Castillo de Iznájar para niños
El Castillo de Iznájar es una antigua fortaleza que se encuentra en lo más alto del pueblo de Iznájar, en la provincia de Córdoba (Andalucía, España). Es un lugar muy importante y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Datos para niños Castillo de Iznájar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Iznájar | |
Coordenadas | 37°15′29″N 4°18′32″O / 37.25795169, -4.308799616 | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza hispanomusulmana | |
Propietario | Ayuntamiento de Iznájar | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007679 | |
Declaración | 22 de junio de 1993 | |


Contenido
Historia del Castillo de Iznájar
¿Cuándo se construyó el castillo?
Las primeras menciones de este castillo son del siglo VIII, después de que los musulmanes llegaran a la península ibérica. Se cree que fue construido en un lugar alto para protegerse de ataques. Algunos historiadores piensan que se hizo alrededor del año 726 o 742. Otros creen que es incluso más antiguo.
El nombre "Iznájar" viene del árabe hisn al-ashar, que significa "castillo alegre". La palabra "hisn" también se usaba para referirse a pueblos de frontera con una fortaleza en una elevación.
Cambios a lo largo del tiempo
La forma actual del castillo se estableció en el siglo X. Los muros que rodean el patio de armas se levantaron en el siglo XI.
El castillo fue importante durante las revueltas de Omar ibn Hafsún contra el Califato de Córdoba. Después de estas luchas, Abderramán III lo reconstruyó. El historiador al-Idrisi lo describió como un castillo "bien fortificado con una población numerosa".
Conquistas y transformaciones
En 1246, Iznájar pasó a formar parte del Reino nazarí de Granada. En esa época se construyó una segunda muralla.
Pedro I el Cruel conquistó el castillo en 1362, pero solo lo tuvo por cuatro años. Luego volvió a manos del gobernante nazarí Muhammed V.
Finalmente, las tropas cristianas lo conquistaron en 1434. Después de esta batalla, el castillo fue reconstruido y su cuidado se encargó al alcaide de Cabra.
En el siglo XVIII, el castillo fue transformado para ser la vivienda del administrador del Ducado de Sessa. Se hicieron cambios para incluir establos y otras habitaciones.
El castillo hoy
El Ayuntamiento de Iznájar compró el castillo en 1991. Fue restaurado en 2007 y ahora está abierto para que los visitantes puedan explorarlo y aprender sobre su historia.
¿Cómo es el Castillo de Iznájar?
Ubicación y forma
El castillo se encuentra en la parte más alta del pueblo, dominando el paisaje. Es un buen ejemplo de los castillos construidos sobre rocas en la época de Al-Ándalus.
Tiene una forma triangular, pero uno de sus lados está cortado. El lado más largo mira hacia el sur y tiene un gran espacio central. Está rodeado por una muralla con torres en las esquinas sureste y suroeste.
Partes del castillo
El lado nordeste está cerrado por un edificio rectangular. A este edificio se le unen dos torres: una pentagonal al oeste y otra al este. También está conectado con el edificio del pósito (un antiguo almacén de grano).
Se cree que la entrada original al castillo estaba en el lado nordeste. Se accedía a través de una torre y un pasillo en forma de codo.
Todo el castillo está rodeado por una barbacana (una defensa exterior) y un foso. Esta barbacana se extiende por la muralla de la alcazaba, que es la parte más alta del promontorio donde se asienta la ciudad. El castillo y la alcazaba forman un conjunto monumental único.
Dentro de la alcazaba, es probable que estuviera la mezquita, que se cree que estaba donde hoy se encuentra la iglesia. También habría baños y casas de nobles.
Detalles arquitectónicos
El corazón más antiguo del castillo está en el nordeste. Consiste en una torre y una sala. Se entra a esta sala por un arco de medio punto hecho con seis piedras grandes llamadas dovelas.
Esta sala tiene un techo abovedado, hecho con piedras irregulares. Aunque se pensaba que esta parte era del siglo VIII y se reformó en el siglo X, investigaciones recientes la sitúan en el siglo XII. Sus muros son muy anchos, de 1,80 metros. Esta sala fue restaurada en 1998.
La entrada actual al castillo está en el lado este y lleva directamente al patio de armas. La puerta tiene un arco rebajado, que parece ser de la época nazarí.
El muro interior del castillo mide 98 metros de perímetro. Originalmente, los muros tenían un relleno interior y dos capas de piedras pequeñas.
El castillo tiene varias torres importantes: la Torre adosada al cuerpo principal, la Torre en proa noroeste, la Torre del Homenaje y la torre sudeste.
Véase también
En inglés: Castle of Iznájar Facts for Kids