robot de la enciclopedia para niños

Castromao (La Vega) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castromao
Santa María de Castromao
Parroquia de Galicia
Lugar
Capela San Roque.jpg
Capilla de San Roque
Castromao ubicada en España
Castromao
Castromao
Localización de Castromao en España
Castromao ubicada en Provincia de Orense
Castromao
Castromao
Localización de Castromao en Orense
Coordenadas 42°14′13″N 7°03′26″O / 42.236883333333, -7.0571055555556
Entidad Parroquia de Galicia
Lugar
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Orense
 • Comarca Valdeorras
 • Municipio La Vega
 • Entidades de población 4
Población (2023)  
 • Total 39 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 32369

Castromao (cuyo nombre oficial es Santa María de Castromao) es una parroquia y un lugar que forma parte del municipio español de La Vega. Se encuentra en la provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia.

Descubre Castromao: Un Lugar con Historia en Galicia

Castromao es un pequeño lugar en Galicia con una rica historia y tradiciones. Es conocido por su patrimonio antiguo y su arquitectura tradicional.

¿Dónde se encuentra Castromao?

Castromao está situado en la provincia de Orense, en la región de Galicia, al noroeste de España. Se encuentra a una altitud media de 895 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado cerca del Alto da Gonza, una montaña que alcanza los 1.296 metros de altura.

¿Cómo se organiza Castromao?

La parroquia de Castromao se divide en cuatro entidades de población o pequeños núcleos de habitantes. Una de estas entidades aparece registrada en el nomenclátor del Instituto Nacional de Estadística español. Estas entidades son:

¿Cuántas personas viven en Castromao?

La población de Castromao ha variado a lo largo de los años. Según los datos del INE, en el año 2023, Castromao tenía 39 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Castromao entre 2000 y 2023

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

¿Qué edificios históricos hay en Castromao?

Castromao cuenta con importantes construcciones que muestran su pasado.

La Iglesia de Castromao: Un Tesoro Arquitectónico

La Iglesia de Castromao es un hermoso ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona. Su retablo, una estructura decorada detrás del altar, fue creado a finales del siglo XVI y tiene un estilo renacentista. Destacan sus grandes columnas y un gran frontón triangular.

Dentro de la iglesia, puedes admirar el artesonado (un techo de madera con diseños), el suelo original de madera y las esculturas de los cuatro Evangelistas. Cada uno de ellos está representado por un símbolo especial:

  • San Mateo: Se le simboliza con un ángel o un hombre con alas. Esto se debe a que su evangelio comienza con la lista de los antepasados de Jesucristo.
  • San Marcos: Su símbolo es un león. Esto se relaciona con el inicio de su evangelio, que habla de la predicación de Juan el Bautista en el desierto, un lugar con animales salvajes.
  • San Lucas: Se le representa con un buey o un toro. Su evangelio comienza con la visión de Zacarías en el templo, donde se ofrecían animales como bueyes.
  • San Juan: Su símbolo es un águila, que mira hacia el sol. Esto se debe a que su evangelio empieza con una profunda reflexión sobre Jesucristo.

Estas esculturas fueron hechas por Gregorio Español, un escultor que vivió entre los siglos XVI y XVII. Él también creó obras importantes como el coro de la Catedral de Santiago de Compostela y fue quien introdujo el estilo artístico conocido como Manierismo en Galicia.

¿Qué restos antiguos se encuentran en Castromao?

En Castromao, hay un lugar llamado O Castro, donde se encuentran los restos de un antiguo recinto defensivo. Este lugar data de la Edad del Hierro o de la época romana.

El Castro: Un Antiguo Poblado Defensivo

El castro está ubicado en la cima de un cerro. Tiene una parte superior más pequeña, llamada "croa", donde sobresalen grandes rocas. También hay un "antecastro" que lo rodea. Ambos espacios están separados por un terraplén, que es una elevación de tierra.

En total, este poblado de Castromao mide aproximadamente 250 metros de este a oeste y 210 metros de norte a sur. Estaba protegido por un sistema de murallas, que parecen ser de tierra, y que terminaban en un terraplén, un foso y un parapeto (una pared baja de protección).

Patrimonio Etnográfico: La Vida Cotidiana de Antes

Además del castro, Castromao conserva elementos que nos hablan de la vida diaria de sus antiguos habitantes. Estos incluyen fuentes, lavaderos, molinos para moler grano, hornos para hacer pan y hasta fraguas donde se trabajaba el metal. Todos estos elementos forman parte del patrimonio etnográfico de la zona.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Castromao?

Las fiestas más importantes de Castromao se celebran los días 15 y 16 de agosto. Son en honor a sus santos patronos: Santa María de la Asunción y San Roque.

Galería de imágenes

kids search engine
Castromao (La Vega) para Niños. Enciclopedia Kiddle.