Castillo de Torreparedones para niños
Datos para niños Castillo de Torreparedones |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
![]() Vista del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Baena y Castro del Río | |
Coordenadas | 37°45′22″N 4°22′39″O / 37.75598611, -4.37750833 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Parte de | Yacimiento arqueológico de Torreparedones | |
Construcción | Siglo XIII | |
Entrada | Sí | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Andalucía
|
||
El Castillo de Torreparedones es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en la región de Andalucía, en la provincia de Córdoba, entre los pueblos de Baena y Castro del Río. Este castillo es un ejemplo de las construcciones defensivas de la Edad Media.
Los primeros registros sobre este castillo datan del siglo XIII. En ese tiempo, el castillo cambió de dueño varias veces. Se sabe que estuvo en uso hasta el siglo XV. El castillo forma parte de un lugar mucho más grande llamado Yacimiento arqueológico de Torreparedones. Este sitio ha sido habitado desde hace miles de años, desde la Edad del Cobre.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Torreparedones?
Este castillo tiene una forma cuadrada. Sus paredes están hechas con piedras bien trabajadas, colocadas en filas. En cada una de las esquinas del castillo hay torres cuadradas. La mayoría de estas torres son sólidas en su base. Sin embargo, en la parte de arriba tienen habitaciones con techos abovedados.
La torre que está mejor conservada es la del lado sureste. Esta torre tiene aberturas en tres de sus lados. Por dentro, tiene dos niveles. El nivel de abajo no es sólido, sino que tiene dos habitaciones. Estas habitaciones conservan restos de un techo abovedado hecho de mortero.
Dentro del castillo, en el patio central, hay un aljibe. Un aljibe es un depósito subterráneo para guardar agua. Por fuera, el castillo está rodeado por una muralla adicional. Esta muralla también está construida con piedras unidas con mortero.
La historia del Castillo de Torreparedones
La historia del Castillo de Torreparedones es muy interesante. Se sabe que en este castillo vivieron personas tanto de origen árabe como cristiano hasta el año 1386.
En el año 1269, el rey Alfonso X el Sabio entregó el castillo a Fernán Alonso de Lastres. Este fue un regalo por los servicios que Fernán Alonso había prestado. Sin embargo, el hijo de Fernán Alonso vendió el castillo más tarde. Lo vendió al señor de Espejo y Castro el Viejo.
En el año 1328, el Consejo de Córdoba pidió que el castillo dejara de estar en manos de Pedro Díaz de Aguayo. Después de esto, el castillo pasó a estar bajo la protección de Fernández Álvarez, que era una autoridad importante en Córdoba.
Los últimos datos históricos que tenemos son de mediados del siglo XV. En ese momento, Luis Portocarrero, señor de Palma, tomó el castillo en nombre del rey Enrique IV de Castilla. Finalmente, el castillo pasó a ser propiedad del rey Enrique IV en el año 1469.
¿Cómo se conserva el castillo hoy?
Entre los años 2011 y 2015, se realizaron varias obras de restauración en el castillo. Estas obras fueron dirigidas por el arquitecto José Manuel Reyes Alcalá. Gracias a su trabajo, la torre principal del castillo fue recuperada. Ahora se puede visitar por dentro. Además, se creó un mirador en la parte superior de la torre. Desde allí, los visitantes pueden disfrutar de vistas increíbles del yacimiento arqueológico y del paisaje.
En los años siguientes, se continuaron los trabajos de excavación y mejora en la parte este del castillo. Estos trabajos también fueron dirigidos por José Manuel Reyes Alcalá. Esto ha permitido aprender mucho sobre cómo se construyó el castillo. También ha ayudado a entender las técnicas que se usaron en sus diferentes etapas. Todas estas obras son importantes para mantener este monumento histórico en buen estado.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Córdoba
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Campiña de Baena