Castillo de las Navas de Tolosa para niños
Datos para niños Castillo de Tolosa |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Com.autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Navas de Tolosa | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008803 | |
Declaración | 22 de junio de 1994 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Jaén
|
||
El Castillo de Tolosa es una antigua fortaleza ubicada en España. Se encuentra en el municipio de La Carolina, cerca de la localidad de Navas de Tolosa, en la provincia de Jaén, Andalucía. Puedes verlo desde la carretera N-IV, a la altura del kilómetro 265. En los escritos antiguos árabes, su nombre no está claro, y podría ser Hisn Aloqban o Hisn Salim. Este castillo es considerado un Bien de Interés Cultural desde el 22 de abril de 1949.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Tolosa?
Este castillo es un ejemplo clásico de fortaleza construida sobre una roca. Tiene un muro alrededor, aunque solo quedan algunas partes de él. También cuenta con un bastión de forma hexagonal, hecho de tapial (una técnica de construcción con tierra).
La Torre Principal del Castillo
La torre principal del castillo mide 14 metros de altura y se mantiene en buen estado. Aún se pueden ver restos de su decoración, que imitaba la sillería (piedras talladas). Las partes de la muralla que mejor se conservan están en la zona sureste del castillo.
La Fascinante Historia del Castillo de Tolosa
Algunos expertos creen que la torre principal de este castillo fue una "Torre del homenaje" construida en el siglo X, durante el periodo del Califato de Córdoba. Sin embargo, otras fuentes sugieren que fue construida más tarde, durante la época de los bereberes.
Conexión con el Castillo del Ferral
El Castillo de Tolosa estaba muy conectado con el Castillo del Ferral, que se encuentra muy cerca. A menudo, la gente los confundía. Ambos castillos tuvieron un papel importante en la famosa batalla de las Navas de Tolosa.
Disputas por la Propiedad del Castillo
En el siglo XIII, tanto el Castillo de Tolosa como el Castillo del Ferral fueron objeto de disputas. El Arzobispado de Toledo y la Diócesis de Baeza reclamaban su propiedad.