Bahía de Santiago de Cuba para niños
Datos para niños Bahía de Santiago de Cuba |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América | |
Océano | Mar Caribe | |
Archipiélago | Archipiélago de Cuba | |
Isla | Isla de Cuba | |
Coordenadas | 20°00′47″N 75°51′20″O / 20.01306, -75.85556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Santiago de Cuba | |
Accidentes geográficos | ||
Playas | La Estrella y la Socapa | |
Puertos | Puerto de Santiago de Cuba | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Cayo Granma y Cayo Ratón | |
Longitud | 8,5 km | |
Superficie | 12 km² | |
Profundidad | 9 m | |
Ciudades costeras | Santiago de Cuba | |
La bahía de Santiago de Cuba es una bahía muy importante ubicada en la provincia de Santiago de Cuba, en la hermosa isla de Cuba. Es un lugar natural con mucha historia.
Contenido
¿Qué es la Bahía de Santiago de Cuba?
Una bahía es una parte del mar que entra en la tierra, formando una curva. La bahía de Santiago de Cuba es especial porque se adentra mucho en la isla. Sus orillas son irregulares y se conecta con el mar Caribe a través de un canal estrecho.
Características Geográficas de la Bahía
Esta bahía tiene un tamaño considerable. Abarca una superficie de 12 kilómetros cuadrados y tiene una longitud de 8.5 kilómetros. Sus costas miden 42 kilómetros en total. La profundidad promedio de sus aguas es de 9 metros.
Ríos que Desembocan en la Bahía
Varios ríos vierten sus aguas en la bahía de Santiago de Cuba. Algunos de ellos son el río Cobre, el Guaos, el Yarayó y el Trocha. Estos ríos aportan agua dulce a la bahía.
Temperatura de las Aguas
Debido a que la bahía está bastante cerrada, sus aguas pueden calentarse más de lo normal. Esto ocurre porque la forma del terreno impide que los vientos alisios (vientos que soplan de forma constante) lleguen fácilmente. También dificulta que las corrientes marinas se mezclen bien con el mar abierto.
Historia de la Bahía de Santiago de Cuba
La bahía de Santiago de Cuba tiene una historia muy antigua. Fue descubierta en el año 1494 por el famoso explorador Cristóbal Colón. Él la encontró durante su segundo viaje de exploración por estas tierras.
Fundación de la Ciudad
Años más tarde, en 1514, Diego Velázquez de Cuéllar fundó una ciudad muy importante en la costa de esta bahía. Esa ciudad es la actual Santiago de Cuba, una de las ciudades más grandes y con más historia de la isla.