Castillo de Cihuela para niños
Datos para niños Castillo de Cihuela |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista general
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Cihuela | |
Coordenadas | 41°24′20″N 1°59′52″O / 41.405688, -1.997859 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo IX | |
Constructor | Álvaro de Luna | |
Reconstrucción | Siglo XV | |
El castillo de Cihuela es una antigua fortaleza de la Edad Media. Se encuentra en la localidad de Cihuela, en la provincia de Soria, España.
Contenido
Historia del Castillo de Cihuela
El castillo de Cihuela tiene una larga historia, marcada por batallas y cambios de dueño.
Primeras Menciones y Conquistas
La primera vez que se menciona este castillo en la historia es en el año 876. En ese momento, un líder árabe llamado Almorabir fue derrotado por el rey Alfonso III de Asturias. Alfonso III persiguió a sus enemigos y logró tomar varios castillos, incluyendo los de Deza, Cihuela y Atienza.
Más tarde, en el año 974, el Conde de Castilla, García Fernández, atacó territorios musulmanes. Sitió los castillos de Deza y Cihuela. El castillo de Cihuela pasó a estar bajo control cristiano por primera vez en el año 1136.
Cambios de Propiedad en el Siglo XV
Después de muchos años de conflictos entre los reinos de Castilla y Aragón, se firmó la Paz de Nápoles en 1437. Gracias a este acuerdo, lugares como Deza, Cihuela, Ciria y Borobia volvieron a ser parte de Castilla.
En un documento del año 1444, el rey Juan II de Castilla mencionó las poblaciones de Baza y Cihuela, destacando sus castillos y fortalezas. Se sabe que el castillo de Cihuela fue entregado a Álvaro de Luna por el rey Juan II el 27 de julio de 1444.
¿Cómo es el Castillo de Cihuela?
El castillo de Cihuela es un ejemplo clásico de "castillo roquero". Esto significa que sus murallas se adaptan a la forma del terreno, aprovechando al máximo las rocas y la altura del lugar.
Estructura y Defensas
En el lado norte del castillo se encontraba la entrada principal. Esta puerta estaba protegida por una pequeña torre vigía. Desde esta torre, una ventana especial permitía ver directamente la puerta para defenderla.
Desde la torre vigía, una muralla se extendía hasta la parte sur, mirando hacia el pueblo. En el lado opuesto al pueblo, hay una gran pared de roca natural. Solo una pequeña parte de esta pared, donde la roca no es tan empinada, se completó con un muro de muralla.
Materiales y Elementos Importantes
Los muros del castillo son muy gruesos y están construidos con piedras grandes y fuertes. En la parte superior, tienen almenas con forma de punta de diamante, que servían para proteger a los defensores.
En el centro del castillo, hacia el sur, había una torre principal (o torreón prismático). Esta torre defendía ambos lados del castillo y permitía ver todo el territorio alrededor. Cerca de esta torre, a la derecha, se encontraba el aljibe, un depósito de agua excavado en la roca.
Estado Actual del Castillo
Aunque desde el pueblo el castillo puede parecer bien conservado, en realidad está bastante en ruinas. De las murallas, solo se mantiene completa la parte trasera. De la parte delantera, solo queda aproximadamente un tercio de lo que fue.
De la torre principal, solo se conserva la base, pero no se puede ver desde fuera del castillo. Sin embargo, la torre que protegía la entrada todavía se mantiene en pie.