Castillo de San Fernando (Figueras) para niños
Datos para niños Castillo de San Fernando |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien Cultural de Interés Nacional |
||
![]() Vista del castillo.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Figueras | |
Ubicación | Colina | |
Coordenadas | 42°16′26″N 2°56′47″E / 42.27388889, 2.94638889 | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza moderna | |
Construcción | Siglo XVIII | |
Constructor | Juan Martín Cermeño Pedro Martín Cermeño (arquitectos) |
|
Estilo | Arquitectura neoclásica | |
Materiales | Piedra y ladrillo | |
Perímetro | 3.120 m | |
Área | 32 ha | |
Estado | Inacabado | |
Propietario | Ministerio de Defensa y Ejército de Tierra de España | |
Entrada | Sí | |
Ocupantes | Museo Histórico Militar de Figueras | |
Eventos | construcción | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005897 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Gerona
|
||
Un sector inacabado del castillo de San Fernando.
|
||
El Castillo de San Fernando es una fortaleza militar muy grande. Se encuentra en una colina en la ciudad de Figueras, en la provincia de Gerona, Cataluña, España. Fue construido en el Siglo XVIII por varios ingenieros militares, como Juan Martín Cermeño y su hijo Pedro Martín Cermeño. Es el monumento más grande de Cataluña y ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde 1988.
Contenido
Historia del Castillo de San Fernando
¿Por qué se construyó el Castillo de San Fernando?
La construcción del castillo comenzó después de que el Fuerte de Bellegarde pasara a manos de Francia. Para proteger la zona de posibles ataques, se decidió construir una nueva fortaleza en Figueras. La primera piedra se colocó el 13 de diciembre de 1753. El castillo recibió su nombre en honor al rey de España, Fernando VI.
El Castillo en la Guerra de la Independencia
El Castillo de San Fernando fue la última fortaleza que los franceses ocuparon durante la Guerra de la Independencia Española. Fue entregado el 4 de junio de 1814, marcando un momento importante en la historia de la región.
El Castillo en el Siglo XX
A finales de 1937, durante un periodo de conflicto en España, el castillo sirvió para guardar parte de las obras de arte del famoso Museo del Prado. Esto ayudó a proteger estas valiosas piezas.
El 1 de febrero de 1939, en un momento de gran movimiento de personas hacia Francia, se celebró una reunión importante en las caballerizas del castillo. Fue la última vez que se reunieron los representantes de la República en ese lugar.
Poco después, el 8 de febrero de 1939, algunas partes del castillo sufrieron daños. Esto afectó a la entrada principal, algunas zonas defensivas y edificios internos como el almacén de pólvora y la panadería. Desde entonces, el castillo ha pasado por varias obras de restauración para recuperarse.
Más tarde, entre 1940 y 1942, las instalaciones del castillo fueron usadas para albergar a personas que regresaban de Francia. Miles de ellas pasaron por allí antes de ser trasladadas a otros lugares.
Características y Arquitectura del Castillo
¿Qué tan grande es el Castillo de San Fernando?
El Castillo de San Fernando es realmente enorme. Ocupa una superficie de 32 hectáreas, lo que equivale a unos 32 campos de fútbol. Su perímetro, es decir, el borde que lo rodea, mide 3.125 metros.
Bajo el patio central del castillo hay grandes depósitos de agua, llamados cisternas. Estas cisternas pueden almacenar hasta 9 millones de litros de agua. El castillo fue diseñado para albergar a unos 4.000 soldados. Es la fortaleza más grande de Europa construida en el Siglo XVIII con baluartes (partes salientes de la muralla para la defensa).
¿Se puede visitar el Castillo de San Fernando?
Sí, el castillo está abierto al público desde julio de 1996. Se ofrecen visitas guiadas para que la gente pueda conocer sus características. Debido a su gran tamaño, las técnicas de construcción avanzadas para su época y su buen estado de conservación, visitar el Castillo de San Fernando es una experiencia muy interesante.
Elementos Destacados del Castillo
El Castillo de San Fernando tiene varias partes impresionantes:
- Defensas Interiores: Tiene una forma rectangular con 6 baluartes de distintos tamaños. Estas son las partes que sobresalen de las murallas para defender el castillo.
- Defensas Exteriores: Están muy bien conservadas. Incluyen un gran foso (un canal alrededor de la fortaleza) de 10 hectáreas, 3 hornabeques (obras defensivas), 2 contraguardias, 7 revellines (fortificaciones triangulares) y 5 galerías subterráneas.
- Edificios Interiores: Dentro del castillo hay nueve edificios grandes. Debajo del patio de armas está la reserva de agua potable, que puede guardar 9 millones de litros.
- Las Caballerizas: Es una nave muy grande donde podían vivir hasta 450 caballos.
Galería de imágenes
- Castillo de San Fernando
Véase también
En inglés: Sant Ferran Castle Facts for Kids