Castillo de la Encomienda (Villanueva de la Serena) para niños
Datos para niños Castillo de la Encomienda |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural RI-53-0000367 como Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991 | ||
![]() Imagen del Castillo de la Encomienda tomada en 1938
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Villanueva de la Serena | |
Coordenadas | 39°00′58″N 5°48′08″O / 39.01611667, -5.80215556 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | En el siglo XIII | |
Constructor | Mojafar | |
Reconstrucción | siglo XIII | |
Reconstructor | Fernando III | |
Materiales | canto rodado, adobe y mampostería | |
Altura | 350 m s. n. m. | |
Estado | En bastante buen estado. | |
Entrada | Propiedad privada. No se permite el acceso. | |
El Castillo de la Encomienda, también conocido como Castillo de Castillnovo o Castillo de Castelnovo, es una antigua fortaleza que se construyó en el siglo XIII. Se encuentra en una colina, a unos ocho kilómetros de la localidad de Villanueva de la Serena, en la provincia de Badajoz, Extremadura, España. Está a unos 118 kilómetros de Badajoz, la capital de la provincia. También está cerca de Don Benito (a cinco kilómetros) y de Mérida (a 58 kilómetros).
Contenido
El Castillo de la Encomienda: Un Viaje al Pasado
Este castillo es un ejemplo de las construcciones defensivas de la Edad Media. Su historia nos cuenta sobre batallas y cambios de poder en la región.
¿Quién construyó el Castillo de la Encomienda?
La historia de este castillo comienza en el siglo XIII. En el año 1232, el rey Fernando III de Castilla conquistó la ciudad de Trujillo. Lo hizo junto al obispo de Plasencia y los caballeros de la Orden de Alcántara. Después de Trujillo, avanzaron por la zona de La Serena y tomaron varias fortalezas que estaban en manos de los musulmanes.
Según el cronista de la Orden de Alcántara, Alonso de Torres Tapia, en ese mismo año 1232, se construyó un castillo cristiano. Este nuevo castillo se levantó sobre las ruinas de una fortaleza musulmana anterior, conocida como el castillo de Mojafar. El rey Fernando III había expulsado a los antiguos ocupantes y destruido su castillo antes de construir el nuevo.
¿Cómo es el Castillo de la Encomienda hoy?
Los restos que podemos ver del castillo hoy en día son principalmente del siglo XIV. El castillo está situado en una colina no muy alta, al norte del río Guadiana. La parte principal de la fortaleza tiene dos torres en su lado sur: una es cuadrada (prismática) y la otra es redonda (cilíndrica). Estas torres están unidas por un muro.
El castillo estaba muy bien diseñado para la defensa. Tenía escaleras y pasillos (llamados adarves) que conectaban las torres y facilitaban el movimiento de los defensores. Alrededor de todo el castillo había una barbacana, que es una muralla exterior para proteger la entrada.
¿Cómo ha cambiado el castillo con el tiempo?
A finales del siglo XV y principios del siglo XVI, se hicieron importantes mejoras defensivas. Se añadió otra barbacana, lo que hizo que la parte principal del castillo tuviera una forma rectangular, con torres cilíndricas en cada esquina.
Esta nueva forma creó un patio interior rectangular, que servía como "patio de armas". Alrededor de este patio, en el siglo XVI, se construyeron edificios para viviendas, para guardar ganado y para almacenar alimentos. La fachada este del castillo tiene columnas de granito y arcos muy bonitos. La planta baja se usaba como establos para caballos, y la planta superior como vivienda.
Hoy en día, el castillo sigue siendo utilizado para actividades agrícolas y ganaderas, pero mantiene su aspecto imponente de fortaleza. Se encuentra en bastante buen estado, aunque es propiedad privada y no se permite el acceso al público.