Castillo de Montpalau para niños
Datos para niños Castillo de Montpalau |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 8 de noviembre de 1988 RI-51-0005591 |
||
![]() Ruinas del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Pineda de Mar | |
Ubicación | Colina | |
Coordenadas | 41°38′32″N 2°40′13″E / 41.64223056, 2.67035278 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Estilo | Arquitectura románica | |
Materiales | Piedra caliza | |
Estado | Quedan algunos muros y restos de la torre del homenaje y de la capilla. | |
El Castillo de Montpalau es una antigua fortaleza ubicada en la cima de la colina de Montpalau. Esta colina está rodeada de pinos, dentro del Parque del Montnegre y el Corredor. La zona que controlaba este castillo era muy grande. Abarcaba gran parte del Alto Maresme, desde Arenys hasta Orsavinyá.
Es importante saber que este castillo no era un lugar para vivir siempre. Su función principal era la de una fortificación o fortaleza. Servía como un símbolo de poder y para vigilar el territorio. Los caballeros lo usaban para reunirse y hacer tareas de vigilancia.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Montpalau hoy?
De esta fortaleza medieval, solo quedan algunas partes. Se pueden ver algunos muros y restos de la torre del homenaje. Esta torre, que era la más importante, se ha caído en grandes pedazos. También quedan partes de las murallas del recinto superior. Algunas de estas murallas aún son bastante altas, llegando hasta lo que sería un segundo piso.
Materiales de construcción del castillo
El castillo fue construido con piedras calizas de tamaño mediano. Estas piedras estaban más o menos trabajadas. Se unían con una mezcla de cal y arena. Se cree que para el siglo XV, el castillo ya estaba bastante deteriorado. También se conservan restos de la capilla, que estaba dedicada a San Miguel.
Historia del Castillo de Montpalau
Mucho antes de que se construyera el castillo, este lugar ya estaba habitado. Allí hubo un antiguo asentamiento de la cultura ibérica. Se han encontrado muchos objetos de esta época, desde el siglo IV a. C.. Después, el lugar siguió siendo habitado en la época romana.
¿Cuándo se construyó el castillo?
Es probable que muchas de las piedras de ese antiguo asentamiento se usaran para construir el castillo medieval. Este castillo aparece en documentos desde mediados del siglo XI. En ese tiempo, Umbert Odón y su esposa Sicardi, que eran señores del Montseny, prometieron lealtad al conde Ramón Berenguer I. Lo hicieron por los castillos de Montpalau y Gironella.
¿Quiénes fueron los dueños del castillo?
Durante el siglo XII, los vizcondes de Cabrera fueron obteniendo el control total del territorio de Montpalau. Mantuvieron esta posesión hasta el año 1574. En ese momento, el castillo fue vendido a Francisco de Moncada, marqués de Aitona.
En el siglo XVII, la zona que controlaba el Castillo de Montpalau era muy grande. Incluía lugares como Pineda de Mar, Iglesia de Sant Pere de Riu, Orsavinyá, San Pol de Mar, Canet de Mar, Calella, San Cipriano de Vallalta y San Acisclo de Vallalta. Más tarde, en el siglo XVIII, el castillo pasó de la familia Montcada a los duques de Medinaceli por matrimonio.