Castillo de Petrel para niños
Datos para niños Castillo de Petrel |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista general del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Petrel | |
Coordenadas | 38°29′02″N 0°46′04″O / 38.4839, -0.767778 | |
Características | ||
Tipo | Castillo y Monumento | |
Parte de | Bienes de interés cultural de la provincia de Alicante | |
Construcción | Siglos XII - XIII | |
Estilo | Románico (medieval) con influencias árabes | |
Estado | Restaurado | |
Entrada | Sí | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004811 | |
Declaración | 16 de febrero de 1983 | |
Mapa de localización | ||
El Castillo de Petrel es una antigua fortaleza que se alza en lo alto de una montaña. Se encuentra a unos 500 metros sobre el nivel del mar, al norte de la ciudad de Petrel, en la provincia de Alicante, España. Desde allí, se puede ver todo el valle del Vinalopó.
Este castillo es muy importante para la historia y la cultura de España. Por eso, ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.
Contenido
Descubre el Castillo de Petrel: Historia y Estructura
El Castillo de Petrel es una fortaleza con mucha historia. Fue construido a finales del Siglo XII o principios del Siglo XIII. Originalmente, era un castillo musulmán, y es posible que se levantara sobre una antigua atalaya (una torre de vigilancia).
¿Cómo es el Castillo de Petrel?
El castillo tiene una forma poligonal, es decir, con muchos lados. Está hecho de piedras unidas con mortero, y las esquinas tienen piedras más grandes y bien cortadas. Sus muros tienen almenas, que son esas puntas en la parte superior de las murallas que servían para defenderse. Por dentro, tiene un camino elevado llamado terraplén.
La muralla exterior del castillo está formada por dos partes. Entre ellas hay una torre central y otras torres más pequeñas en los extremos.
La Gran Torre del Homenaje
La parte más impresionante del castillo es su gran torre cuadrada, conocida como la Torre del Homenaje. Tiene dos pisos y un sótano. En la época islámica, este sótano era un aljibe, un depósito para guardar agua. Más tarde, se usó como prisión.
Dentro del castillo también hay una gran sala con techos abovedados. Antiguamente, era el lugar donde el señor feudal (el dueño del castillo) celebraba sus fiestas. Hoy en día, esta sala se usa para conciertos de música y para celebrar bodas.
La Importancia Estratégica del Castillo de Petrel
La función principal del Castillo de Petrel era controlar el territorio. Era un punto clave para vigilar el paso entre la meseta de Castilla y la costa del Mediterráneo. Esto lo hacía muy importante en tiempos de guerra.
Un Castillo en la Historia
En el año 1265, el castillo fue tomado por los moriscos (personas de origen musulmán que se quedaron en España después de la Reconquista). Para recuperarlo, el rey Alfonso X de Castilla pidió ayuda al rey Jaime I de Aragón. Jaime I lo reconquistó rápidamente.
La Restauración del Castillo
El castillo ha sido restaurado varias veces para que podamos disfrutarlo hoy. Las obras más importantes terminaron en 1982, y se hicieron más trabajos en 2010. Gracias a estas restauraciones, el castillo luce un aspecto impecable.
Actualmente, en la Torre del Homenaje se realizan exposiciones. Desde 1983, el Castillo de Petrel es considerado un monumento histórico-artístico de importancia nacional.