Casto Prieto Carrasco para niños
Datos para niños Casto Prieto Carrasco |
||
---|---|---|
|
||
![]() Alcalde de Salamanca |
||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1886 Sequeros (España) |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 1936 o 28 de julio de 1936 La Orbada (España) o Salamanca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | José María Prieto Rodríguez María de la Concepción Carrasco Martín |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, médico y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Salamanca | |
Casto Prieto Carrasco (nacido en Sequeros, Salamanca, en 1886 y fallecido en La Orbada el 29 de julio de 1936) fue un destacado médico, profesor universitario y político español. Fue una figura importante en el movimiento republicano de Salamanca durante la Segunda República. Ocupó el cargo de alcalde de Salamanca en dos periodos: de diciembre de 1931 a octubre de 1934, y de febrero a julio de 1936. Su vida terminó trágicamente al oponerse a un levantamiento militar que dio inicio a la guerra civil española.
Contenido
¿Quién fue Casto Prieto Carrasco?
Sus primeros años y educación
Casto Prieto Carrasco quedó huérfano de niño y fue criado por sus abuelos en Salamanca. Asistió al Instituto de Segunda Enseñanza Fray Luis de León, donde completó sus estudios.
En 1912, se licenció en Medicina por la Universidad de Salamanca. Ese mismo año, se casó con Ana Carrasco Robledo, originaria de Valverde del Fresno (Cáceres), donde comenzó a ejercer su profesión. En 1915, obtuvo su título de doctor en la Universidad Central de Madrid.
Su carrera como médico y profesor
En 1919, Casto Prieto Carrasco ingresó por oposición en la Beneficencia Municipal de Salamanca. Desde entonces, publicó artículos en periódicos locales para denunciar las malas condiciones de la sanidad en la ciudad. Él creía que los servicios de salud pública debían ser accesibles para todos.
Ese mismo año, obtuvo una plaza temporal como auxiliar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca. En 1928, consiguió la plaza de catedrático de Anatomía, lo que significa que se convirtió en profesor titular de esa materia.
La vida política de Casto Prieto Carrasco
Su papel en la Segunda República
Cuando se proclamó la República en abril de 1931, Casto Prieto era un líder del Grupo de Acción Republicana. Fue elegido concejal en las elecciones municipales del 12 de abril, formando parte de una coalición de partidos.
Por un breve tiempo, fue nombrado gobernador civil de la provincia de Salamanca. Aunque se presentó como candidato a diputado en las elecciones generales de junio de 1931, no fue elegido en esa ocasión.
Casto Prieto como alcalde de Salamanca
En diciembre de 1931, Casto Prieto fue elegido alcalde de Salamanca. Él conocía muy bien los problemas de la ciudad y su provincia. Su plan de gobierno incluía mejorar las finanzas municipales, planificar el crecimiento de la ciudad y asegurar un buen suministro de agua. También buscaba combatir el desempleo a través de obras públicas y construir más escuelas en los barrios nuevos.
Además de su trabajo como alcalde, fue presidente de Acción Republicana y luego de Izquierda Republicana. Estos partidos buscaban representar a las clases medias y también a los trabajadores.
Destitución y regreso a la alcaldía
En octubre de 1934, Casto Prieto fue destituido de su cargo de alcalde. Esto ocurrió debido a una huelga general de una semana en Salamanca. Aunque él no participó en la huelga, fue acusado de ser uno de sus líderes.
Durante 1935, la Facultad de Medicina le encargó escribir dos informes sobre la enseñanza de la medicina en la Universidad de Salamanca. Estos informes eran para un congreso internacional de historia de la medicina.
En las elecciones generales del 16 de febrero de 1936, el Frente Popular ganó en Salamanca. Casto Prieto fue elegido diputado. El nuevo gobierno repuso en sus puestos a todos los concejales que habían sido destituidos en 1934, y así Casto Prieto volvió a ser alcalde.
El trágico final de Casto Prieto Carrasco
Los eventos de julio de 1936
Casto Prieto era alcalde de Salamanca cuando ocurrió un levantamiento militar el 18 de julio de 1936 contra el gobierno. Al principio, las autoridades de la provincia, incluyendo al gobernador civil, al propio alcalde y a otros líderes, confiaron en las promesas de lealtad del comandante militar. Por ello, decidieron no convocar una huelga general.
Sin embargo, al día siguiente, el 19 de julio, los militares tomaron el control de la ciudad por sorpresa. No encontraron mucha resistencia, salvo algunos disparos aislados en las afueras. Ese mismo día, Casto Prieto fue detenido y llevado a la prisión provincial.
Su fallecimiento y legado
La noche del 28 de julio, Casto Prieto fue sacado de la prisión junto con otro diputado, José Andrés y Manso. Se les dijo que serían llevados a Valladolid para un juicio. Sin embargo, ambos fueron asesinados en una cuneta en el kilómetro 89.9 de la carretera Salamanca-Valladolid, cerca de La Orbada. Sus restos no fueron encontrados hasta 1987, después de que España recuperara la democracia.
Su familia quedó en una situación económica muy difícil. Años después, en 1942, un político llamado Indalecio Prieto escribió sobre el asesinato de Casto Prieto Carrasco, preguntándose por qué había ocurrido. Su conclusión fue que fue asesinado por ser republicano.
Casto Prieto y Ana Carrasco tuvieron cuatro hijos: María Dolores, Alberto Nicolás, Manuel Segundo y Ramona.
En 1986, la Universidad de Salamanca publicó los dos informes que Casto Prieto Carrasco había escrito para el congreso de historia de la medicina. Estos documentos habían estado ocultos. En julio de 1936, cuando ocurrió el levantamiento, el vicerrector de la Universidad había recibido los ejemplares impresos. Por miedo, ordenó destruir todos, excepto uno, que guardó en su casa. De ese único ejemplar se hizo la reproducción en 1986.