Castilseco para niños
Datos para niños Castilseco |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Castilseco en España | ||
Ubicación de Castilseco en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Haro | |
• Municipio | Galbárruli | |
Ubicación | 42°36′37″N 2°57′34″O / 42.610277777778, -2.9594444444444 | |
• Altitud | 568 m | |
Población | 14 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 26212 | |
Castilseco es una pequeña localidad que se encuentra en La Rioja, España. Forma parte del municipio de Galbárruli. En el año 2010, Castilseco tenía 14 habitantes. Está situada cerca del río Roganto, que es un afluente del río Tirón, y se ubica en las faldas de los montes Obarenes.
Contenido
¿Cómo llegar a Castilseco?
La carretera principal para llegar a Castilseco es la LR-301, que conecta Tirgo con Miranda. Desde el pueblo, se puede acceder a la finca de Ternero por caminos rurales. Esta finca es un pequeño territorio que pertenece a la provincia de Burgos.
La historia de Castilseco
¿Cuándo se mencionó Castilseco por primera vez?
Castilseco tiene una historia antigua. En el siglo XI, se le menciona en un documento importante llamado el fuero de Miranda de Ebro. En ese documento, su nombre en latín era Castrum sicum. Más tarde, en el año 1194, en un documento de donación de parte de Villaseca, aparece como Castellum sicum.
¿Qué derechos tenía Castilseco en el pasado?
Castilseco tuvo los mismos derechos y leyes que se le dieron a Cerezo de Río Tirón en el año 1146. En el documento que describe esos derechos, Castilseco es nombrado como Castrilseco.
Población de Castilseco
¿Cuántas personas viven en Castilseco?
Según los datos del 1 de enero de 2010, Castilseco tenía una población de 14 habitantes. De ellos, 7 eran hombres y 7 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Castilseco entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Lugares interesantes para visitar
Castilseco cuenta con edificios históricos muy importantes.
La Iglesia de San Julián
La Iglesia de San Julián fue construida entre los siglos siglo XII y siglo XIII. Es un edificio muy valioso, tanto que fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 30 de marzo de 1983. Esto significa que es un lugar protegido por su importancia histórica y artística.
La Ermita de San Martín
La ermita rupestre de San Martín es una cueva artificial que se usaba como lugar de culto. Estudios recientes sugieren que es muy antigua, posiblemente de la época mozárabe. Esto indica que pudo haber sido un monasterio. Es similar a otras ermitas de este tipo que se encuentran en La Rioja.
Galería de imágenes
-
Ábside de la iglesia de San Julián.
Ver también
- Bienes de Interés Cultural de La Rioja
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)
Véase también
En inglés: Castilseco Facts for Kids