robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Castilnovo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Castilnovo
bien de interés cultural
Castillo de Castilnovo.jpg
Castillo de Castilnovo visto desde la carretera
Localización
País EspañaBandera de España España
División Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Subdivisión SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
Ubicación Condado de Castilnovo
Coordenadas 41°14′17″N 3°45′35″O / 41.23805556, -3.75972222
Información general
Declaración 3 de junio de 1931
Código RI-51-0000886

El Castillo de Castilnovo es una fortaleza histórica ubicada en el Condado de Castilnovo, en la provincia de Segovia, España. Este castillo es famoso por haber sido propiedad de importantes figuras históricas. Entre sus dueños estuvieron el condestable Álvaro de Luna, Juan Pacheco (marqués de Villena), los Reyes Católicos y la familia Velasco.

El castillo fue construido con un estilo arquitectónico llamado mudéjar toledano. Este estilo combina elementos del arte cristiano y del arte islámico. Fue creado por constructores musulmanes, conocidos como alarifes.

Archivo:Castillo de Castilnovo2
Castillo de Castilnovo

¿Dónde se encuentra el Castillo de Castilnovo?

El Castillo de Castilnovo está situado en un valle. Se ubica cerca del río San Juan, que nace del río Duratón. Se encuentra entre las localidades de Villafranca del Condado y Valdesaz.

¿Cómo es el Castillo de Castilnovo?

Hoy en día, el castillo no se parece mucho a cómo era en sus inicios. Ha sido modificado muchas veces a lo largo de la historia. Por eso, muestra una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos. Es una combinación de fortaleza y palacio.

Tiene una forma cuadrada y cuenta con seis grandes torres. Tres de estas torres son de forma prismática (como un cubo alargado). Las otras tres son cilíndricas (redondas). Estas torres no parecen tan fuertes porque tienen muchos balcones y ventanas. Algunas ventanas están decoradas con alfiz (un marco rectangular) o son ajimezados (con dos arcos). También hay arcos de herradura, conopiales y apuntados.

El castillo está construido con una hermosa mezcla de piedra de sillería (piedras bien cortadas), ladrillos mudéjares y calicanto (una mezcla de cal y piedras). Una gran parte del edificio está cubierta por una vegetación muy densa. Dentro del castillo, hay un patio central, varias salas que funcionan como museo y una biblioteca.

La historia del Castillo de Castilnovo

El origen exacto del castillo no se conoce con certeza. Algunos historiadores creen que fue fundado por Abderramán I en el siglo VIII. Otros piensan que fue Almanzor quien lo construyó en el siglo X. Hasta ahora, no se han encontrado restos arqueológicos de esa época. Solo existen textos antiguos que mencionan una fortificación, quizás una torre de vigilancia, alrededor del año 740 d.C. Se cree que esta torre podría ser el origen del castillo actual.

En los siglos XII y XIII, se construyeron los arcos apuntados en el lado oeste del Patio de Armas. Más tarde, se añadieron las seis torres que vemos hoy. Algunas de ellas son la torre Solana, la de la Puerta y la Vieja. Después se construyeron las torres del Moro, Caracol y Álvaro de Luna.

El castillo ha alojado a reyes y reinas. Por ejemplo, el rey Fernando I de Aragón y su esposa, la reina Leonor de Alburquerque, se hospedaron aquí. Más tarde, el rey Juan II de Castilla se lo entregó a su hombre de confianza, el condestable Álvaro de Luna. Cuando este falleció, el rey Enrique IV de Castilla le dio el castillo a Juan Pacheco, marqués de Villena.

Después, el rey Fernando el Católico compró el castillo y muchas tierras a su alrededor. Así creó el señorío de Castilnovo. Se lo dio a su hija Juana de Aragón como parte de su dote cuando se casó con Bernardino Fernández de Velasco, el primer duque de Frías. En 1506, tras la muerte de Felipe el Hermoso, la reina Juana "la Loca" se quedó en el castillo de Castilnovo para estar con su media hermana.

Juana de Aragón murió en 1510 y dejó el castillo a su esposo. Él, a su vez, lo heredó a su hija Juliana Ángela de Velasco y Aragón. Ella se casó con su primo Pedro Fernández de Velasco y Tovar, quien más tarde se convirtió en el tercer duque de Frías.

En 1526, el emperador Carlos V encargó al condestable Íñigo (el segundo duque de Frías) que custodiara a los hijos del rey Francisco I de Francia. Estos príncipes debían permanecer bajo custodia tras un acuerdo de paz. El condestable los tuvo en sus fortalezas de Villalba de los Alcores y Ampudia. Cuando Íñigo murió en 1528, su hijo Pedro continuó con esta misión. Trasladó a los príncipes al Castillo de Castilnovo y luego al de Pedraza de la Sierra. Ambos castillos eran propiedad de su esposa, Juliana Ángela, quien se encargó personalmente de su bienestar.

En 1557, el rey Felipe II le dio a Juliana Ángela de Velasco y Aragón el título de condesa de Castilnovo. Esto fue en agradecimiento por sus servicios a la Corona y por el aprecio que le tenían el emperador Carlos V y el rey Felipe II. Hay muchas cartas entre ellos que se guardan en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid.

Cuando Juliana Ángela murió en 1559, dejó el condado de Castilnovo, el castillo y sus tierras a su sobrina, la condesa de Osorno. Esta, a su vez, se lo dejó a su hija Juana de Velasco, la tercera condesa de Castilnovo.

Después de la tercera condesa, el castillo pasó a ser propiedad de los condes de Lodosa y, más tarde, de los marqueses de Belveder.

A mediados del siglo XIX, el dueño del castillo era un príncipe alemán. En 1859, lo vendió a José Galofré y Coma, quien era secretario y pintor de la reina Isabel II de España. José Galofré realizó cambios en el castillo, siguiendo los gustos de la época.

De José Galofré, el castillo pasó por herencia a los marqueses de Quintanar. Ellos también hicieron modificaciones, añadiendo un ala con un estilo de "casa rural segoviana" en el siglo XX.

En junio de 1931, el Castillo de Castilnovo fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

En los años ochenta, los marqueses de Quintanar vendieron el castillo a una asociación hispano-mexicana llamada Castilnovo S.A.. En la década de 2000, esta asociación amplió el castillo con un gran salón y una biblioteca con libros españoles y mexicanos. En 2016, el castillo se puso a la venta por 15 millones de euros, siendo la propiedad más cara de Castilla y León en ese momento. Tras la muerte del último propietario, el castillo dejó de estar a la venta y ahora se ofrece en alquiler.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Castilnovo Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Castilnovo para Niños. Enciclopedia Kiddle.