robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Vulpellach para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Vulpellach
Bien de interés cultural
Bien Cultural de Interés Nacional
Castell de Vulpellac.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Localidad Vulpellach
Coordenadas 41°57′36″N 3°03′16″E / 41.96006944, 3.05451111
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo XIII
Estilo Renacimiento
Entrada
Bien de interés cultural RI-51-0000573

El Castillo de Vulpellach (en catalán Castell de Vulpellac) es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en el centro del pueblo de Vulpellach, en la comarca del Bajo Ampurdán, en Cataluña, España. Es un gran ejemplo de la arquitectura civil que mezcla estilos gótico y renacentista.

Historia del Castillo de Vulpellach

Orígenes y Primeros Documentos

El castillo aparece por primera vez en documentos en el año 1269. En ese momento, se firmó un acuerdo entre el obispo de Gerona y el señor de Vulpellach para construir esta fortaleza.

Los Señores de Vulpellach

En 1287, el señor del castillo era Guillermo de Palol, quien dependía de la familia Peratallada. Más tarde, en 1319, se registraron los derechos que el obispo de Gerona tenía sobre la iglesia local. En 1322, el castillo pasó a ser propiedad de Guillermo Sarriera. Esto ocurrió gracias a su matrimonio con Sibila de Sant Sadurní. En 1358, Guillermo compró los derechos sobre la zona al conde de Ampurias.

La familia Sarriera fue muy influyente. Uno de sus miembros, Arnau Sarriera, fue un médico famoso en el siglo XIV. El poder de los Sarriera se extendía a otros castillos importantes como Anglés, Montsoriu, Cartellà y Solterra.

El Castillo en Tiempos de Conflicto

Juan de Sarriera, nieto de Guillermo, se casó en la segunda mitad del siglo XV con Violant Margarit i Bertran. Juan fue un líder militar durante la Guerra Civil Catalana (1462-1472). Esta fue una época de grandes cambios y conflictos en la región.

En 1523, Antonio Sarriera era el señor de Vulpellach. Su hijo, Miguel Sarriera, fue señor del castillo en la primera mitad del siglo XVI. Durante su tiempo, el castillo vivió su mejor momento, transformándose en un elegante palacio. Miguel Sarriera estuvo involucrado en importantes eventos de la época.

Arquitectura del Castillo: Un Viaje en el Tiempo

Estructura y Reformas

El Castillo de Vulpellach conserva gran parte de su diseño original del siglo XIV. Sin embargo, fue renovado muchas veces, especialmente en la primera mitad del siglo XVI por orden de Miguel Sarriera. Estas reformas cambiaron la distribución interior y la decoración. Alrededor de 1725, se hicieron más cambios. Más tarde, el edificio se usó como una casa de campo.

Elementos Destacados

El castillo tiene dos pisos y, junto con la iglesia, forma un pequeño patio interior con forma de trapecio. En el centro del patio hay un pozo de piedra. Para subir a los pisos superiores, se usa una escalera pegada a las paredes. La torre del homenaje, que está al oeste, es del siglo XIV. Tiene una base rectangular con pocas aberturas góticas, como las aspilleras (pequeñas aberturas para disparar flechas). Fue construida sobre los restos de una torre más antigua.

Alrededor del palacio, aún se pueden ver partes de la antigua muralla defensiva. Algunas de estas partes están ahora integradas en las casas del pueblo. La torre cuadrada con una entrada en la parte noreste es la que mejor se conserva. También hay otra torre, de forma cilíndrica, al suroeste del pueblo, también rodeada de casas.

Dentro del castillo, la sala principal es impresionante, con arcos especiales. Las habitaciones de la planta baja tienen techos abovedados. Después de quitar una construcción más reciente, se descubrieron unas almenas (partes superiores de la muralla) muy bien conservadas. También se han encontrado algunas baldosas decoradas.

La Leyenda del Castillo de Vulpellach

La Misteriosa Inscripción

En varias partes del palacio, hay inscripciones de textos antiguos. Pero en una ventana de estilo renacentista, se puede ver el escudo de la familia y una famosa frase de Miguel Sarriera: Ego sum pecaban - 1533, que significa "Yo soy el que se equivocó".

Una Historia de Rumores y Arrepentimiento

Esta misteriosa frase ha dado origen a una leyenda sobre el castillo. Se cuenta que los señores del Castillo de Vulpellach y del cercano Castillo de Cruïlles eran muy amigos. El señor de Cruïlles había mostrado interés por la esposa de Miguel antes de que se casaran, pero ella nunca le correspondió. Por esto, el señor de Cruïlles empezó a difundir rumores sobre ella.

Cuando estos rumores llegaron a Miguel Sarriera, él se sintió muy mal y encerró a su esposa en la torre. Después de un tiempo, Miguel se dio cuenta de que los rumores eran falsos y que el señor de Cruïlles había mentido. Lleno de arrepentimiento, Miguel hizo que el señor de Cruïlles fuera castigado.

Miguel Sarriera, atormentado por lo que había hecho, buscó consejo espiritual. Le recomendaron visitar al Papa en Roma para encontrar la paz. Cuando regresó al castillo, ya no era el hombre duro e impulsivo de antes, sino alguien más amable. Mandó hacer una reforma en el castillo, y fue entonces cuando aparecieron grabadas las misteriosas palabras en el escudo que adorna el patio principal.

kids search engine
Castillo de Vulpellach para Niños. Enciclopedia Kiddle.