellas era el lugar de descanso para sus ayudantes de verano. Después de esta, hay un camino de piedras que lleva a la puerta principal.

Documentales sobre la Catedral de Justo

La historia de la Catedral de Justo ha inspirado varios documentales:

  • El labriego que creyó en Dios (España - Escocia, 2000).
  • Un corto documental de Discovery Channel Latinoamérica (2006) donde Justo explica su fe.
  • Ser Justo. La catedral de todos (TV Novosti, 2016).
  • Las tentaciones de Justo (España, 2021).
  • Pan Seco (España, 2020), disponible en Filmin.
  • The Cathedral (Eslovaquia, 2022).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Justo Gallego Martínez Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Justo para Niños. Enciclopedia Kiddle.