Castillo de Solterra para niños
Datos para niños Castillo de Solterra |
||
---|---|---|
Castell de Solterra | ||
Restos del castillo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | San Hilario Sacalm | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Código | BIC: RI-51-0006076 IPA: 1662 |
|
Declaración | 22 de abril de 1949 | |
Construcción | Siglos XI- XII y XIII - | |
Estilo | Románico | |
El Castillo de Solterra es un monumento histórico muy antiguo que se encuentra en el municipio de San Hilario Sacalm, en la comarca de la Selva en Cataluña, dentro de la provincia de Gerona. Este castillo ha sido declarado un bien cultural de interés nacional, lo que significa que es muy importante para la historia y la cultura de España. Se tienen registros de su existencia desde el año 1090.
Aunque el castillo dejó de usarse para fines militares después del siglo XIII, su capilla, dedicada a San Miguel Arcángel, siguió en funcionamiento hasta el año 1910. Hoy en día, solo quedan los cimientos de una torre redonda. Sobre estos cimientos se levanta ahora una cruz de hierro conocida como la Cruz de las Guillerias. También se conserva un pequeño trozo de muro de la antigua capilla.
Contenido
Historia del Castillo de Solterra
No se sabe con exactitud cuándo se construyó el Castillo de Solterra, pero ya aparece en documentos del año 929. En aquel tiempo, era propiedad directa de los condes de Barcelona.
El Castillo en la Edad Media
Durante el siglo X, el castillo era el centro de una importante región feudal. Un vicario llamado Sal·la y su hijo Isarn lo controlaban. Isarn, por ejemplo, dejó muchas de sus tierras al monasterio de San Benito de Bages. En el año 993, los condes Ramón Borrell y Ermesenda de Carcasona vendieron gran parte de las tierras del valle de Osor, que eran independientes del castillo de Solterra.
En el siglo XI, nuevas entregas de tierras por parte de los condes hicieron que la unidad original de la región se perdiera. El Castillo de Solterra siguió siendo el centro de la zona de San Hilario, hasta que fue reemplazado por otro lugar importante llamado la domus de la Rovira, entre los siglos XIII y siglo XIV.
Cambios de Propiedad y el Condado de Solterra
En el siglo XII, el castillo pertenecía a la familia de Queralt. Luego, en el siglo XIV, pasó a ser parte del Vizcondado de Castellbó y, más tarde, a la Casa de Cabrera.
Después de un conflicto conocido como la Guerra de los Segadores, se creó el Condado de Solterra. Este título fue entregado en 1671 a Juan de Sarriera-Gurb i Descatllar. Él era el señor del castillo de Solterra y una figura importante en Cataluña, y recibió el título por su lealtad a la Corona de España durante la guerra. Este título se mantuvo en la familia Sarriera.
¿Cómo es el Castillo de Solterra hoy?
Actualmente, del Castillo de Solterra solo queda la base de una torre circular. Alrededor del año 1950, esta base se usó para levantar la "Cruz de las Guilleries" o "Cruz de San Miguel de las Hormigas". Esta cruz es de hierro y tiene tres grandes hormigas de forja en su base.
Ubicación y Características
Los restos del Castillo de Solterra, junto con la ermita de San Miguel de las Hormigas y la Cruz de San Miguel, se encuentran en la cima más alta de las Guilleries, a 1.204 metros de altura. Para llegar, se toma un desvío a la izquierda de la pista que va de San Hilario a Santa Coloma. Hay que seguir las señales, y el último tramo se debe hacer caminando.
En la cima, se pueden ver los restos del antiguo castillo, incluyendo la base de la torre redonda y algunos trozos de muros. También quedan algunos sillares (piedras labradas) de la base de las paredes de la capilla de San Miguel de Solterra. La Cruz de las Guilleries o de San Miguel se construyó sobre los restos de la torre del castillo. Es una cruz grande de hierro forjado, pintada de rojo, con tres hormigas de hierro en su base: la central es roja y las otras dos son blancas.