Castillo de Jódar para niños
Datos para niños Castillo de Jódar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Jódar | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007928 | |
Declaración | 25 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Andalucía
|
||
El Castillo de Jódar es una antigua fortaleza que se construyó en la Edad Media. Se encuentra en el municipio de Jódar, en la Provincia de Jaén, España. Su origen se remonta al siglo VIII, cuando fue construido por los emires.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo de Jódar?
El castillo está ubicado en el centro de la ciudad de Jódar, en la ladera del cerro San Cristóbal. Es una construcción muy antigua que ha pasado por varias etapas de construcción y cambios a lo largo de los siglos.
¿Cómo era el Castillo de Jódar?
El castillo tenía un aljibe, que es un depósito grande para guardar agua. Esto era muy importante para la vida dentro de la fortaleza.
Hoy en día, se conservan dos de sus torres principales, llamadas Torre Norte y Torre Sur. La Torre Norte mide aproximadamente 15,30 metros por 12,60 metros, y la Torre Sur mide unos 13,50 metros por 12,40 metros. También se pueden ver algunas partes de los muros exteriores, que estaban hechos de tapial (una técnica de construcción con tierra).
¿Qué uso tiene el Castillo de Jódar hoy en día?
En el año 2012, se hicieron trabajos para restaurar la Torre Norte y convertirla en un museo. Desde 2013, esta torre alberga el Centro de Interpretación de la Historia de Jódar, donde puedes aprender sobre el pasado de la ciudad.
La Torre Sur, por su parte, funciona como centro de visitantes del Parque Natural de Sierra Mágina. El Castillo de Jódar es uno de los castillos mejor conservados de la región, junto con el Castillo de La Guardia de Jaén.
La historia del Castillo de Jódar
Este castillo fue construido en el siglo VIII y se usó para defender la zona durante mucho tiempo. En esa época, Jódar se conocía como Sawdar.
¿Cuándo fue conquistado el castillo?
En el siglo XIII, el rey de Castilla conquistó Jódar. El castillo se convirtió en un punto clave en la frontera entre el reino de Castilla y el reino Nazarí de Granada, una situación que duró hasta el siglo XV.
Más tarde, el castillo fue usado como residencia por importantes familias de la zona. En el año 1520, un incendio afectó la ciudad y el castillo. Para reconstruirlo, se usaron piedras de una antigua ciudad ibérica cercana. Esto dio origen a una leyenda local que dice que el castillo y la ciudad de Jódar tienen un origen muy antiguo.
¿Qué pasó con el castillo en los siglos posteriores?
En el siglo XVIII, el castillo fue abandonado y se usó como almacén o prisión. En el siglo XIX, incluso fue utilizado por las tropas francesas.
En 1847, un libro importante de la época mencionaba que el castillo estaba casi en ruinas. En 1983, se realizó una restauración que no fue bien recibida por todos, ya que se añadió una escalera moderna de cristal y metal que luego fue retirada en 2002.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Jaén
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en Sierra Mágina