robot de la enciclopedia para niños

Escolástica de Nursia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Escolástica
Andrea Mantegna 019.jpg
Santa Scolastica, del Retablo de San Lucas por Andrea Mantegna
Información personal
Nombre de nacimiento Scolastica da Norcia
Nacimiento Ac. 480
Nursia, Perugia, Imperio Bizantino
Fallecimiento Ac. 547
Abadía de Montecasino, Piumarola, Imperio Bizantino
Religión Iglesia católica
Familia
Familiares San Benito de Nursia (hermano)
Información profesional
Ocupación Monja
Cargos ocupados Abadesa
Información religiosa
Canonización Anterior a la Congregación para las Causas de los Santos
Festividad 10 de febrero
Atributos Porta un báculo, o una palma, o un libro; una paloma sale de su boca, o vuela a su lado.
Venerada en Iglesia católica
Patronazgo
  • Bandera de Francia Le Mans
  • Niños convulsivos
  • Monjas
  • Protectora en contra de las tormentas y lluvias
  • ayudadora en los estudios escolares
Orden religiosa Monjas de la orden de San Benito

Santa Escolástica fue una mujer religiosa que vivió hace mucho tiempo, alrededor del año 480, en un lugar llamado Nursia. Falleció cerca del año 547 en Montecassino. Es muy conocida en la Iglesia católica.

Santa Escolástica: Una Vida de Fe y Hermandad

Santa Escolástica es famosa por ser la hermana melliza de San Benito de Nursia, quien también fue una figura muy importante en la historia religiosa. Desde que era una niña, Escolástica dedicó su vida a la fe.

¿Quién fue Santa Escolástica?

Nació en Nursia, una ciudad que hoy forma parte de Italia. Su nombre completo era Escolástica de Nursia. Ella y su hermano Benito compartían una profunda conexión y un gran interés por la vida religiosa.

Su Vida en el Convento

Cuando su hermano Benito fundó un famoso monasterio llamado Montecassino, Escolástica decidió seguir un camino similar. Abrió un convento para mujeres muy cerca de allí. Este convento se llamaba Piumarola y seguía las mismas reglas que el monasterio de su hermano. Escolástica se convirtió en la líder de este convento, conocida como abadesa.

El Último Encuentro con San Benito

Escolástica tenía la costumbre de visitar a su hermano Benito una vez al año. Como las reglas del monasterio de Benito no permitían que ella entrara, él salía a su encuentro. Se reunían en una casa cercana donde podían pasar la tarde juntos. Allí, los hermanos oraban, cantaban y hablaban sobre temas espirituales.

Un Milagro en la Tormenta

La última vez que se vieron, Escolástica sintió que no volvería a ver a su hermano. Le pidió que se quedara con ella esa noche, pero Benito no quería romper las reglas de su monasterio. Entonces, Escolástica oró con mucha fe. De repente, una fuerte tormenta comenzó, impidiendo que su hermano regresara al monasterio. Así, los dos hermanos pudieron pasar toda la noche hablando de cosas importantes y espirituales.

El Legado de Santa Escolástica

Tres días después de ese encuentro, Santa Escolástica falleció. Se dice que su hermano Benito, mientras oraba, tuvo una visión: vio el alma de su hermana subiendo al cielo en forma de una paloma. Benito falleció cuarenta días después que ella.

Santa Escolástica es recordada el 10 de febrero. Se la representa a menudo con un bastón (báculo), una palma o un libro, y a veces con una paloma volando cerca de ella. Es considerada protectora de las monjas, de los niños con ciertas condiciones de salud, y también se la invoca para protegerse de las tormentas y para ayudar en los estudios escolares.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Scholastica Facts for Kids

kids search engine
Escolástica de Nursia para Niños. Enciclopedia Kiddle.