Castillo dels Alcalans para niños
Datos para niños Castillo dels Alcalans |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Ubicación | Monserrat | |
Coordenadas | 39°19′44″N 0°35′07″O / 39.329, -0.58535 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura medieval | |
Código | RI-51-0010504 | |
Construcción | siglo XI | |
El Castillo dels Alcalans fue una importante fortaleza medieval. Se encuentra en el municipio de Monserrat, en la Comunidad Valenciana, España.
Este castillo está reconocido como un Bien de Interés Cultural. Su número de registro oficial es R-I-51-0010504, y fue clasificado el 16 de noviembre de 1999.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo dels Alcalans?
El Castillo dels Alcalans se ubica en Monserrat (Valencia), muy cerca del río Magro. La zona donde se sitúa se conoce como Els Castellars.
Este castillo se asienta sobre una elevación del terreno, como una cuerda de montaña. Esta elevación separa diferentes barrancos por donde fluye el agua. El castillo está en el lado izquierdo del río Magro, frente a unas lomas llamadas Plana y Castellars. Forma parte de la comarca de la Ribera Alta, en la provincia de Valencia.
El castillo ocupa la cima de uno de los cerros al sur de la sierra Falaguera. Está en la zona de Els Castellars, cerca de la Cueva Ahumada (Cova Fumà), que marca el límite con el pueblo de Llombay.
¿Cómo era el Castillo dels Alcalans?
El Castillo dels Alcalans fue construido con roca caliza. Se cree que tenía dos muros defensivos, con torres que lo hacían más fuerte en los lados. Los restos que se han encontrado muestran lo importante que fue esta fortaleza en su época.
Todavía se pueden ver dos partes principales en su estructura: un recinto superior y uno inferior. El recinto superior, a veces llamado Alcazaba o torre principal, tenía funciones militares y también servía como residencia. Tenía forma rectangular, con un patio abierto, un aljibe (depósito de agua) y otras habitaciones que aún se estudian.
El recinto inferior se dividía en dos. Una parte era un gran espacio abierto que rodeaba el recinto superior por el norte, oeste y sur. Al este, había un área plana protegida por un muro exterior, del que aún quedan restos de hasta tres metros de altura.
¿Cuándo se construyó el Castillo dels Alcalans?
La construcción del castillo se realizó en al menos dos etapas. La primera fase, la más antigua, comenzó en el siglo XI. Esta etapa está relacionada con el reino de la Taifa de Valencia.
La segunda etapa de construcción fue entre el siglo XII y el siglo XIII. Durante este tiempo, se hicieron trabajos para reforzar las defensas del castillo, especialmente en la parte este. Hoy en día, a principios del siglo XXI, el castillo se encuentra en ruinas.
¿Cuál es la historia del Castillo dels Alcalans?
El Castillo dels Alcalans tiene un origen árabe. Es posible que se construyera sobre un antiguo asentamiento de los Íberos, según los restos de cerámica encontrados. Es un buen ejemplo de cómo eran los castillos islámicos. Aunque hoy solo quedan partes de sus murallas y las bases de sus torres, en su momento fue un punto de defensa muy importante.
En el siglo XI, un rey de la Taifa de Valencia decidió construir este castillo. Su objetivo era controlar los cultivos cercanos al río Magro. Fue un castillo muy relevante en la época de las taifas. Incluso se menciona en la Crónica de Alfonso X, donde se cuenta que el Cid capturó a su alcaide (el encargado del castillo). Este hecho dio nombre al lugar como Vall d'Alcal, que más tarde se conoció como la Vall dels Alcalans.
Además de defender la zona, el castillo también se usaba para cobrar impuestos sobre la agricultura y la ganadería en el valle de Alcalá durante la época musulmana. Este cobro de impuestos aparece en un libro antiguo llamado el Llibre del Repartiment.
En el año 1129, hubo una importante batalla en el Castillo dels Alcalans. En ella, los almorávides fueron derrotados. Esta derrota hizo que perdieran prestigio en la zona, y poco después surgieron nuevos reinos de taifas.
Después de la Reconquista, en 1240, Monserrat fue entregada a Eiximén de Tovià. Más tarde, en 1245, Joan Brusca le concedió una Carta Puebla, que era un documento para organizar el pueblo. Con el tiempo, el castillo pasó por varias manos hasta que la familia Pérez de Calatayud se convirtió en su dueña. En 1763, se unió al ducado de Villahermosa, hasta que se eliminaron los señoríos.