robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Cornago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Cornago
Cornago - Castillo 43333808.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad La RiojaFlag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
Localidad Cornago
Ubicación Cerro
Coordenadas 42°03′58″N 2°05′47″O / 42.066149, -2.096262
Características
Tipo Castillo
Planta castillo de Cornago.png
Planta del castillo
Archivo:Castillo e iglesia de San Pedro, Cornago, La Rioja, España, 2021-08-31, DD 33
Vista lejana del castillo junto a la iglesia.

El castillo de Cornago se encuentra en lo más alto de una colina, sirviendo de base al pueblo de Cornago en La Rioja, España. Fue construido en el XIII (siglo 13), durante la Baja Edad Media. Se levantó sobre los restos de una fortaleza más antigua del IX (siglo 9). Esta fortaleza anterior fue un punto de defensa importante para los cristianos durante la Reconquista.

Por su ubicación estratégica, en la frontera entre los antiguos reinos de Navarra, Castilla y Aragón, el castillo de Cornago fue muy importante. Sus fuertes muros demuestran que tuvo un papel clave en los conflictos entre estos reinos durante la Baja Edad Media.

Historia del Castillo de Cornago

¿Cuándo se construyó el Castillo de Cornago?

La construcción del castillo comenzó durante el reinado de San Fernando III de Castilla. Las obras continuaron durante los reinados de Fernando el Emplazado y Alfonso el Justiciero. Estos reyes mantuvieron la paz en esta zona fronteriza.

¿Qué papel tuvo el castillo en los conflictos reales?

Después de estos reinados, el castillo de Cornago tuvo un papel importante en las largas disputas entre Pedro I el Cruel y su rival Enrique. Como el castillo estaba en la frontera con Aragón, ambos hermanos querían controlarlo. Seguramente sufrió mucho durante esos años de conflicto.

Cuando Enrique II se aseguró el trono de Castilla, entregó Cornago a su leal servidor, el aragonés Juan Martínez de Luna III. El señorío de Cornago, que incluía Jubera y Cornago, permaneció en manos de la familia Luna. Pasó a su hijo Álvaro Martínez de Luna y luego a su nieto Álvaro de Luna, durante los reinados de Juan I y Enrique el Doliente.

Descripción del Castillo de Cornago

¿Cómo es la estructura del castillo?

El castillo tiene una forma rectangular. En cada una de sus cuatro esquinas hay una torre. Está construido con sillería, que son bloques de piedra bien tallados y encajados.

Tres de las torres son redondas, aunque tienen tamaños diferentes. La torre que está en la esquina noreste es cuadrada y tiene una abertura rectangular en la parte superior. Las dos torres que están a los lados de la entrada principal son redondas. Una de ellas aún conserva sus almenas, que son los salientes en la parte superior de los muros, usados para la defensa.

¿Qué se puede encontrar dentro del patio?

Dentro del patio del castillo, se puede ver un fogón o silo. Es una cámara semicircular que está a 7 metros de profundidad. También hay un pozo o aljibe, que es un depósito para guardar agua.

¿Qué uso tuvo el castillo en tiempos recientes?

El castillo se usó como cementerio desde el XIX (siglo 19) hasta la década de 1980. Fue entonces cuando comenzaron los trabajos para restaurarlo y limpiarlo, devolviéndole parte de su antiguo esplendor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Cornago Facts for Kids

  • Bienes de Interés Cultural de La Rioja
kids search engine
Castillo de Cornago para Niños. Enciclopedia Kiddle.