Iglesia de Sant Pere de Riu para niños
Datos para niños Iglesia de Sant Pere de Riu |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Tordera | |
Coordenadas | 41°38′50″N 2°40′40″E / 41.64722, 2.67773 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | diócesis de Gerona | |
Advocación | San Pedro | |
Patrono | Pedro | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia de Sant Pere de Riu es un edificio histórico que se encuentra en el municipio de Tordera, en la provincia de Barcelona, España. Aunque forma parte de Tordera, siempre ha estado muy unida a la parroquia de Pineda de Mar. Por eso, también se la conoce como San Pedro de Pineda.
Contenido
Historia de la Iglesia de Sant Pere de Riu
La primera vez que se menciona esta iglesia en documentos antiguos fue en el año 1185. Esto nos muestra lo antigua que es.
¿Cómo se vinculó la iglesia con el Monasterio de Breda?
En el año 1246, el papa Inocencio IV emitió un documento especial llamado bula. Gracias a esta bula, la iglesia de Sant Pere de Riu y la iglesia de Santa María de Pineda pasaron a depender del monasterio de Sant Salvador de Breda.
Durante muchos siglos, la iglesia de Sant Pere de Riu tuvo su propio sacerdote. Sin embargo, más tarde, el sacerdote de Pineda de Mar se encargó de ella. En 1985, la iglesia fue abierta de nuevo para celebrar ceremonias. La casa del sacerdote, que estaba al lado, se convirtió en una casa de colonias para grupos.
Arquitectura y estilo románico
La iglesia de Sant Pere de Riu conserva su diseño original de estilo románico, que data del siglo XI. Tiene una nave (la parte principal de la iglesia) y un ábside (la parte semicircular al final).
Su campanario es más reciente. Tiene una base cuadrada y termina en una punta piramidal, rodeada de almenas (como las de los castillos).
Gran parte de su aspecto actual se debe a las ampliaciones que se hicieron en el siglo XVII. Aun así, todavía se puede ver la decoración original del ábside románico. Esta decoración tiene arcos ciegos y lesenas (bandas verticales), típicas del estilo lombardo. También se puede ver esta decoración en el muro del sur, donde estaba la antigua entrada. Allí se conservan dos ventanas románicas.
El "Mirador" y la necrópolis
Detrás del campanario hay una construcción antigua llamada el «Mirador». Algunos expertos creen que es muy antigua, incluso de antes del estilo románico.
En el camino para llegar a la iglesia, se descubrió un antiguo cementerio medieval. Las lápidas de este cementerio provienen de entierros que se hicieron dentro de la iglesia. Algunas de estas lápidas, con dibujos grabados, se usan como escalones para entrar al templo. Otras dos se conservan en los jardines frente a la puerta.