Castillo de Salvaleón (Valverde del Fresno) para niños
Para el Castillo situado en la localidad pacense de Salvaleón, puedes buscar información sobre el Castillo de Salvaleón.
Datos para niños Castillo de Salvaleón |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991 | ||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Valverde del Fresno | |
Coordenadas | 40°06′23″N 6°56′14″O / 40.106280555556, -6.937225 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | En el siglo XII | |
Constructor | Imperio árabe | |
Reconstrucción | En el siglo XIII | |
Reconstructor | Alfonso IX | |
Materiales | Primero tapial mediante encofrados, después piedra y mampostería | |
Altura | 510 m s. n. m. | |
Estado | En estado de ruina. | |
Entrada | Titularidad pública. Libre acceso al público | |
El Castillo de Salvaleón (Valverde del Fresno) es una antigua fortaleza. Se encuentra cerca de un pueblo que ya no existe, llamado Salvaleón. Está en Valverde del Fresno, en la Sierra de Gata, en la provincia de Cáceres, España. Este castillo era muy importante porque estaba en la frontera con Portugal. Era parte de una cadena de castillos que protegían el Reino de León.
Contenido
Historia del Castillo de Salvaleón
¿Quién construyó el Castillo de Salvaleón?
Al principio, este castillo fue construido por los árabes en el siglo XII. Era una fortaleza fuerte y bien ubicada.
¿Cuándo fue reconquistado el castillo?
En el año 1227, el rey Alfonso IX de León recuperó el castillo. Después de la reconquista, el rey entregó el castillo a la Orden de Alcántara. Esta era una orden de caballeros muy importante en esa época. También le dio derechos especiales sobre el territorio.
¿Qué pasó con el castillo después?
A mediados del siglo XIII, el castillo se convirtió en una "Encomienda". Esto significaba que era un territorio importante bajo el control de la Orden de Alcántara. Sin embargo, a mediados del siglo XV, el castillo perdió su importancia. Poco a poco, la fortaleza fue abandonada.
¿Cómo está el castillo hoy en día?
Con el paso de los siglos, el castillo se ha deteriorado mucho. Hoy en día, solo quedan ruinas y montones de piedras. A pesar de esto, los expertos han podido estudiar los restos. Así han logrado imaginar cómo era el castillo en sus mejores tiempos.
Protección del patrimonio
El Castillo de Salvaleón está protegido por leyes especiales. Esto es para cuidar su valor histórico. Está considerado un Bien de Interés Cultural desde 1991.
¿Cómo era el Castillo de Salvaleón?
La parte principal del castillo estaba en lo alto de un cerro. Tenía una forma ovalada. Alrededor del castillo, había un foso excavado en la roca para protegerlo. También había otra zona amurallada más abajo. Esta zona también seguía la forma del terreno.