Castronuevo para niños
Datos para niños Castronuevo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de la Asunción
|
||||
Ubicación de Castronuevo en España | ||||
Ubicación de Castronuevo en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Tierra de Campos | |||
• Partido judicial | Villalpando | |||
• Mancomunidad | Tierra de Campos-Pan-Lampreana | |||
Ubicación | 41°43′18″N 5°32′36″O / 41.721666666667, -5.5433333333333 | |||
• Altitud | 687 m | |||
Superficie | 48,09 km² | |||
Población | 218 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,85 hab./km² | |||
Código postal | 49127 | |||
Alcaldesa (2023) | María de la Paz Camarón Asensio (Zamora Sí) | |||
Presupuesto | 172 910 € (2015) | |||
Castronuevo es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar es regado por el río Valderaduey, que es un afluente del Duero. En Castronuevo se cultivan cereales como el trigo y la alfalfa. También se cultivaba remolacha, gracias al sistema de riego que usa el agua del río Valderaduey.
Contenido
- Castronuevo: Un Pueblo con Historia en Zamora
- Véase también
Castronuevo: Un Pueblo con Historia en Zamora
¿Dónde se encuentra Castronuevo?
Castronuevo está situado en la provincia de Zamora, en la región de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Tierra de Campos, conocida por sus extensos campos de cultivo.
Un Viaje al Pasado de Castronuevo
La historia de Castronuevo es muy antigua, con evidencias de que ha estado habitado desde hace miles de años.
Primeros Habitantes y la Época Romana
Los primeros signos de vida humana en Castronuevo se remontan a la Prehistoria. Se han encontrado tres dólmenes en una zona llamada "El Juncal". Un dolmen es una construcción de grandes piedras que se usaba como tumba o monumento. Es muy especial encontrar tres dólmenes alineados en el mismo lugar.
Después, en la época de los romanos, también hubo presencia en Castronuevo. Se han descubierto restos como cerámicas y una estela (una piedra con inscripciones o dibujos) que muestran la influencia romana en la zona.
Castronuevo en la Edad Media
Durante la Edad Media, Castronuevo fue un lugar importante. Los reyes del Reino de León repoblaron y fortificaron muchas villas en la frontera con Castilla. Castronuevo fue una de esas villas.
La idea era proteger el territorio y organizar a la población. Se construyeron fortalezas, a menudo sobre antiguos asentamientos. En Castronuevo, la villa fortificada se levantó sobre un antiguo "castro" (un tipo de poblado fortificado).
El Señorío y Condado de Castronuevo
Más tarde, en el año 1391, se creó el Señorío de Castronuevo. Esto significaba que una familia noble, los Porres, tenía el control y la administración de estas tierras. Pedro Gómez de Porres fue el primer señor.
En 1624, el rey Felipe IV elevó este señorío a la categoría de condado. Así nació el Condado de Castronuevo, un título importante para la familia.
Cambios Administrativos Modernos
Castronuevo pasó a formar parte de la provincia de Zamora en 1833, durante una reorganización territorial de España. Más tarde, en 1983, se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León, como parte de la provincia de Zamora.
Población de Castronuevo
Castronuevo tiene una población de 218 habitantes, según datos de 2024. La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Castronuevo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Símbolos de Castronuevo: Escudo y Bandera
Castronuevo tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados en 2003.
- Escudo: Tiene un puente de plata sobre ondas azules, que representa el río. También incluye una gavilla (un manojo de cereales) de color verde y una encina (un tipo de árbol) de color verde. Todo esto simboliza la agricultura y la naturaleza del lugar.
- Bandera: Es rectangular y tiene una franja diagonal azul con un borde amarillo. El triángulo superior es verde y el inferior es rojo.
Patrimonio Cultural de Castronuevo
El edificio más importante de Castronuevo es su iglesia parroquial, dedicada a la Asunción.
Esta iglesia es de estilo renacentista y destaca por su alta torre de ladrillo. Dentro, se pueden ver retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de estilo barroco con imágenes religiosas. La iglesia también guarda una valiosa custodia de plata (un objeto para guardar la hostia consagrada).
Además de la iglesia, otro elemento importante es el puente sobre el río Valderaduey, que fue construido en el siglo XVIII.
Personas Destacadas de Castronuevo
- Waldo Santos (1921-2004): Fue un poeta nacido en Castronuevo.
Fiestas y Tradiciones de Castronuevo
En Castronuevo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Las alboradas de los quintos en la madrugada de la noche de Reyes.
- Santa Águeda (5 de febrero).
- San Isidro (15 de mayo), patrón de los agricultores.
- La Semana Santa, con procesiones especiales.
- Nuestra Señora de la Asunción (15 de agosto), que es la fiesta principal del pueblo.
Véase también
En inglés: Castronuevo Facts for Kids
- Lista de municipios de Zamora