Catedral de Cahors para niños
Datos para niños Catedral de Cahors |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
![]() Catedral de Cahors
|
||
Localización | ||
País | Francia | |
División | Cahors | |
Dirección | Cahors, Mediodía-Pirineos, ![]() |
|
Coordenadas | 44°26′50″N 1°26′35″E / 44.447222222222, 1.4430555555556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Catolicismo | |
Diócesis | Cahors | |
Advocación | Esteban | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XII | |
Construcción | 1080–1322 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | Románico y gótico | |
Año de inscripción | 1862, 1998 y 30 de noviembre de 2020 | |
Planta del edificio | ||
Planta de la catedral
|
||
[www.paroissedecahors.fr Sitio web oficial] | ||
La Catedral de Saint-Étienne de Cahors es un edificio muy antiguo, construido en Francia entre los años 1080 y 1135. Es famosa por ser una de las primeras y más grandes construcciones francesas que tienen una cúpula sobre pechinas.
Esta catedral es parte de los "Caminos de Santiago en Francia". Por su importancia histórica y cultural, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.
Contenido
¿Cuándo y cómo se construyó la Catedral de Cahors?
La catedral fue construida en el Siglo XI por el obispo Géraud de Cardaillac. Se levantó en el mismo lugar donde antes había un templo del Siglo VII, hecho por san Desiderio de Cahors.
La construcción fue posible gracias a la ayuda de Dagoberto I y del propio obispo Géraud. Fue inaugurada por el Papa Calixto II el 10 de septiembre de 1119 y se terminó alrededor del año 1135.
¿Cómo es el exterior de la Catedral de Cahors?
La fachada de la catedral, que fue modificada entre 1316 y 1324, parece una muralla de castillo. Tiene una entrada principal llamada nártex con un campanario encima.
Este campanario está rodeado por dos torres con ventanas estrechas. También hay un portal con arcos decorados y, más arriba, una galería y un gran rosetón (una ventana circular).
El interior de la catedral no tiene transepto (una parte que cruza la nave principal). La cúpula principal se encuentra hacia el sudoeste.
La nave es la parte central de la catedral. Es muy amplia, mide 20 metros de ancho y 44 metros de largo, y está bien iluminada.
Tiene dos grandes cúpulas de estilo bizantino que alcanzan los 32 metros de altura. Estas cúpulas se apoyan en seis pilares fuertes. La nave de esta catedral es una de las más grandes, solo superada por la Iglesia de Santa Sofía en Constantinopla.
Una de las cúpulas está decorada con frescos del Siglo XVI. Estas pinturas muestran escenas de la vida de san Esteban y ocho profetas. Cada profeta está montado sobre un animal, de una forma que recuerda a las figuras de dioses griegos o hindúes.
Además de este gran fresco, hay muchas otras pinturas medievales en las paredes de la catedral.
El Ábside: Un Lugar de Colores y Reliquias
El ábside es la parte trasera de la iglesia, detrás del altar. Es de estilo gótico, aunque se construyó sobre una parte románica anterior.
Tiene ocho columnas con capiteles esculpidos y tres pequeñas capillas decoradas con esculturas. El conjunto crea una hermosa combinación de colores, donde el blanco de la nave contrasta con los colores de las pinturas y los vitrales del coro.
Dentro de la iglesia, hay varios sepulcros, incluyendo el del beato Alain de Solminihac. En una capilla, se guarda una reliquia muy valiosa, la Santa Cofia. Se dice que fue usada por Jesús y que la trajo el obispo Géraud de Cardaillac de un viaje a Tierra Santa alrededor del año 1113.
El Portal: Historias en Piedra
El portal principal, esculpido en 1135, fue movido al lado norte de la fachada en el Siglo XIII. Este portal tiene arcos decorados y un tímpano (un espacio semicircular sobre la puerta) con esculturas.
Las esculturas del tímpano tienen un estilo que mezcla lo románico y lo gótico. Representan la ascensión de Cristo. Jesús aparece de pie, bendiciendo y despidiéndose, con una Biblia en la mano. Está rodeado por una mandorla (una figura en forma de almendra) que muestra su ascenso.
A cada lado de Cristo, dos ángeles parecen explicar el evento a los apóstoles, que están en la parte inferior del tímpano, alrededor de la Virgen. A la izquierda, hay una figura que podría ser el propio escultor, como si firmara su obra.
También se muestran escenas de la historia de san Esteban, el santo patrón de la catedral. Arriba de la mandorla, cuatro ángeles acompañan a Cristo en su ascenso. Los arcos del portal están adornados con figuras delgadas que ilustran escenas de caza y la lucha entre los vicios y las virtudes.
El Claustro: Un Patio con Historia
Una puerta cerca del coro lleva al claustro, un patio interior de estilo gótico flamígero. Fue construido en 1504 por el obispo Antoine de Luzech.
Las esculturas en el claustro muestran escenas de la vida diaria, como personas bebiendo, músicos y un arquitecto trabajando. También se puede ver una piedra cuadrada donde dos peregrinos parecen discutir, uno de ellos con una concha de vieira, símbolo de los peregrinos.
En el lado noroeste, hay una pequeña imagen de la Virgen bajo un dosel de conchas. Es una de las pocas representaciones religiosas que se salvaron de ciertos conflictos históricos.
En el lado oeste, se encuentra la capilla de Saint Gauber. Su techo tiene pinturas del Renacimiento italiano, y sus paredes, frescos del Siglo XV que muestran el juicio final. Aquí también hay un museo de arte religioso con objetos sacerdotales y retratos de 93 obispos de Cahors.
Véase también
En inglés: Cahors Cathedral Facts for Kids
- Anexo:Basílicas y catedrales de Francia