robot de la enciclopedia para niños

Castillo de San Pedro de Huelva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de San Pedro
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Castillo de San Pedro Huelva.JPG
Reconstrucción de uno de los torreones alzado sobre sus restos. El edificio también aparecía en el antiguo escudo de la ciudad
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Huelva
Coordenadas 37°15′39″N 6°57′04″O / 37.2609220166, -6.95097500793
Características
Tipo Urbano
Construcción Dominación árabe
Estado Desaparecido
Propietario Privada
Entrada No
Mapa de localización
Castillo de San Pedro ubicada en Provincia de Huelva
Castillo de San Pedro
Castillo de San Pedro
Ubicación en Huelva

El Castillo de San Pedro fue una fortaleza medieval muy importante en la ciudad de Huelva, España. Sus orígenes se remontan a la época de la dominación árabe. Perteneció a los duques de Medina Sidonia, una familia noble muy poderosa.

Este castillo se encontraba en el Cabezo de San Pedro, una colina en el centro antiguo de Huelva. Hoy en día, este lugar es un yacimiento arqueológico protegido. Esto significa que es un sitio donde se han encontrado restos antiguos.

Historia del Castillo de San Pedro

¿Cómo llegó el castillo a manos de la nobleza?

En el año 1293, el rey Sancho IV, hijo de Alfonso X "El Sabio", entregó el señorío de Huelva a Juan Mathé de Luna, el Almirante Mayor de Castilla. Esto significaba que Juan Mathé de Luna gobernaría Huelva durante su vida.

Poco después de su muerte, en 1299, el rey Fernando IV cedió Huelva y su fortaleza a Diego de Haro, un importante noble. El castillo era clave para defender la zona. Impedía que los enemigos entraran por mar en la parte occidental de Andalucía.

¿Por qué era tan importante el Castillo de San Pedro?

Huelva, con su ría (una especie de brazo de mar), era la protectora de toda la región. El castillo era una parte fundamental de esta defensa. De hecho, aparecía en el antiguo escudo de la ciudad. La frase "Portus Maris et Terrae Custodia" (Puerto del Mar y Guardián de la Tierra) lo explica muy bien.

¿Quiénes vivieron en el castillo?

A principios del siglo XVII, el castillo fue la residencia de Manuel Pérez de Guzmán y Gómez de Silva, el undécimo Conde de Niebla.

En este castillo nació una persona muy importante: Luisa Francisca de Guzmán de Sandoval. Ella nació el 24 de octubre de 1613 y fue bautizada en la parroquia de San Pedro. Años más tarde, se casó con Juan IV, quien se convirtió en rey de Portugal. Así, Luisa Francisca se convirtió en reina de Portugal.

¿Qué pasó con el castillo?

El Castillo de San Pedro estaba situado junto a la iglesia de San Pedro y la plaza del mismo nombre. Durante muchos siglos, esta zona fue el centro más importante de la ciudad.

Hoy en día, solo quedan algunos restos del castillo. Sufrió graves daños por el terremoto de Lisboa el 1 de noviembre de 1755. Después, en 1808, fue atacado por el ejército francés.

Tras la destrucción del castillo, la Casa de Medina Sidonia construyó un nuevo palacio en una zona más llana de la ciudad. Este edificio aún existe en la calle Palacio. Sobre su puerta principal, se puede ver un escudo de piedra de la Casa de Niebla.

En 1762, Juan Agustín de Mora describió el castillo en su libro "Huelva Ilustrada". Dijo que era una construcción "magnífica", con cuatro torres y muchas defensas antiguas.

Recientemente, se han encontrado dos estructuras defensivas que podrían estar relacionadas con el castillo.

Ubicación y futuro del Castillo de San Pedro

¿Se puede visitar el castillo hoy?

Los restos del castillo se encuentran junto a la iglesia de San Pedro Apóstol. Actualmente, no se puede acceder al castillo porque es propiedad privada.

¿Hay planes para el futuro del castillo?

Estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Huelva han realizado un estudio y una reconstrucción virtual del castillo. El Ayuntamiento de Huelva tiene un plan para restaurar o recrear la fortaleza. Esto ocurrirá cuando el castillo vuelva a ser propiedad de la ciudad.

El Palacio de los Duques en la calle Palacio

Archivo:Huelva ciudad 139
Escudo de la Casa de Medina Sidonia, en la fachada del antiguo palacio situado en la calle Palacio de Huelva

La historia de este palacio comienza cuando los duques de Medina Sidonia necesitaron cambiar de residencia. El antiguo castillo de San Pedro estaba en ruinas. Por eso, en el siglo XVI, decidieron construir un nuevo palacio en el centro de Huelva.

La construcción de este palacio pudo ser entre 1656 y 1658. Fue impulsado por Gaspar Alonso de Guzmán para su hijo, el Conde de Niebla. El palacio se amplió en 1664 y 1672. En 1777, pasó a ser propiedad del marqués de Villafranca.

¿Qué usos tuvo el Palacio de los Duques?

Este edificio fue muy importante para la vida de Huelva. Al principio del siglo XIX, fue la sede del Ayuntamiento. Después, albergó la Diputación Provincial de Huelva y, finalmente, el Gobierno Civil.

En 1852, el gobernador Alonso y Castillo renovó el edificio para su uso oficial. El palacio está protegido por su valor histórico y arquitectónico.

En 1887, se abrió en la planta baja del edificio una famosa cervecería llamada Viena. Estuvo abierta hasta 1952.

Véase también

kids search engine
Castillo de San Pedro de Huelva para Niños. Enciclopedia Kiddle.