Castillo del Cuadrón para niños
Datos para niños Castillo del Cuadrón |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Auñón (![]() ![]() |
|
Ubicación | Llanura | |
Coordenadas | 40°28′12″N 2°47′19″O / 40.47004722, -2.78873889 | |
Características | ||
Tipo | Atalaya | |
Construcción | Siglo XV | |
Constructor | Alonso de Aragón (maestre de la Orden de Calatrava) | |
Período en uso | S. XV-s. XVI | |
Destrucción | Principios del siglo XIX | |
Materiales | Piedra sillar | |
Estado | Destruido | |
Entrada | Sí | |
Historia | ||
Conflictos bélicos | Guerra entre Alonso de Aragón y Juan Ramírez de Guzmán | |
El Castillo del Cuadrón o de Santa Ana fue una antigua fortificación en España. Se encontraba en el municipio de Auñón, entre Auñón y Sayatón, cerca del río Tajo y del embalse de Bolarque, en la provincia de Guadalajara. Lamentablemente, los últimos restos de su torre se cayeron en septiembre de 2010.
¿Cómo era el Castillo del Cuadrón?
En sus inicios, el Castillo del Cuadrón era una atalaya, es decir, una torre de vigilancia. Tenía una base cuadrada de unos diez metros por cada lado y medía unos quince metros de alto. Estaba dividida en tres pisos.
- El piso de abajo tenía un techo con forma de cruces.
- El piso del medio tenía un techo curvo, sostenido por arcos.
- El piso de arriba era una terraza con almenas, que son los salientes en la parte superior de los muros, usados para la defensa.
En la pared del piso de abajo se podía ver un escudo de Castilla con restos de sus colores originales. Para subir de un piso a otro, había una escalera empinada dentro del muro.
Alrededor de la torre principal, había una muralla exterior cuadrada, llamada barbacana, de un metro de grosor. Esta muralla tenía cuatro torres pequeñas en las esquinas y otra junto a la entrada. Para hacerla aún más difícil de atacar, estaba rodeada por un foso (un canal lleno de agua o seco). Toda la construcción, tanto la torre como la muralla, estaba hecha con piedra sillar y caliza.
Desde el año 1812 y hasta su derrumbe en 2010, solo quedaba la mitad de la torre mirando hacia el oeste. También se podían ver algunos restos de los muros que se habían caído.
¿Cuándo y por qué se construyó?
El Castillo del Cuadrón fue construido en el Siglo XV por la Orden de Calatrava. Esta orden militar era dueña de parte de la región de la Alcarria Baja.
La construcción de la torre se dio durante un conflicto dentro de la propia Orden de Calatrava. Había una disputa entre Alonso de Aragón, quien era el líder de la Orden, y Juan Ramírez de Guzmán, quien también quería ser el líder.
Cuando la mayoría de la zona de Zorita apoyó a Juan Ramírez, solo el pueblo de Auñón se mantuvo fiel a Alonso de Aragón. Por eso, Alonso ordenó construir la torre del Cuadrón y su muralla exterior para proteger mejor esa área.
¿Qué pasó con el Castillo del Cuadrón?
En el Siglo XVI, el castillo ya no se usaba para fines militares. Más tarde, se convirtió en una ermita, un pequeño lugar de culto para la gente del pueblo.
A principios del Siglo XIX, durante un conflicto conocido como la guerra del Francés, los habitantes de la zona decidieron destruir el castillo. Lo hicieron para evitar que las tropas de José I lo usaran como base o fortaleza.