Castillo fortaleza de Los Zúñiga para niños
Datos para niños Castillo fortaleza de Los Zúñiga |
||
---|---|---|
Castillo de Cartaya / Castillo de Los Lacerdos | ||
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Cartaya | |
Coordenadas | 37°17′00″N 7°09′24″O / 37.28323837, -7.156670344 | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza | |
Construcción | Siglo XV | |
Propietario | Ayuntamiento de Cartaya | |
Entrada | Espectáculos | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007835 | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
El castillo fortaleza de Los Zúñiga es una antigua construcción defensiva. También se le conoce como castillo de Cartaya o castillo de Los Lacerdos. Se encuentra en el municipio de Cartaya, en la provincia de Huelva, Andalucía, España. Este castillo está protegido como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura.
Contenido
El Castillo de Los Zúñiga: Una Fortaleza Histórica
El Castillo de Los Zúñiga es un ejemplo fascinante de la arquitectura defensiva del Siglo XV. Su construcción fue clave para la seguridad de la población de Cartaya. Hoy en día, es un lugar que nos permite imaginar cómo era la vida en el pasado.
¿Por Qué se Construyó el Castillo?
En el siglo XV, las tierras de Cartaya pasaron a ser parte de los dominios de la Casa de Zúñiga. En esa época, la zona era peligrosa. Era atacada a menudo por piratas que venían del mar.
Por eso, entre los años 1417 y 1420, se empezó a construir esta fortaleza. El castillo servía como un refugio seguro para la gente. Ayudó a que la población se estableciera de forma permanente en el lugar.
Además, el castillo era importante para controlar el paso en barca por el río Piedras. Este paso era vital para la comunicación y el comercio de la región. El castillo ayudó a traer más tranquilidad a la zona.
En el año 1812, el castillo fue abandonado. Antes de eso, en el Siglo XVIII, se pensó en convertirlo en un cuartel militar, pero la idea no se llevó a cabo.
¿Cómo Era el Castillo por Dentro?
El castillo tiene un gran patio de armas, que es un espacio central abierto. También destacan sus murallas, que miden más de ocho metros de altura. Estas murallas fueron restauradas a finales de los años 1990 para conservarlas.
La entrada al castillo se hace por una puerta de estilo mudéjar. Este estilo combina elementos del arte cristiano y del arte islámico. Antiguamente, el castillo tenía siete torres con almenas (las puntas en la parte superior de las murallas) y una segunda muralla más baja por fuera. Sin embargo, estas partes ya no existen.
La misión principal del castillo era vigilar las tierras que estaban entre los señoríos de Lepe y Gibraleón, especialmente el río Piedras.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Huelva
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Costa Occidental de Huelva