Castillo de San Marcos (Florida) para niños
Datos para niños Castillo de San Marcos |
||
---|---|---|
Monumento nacional Registro Nacional de Lugares Históricos |
||
![]() Vista aérea de la fortaleza
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Ubicación | 11 South Castillo Drive | |
Coordenadas | 29°53′52″N 81°18′41″O / 29.897777777778, -81.311388888889 | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza | |
Construcción | 1672-1695 | |
Constructor | -Ingeniero Don Ignacio Daza - Pablo de Hita Salazar, gobernador de San Agustín |
|
Materiales | Coquina | |
Perímetro | 1.29 km² | |
Estado | Restaurado | |
Propietario | Servicio de Parques Nacionales | |
Entrada | Sí | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Florida
|
||
El Castillo de San Marcos es una antigua fortaleza española ubicada en la ciudad de San Agustín, en Florida, Estados Unidos. Es un lugar histórico muy importante. A lo largo de los años, tuvo otros nombres como Fort Marion (de 1821 a 1942) y Fort St. Mark (cuando estuvo bajo control británico entre 1763 y 1784).
Historia del Castillo de San Marcos
La ciudad de San Agustín fue fundada por España en el año 1565. Durante sus primeros cien años, la ciudad se defendía con fuertes hechos de madera. Sin embargo, después de un ataque de un pirata inglés llamado Robert Searle en 1667, se decidió construir una fortaleza de piedra mucho más fuerte para proteger la ciudad. La construcción del Castillo de San Marcos comenzó el 2 de octubre de 1672.
¿Cómo se construyó el Castillo?
El Castillo de San Marcos es una fortaleza con forma de estrella. Fue construido con un material especial llamado coquina, que es un tipo de roca caliza. Los trabajadores que construyeron el castillo vinieron desde La Habana, Cuba. La coquina se extraía de la isla Anastasia, que está al otro lado de la bahía, y se transportaba en barcos hasta el lugar de la construcción. Después de veintitrés años de mucho esfuerzo, la fortaleza estuvo lista en 1695.
Primeros desafíos: Asedio británico de 1702
En 1670, los ingleses fundaron una ciudad cercana llamada Charles Town (hoy Charleston, Carolina del Sur). En noviembre de 1702, fuerzas inglesas, lideradas por el gobernador James Moore, intentaron conquistar San Agustín. Los 1200 habitantes de San Agustín y unos 300 soldados se refugiaron dentro del castillo y resistieron los ataques durante dos meses.
La artillería inglesa no pudo dañar los muros del castillo. La coquina, el material de construcción, era muy buena para absorber el impacto de las balas de cañón. Finalmente, una flota de barcos españoles llegó desde La Habana y obligó a los británicos a quemar sus propios barcos y retirarse por tierra. Antes de irse, los ingleses incendiaron gran parte de la ciudad.
Mejoras en la fortaleza
Después del ataque de 1702, el Castillo fue reconstruido y mejorado bajo la dirección del ingeniero Pedro Ruiz de Olano. Se reorganizó el interior y los techos de madera fueron reemplazados por techos de piedra más resistentes. Además, las paredes del castillo se hicieron dos metros más altas.
Segundo asedio británico en 1740
En 1739, comenzó un conflicto conocido como la Guerra del Asiento. El general James Oglethorpe volvió a sitiar el castillo y bloqueó la entrada del Río Matanzas, esperando que el bombardeo constante rindiera la fortaleza. Sin embargo, un pequeño barco español logró pasar el bloqueo y avisar a La Habana, desde donde se enviaron suministros al castillo. Después de 38 días, los ingleses tuvieron que terminar el asedio sin haber logrado conquistar el castillo.
Para proteger el Castillo de San Marcos de futuros ataques por tierra, se construyó el Fuerte Matanzas (conocido hoy como Fort Matanzas National Monument). Esto ayudó a evitar que los enemigos se acercaran al Castillo de San Marcos por esa ruta.
Cambios de control del Castillo
Bajo control británico (1763-1783)
Con el Tratado de París (1763), que puso fin a la Guerra de los Siete Años, Gran Bretaña obtuvo el control de Florida. A cambio, España recuperó La Habana y Manila. El Castillo de San Marcos perdió parte de su importancia militar hasta la Revolución Estadounidense. San Agustín se convirtió en la capital de la colonia británica de East Florida, y la fortaleza fue mejorada y usada como prisión.
Con el Tratado de París (1783), que marcó el fin de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, Florida fue devuelta a España.
Regreso al control español (1783-1819)
El control español sobre Florida duró hasta 1819. En ese año, a través del Tratado de Adams-Onís, Florida fue entregada a Estados Unidos. Durante este periodo, el castillo no participó en grandes batallas.
Primer periodo bajo control estadounidense (1819-1861)
Los estadounidenses cambiaron el nombre del castillo a Fort Marion. Se hicieron pocos cambios, aunque algunos almacenes se convirtieron en celdas. Estas celdas se usaron durante las guerras contra los semínolas.
El Castillo durante la Guerra Civil Estadounidense
En enero de 1861, al inicio de la guerra civil estadounidense, Florida se separó de los Estados Unidos. La guarnición (los soldados que defendían el fuerte) abandonó el lugar, y el ejército confederado lo ocupó sin disparar un solo tiro. La artillería fue retirada y enviada a otros lugares, dejando el castillo sin defensa.
El Castillo en la actualidad
El castillo y la ciudad fueron recuperados por el barco de guerra USS Wabash, que entró en la bahía el 11 de marzo de 1862 sin encontrar resistencia. El castillo continuó siendo usado como prisión militar durante el resto del siglo XIX. En 1900, dejó de ser una instalación militar y en 1924 fue declarado monumento nacional. Finalmente, en 1942, recuperó su nombre original de «Castillo de San Marcos».
Véase también
En inglés: Castillo de San Marcos Facts for Kids