robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Barcience para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Barcience
Castillo de Barcience 3.jpg
Tipo Castillo
Catalogación bien de interés cultural
Localización Barcience (España)
Coordenadas 39°59′23″N 4°13′47″O / 39.989605555556, -4.2298222222222

El castillo de Barcience es una antigua fortaleza ubicada en el pueblo de Barcience, en la provincia de Toledo, Castilla-La Mancha, España. Es un edificio histórico muy importante.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Barcience?

El castillo de Barcience se alza sobre una colina. Desde allí, domina todo el pueblo de Barcience. Para llegar al castillo, hay que tomar un camino de tierra. Este camino pasa junto al cementerio y atraviesa un pequeño bosque de pinos.

La historia del Castillo de Barcience

La zona de Barcience fue un lugar fortificado desde los siglos XI y XII. Esto significa que ya en esa época había construcciones para defender el territorio.

¿Quién construyó el castillo?

En el siglo XIII, la zona pasó a ser propiedad de la Orden de Santiago. Más tarde, en el siglo XV, el rey Enrique IV de Castilla entregó estas tierras a Alfonso Tenorio. Él era el líder de la familia Silva, que se convirtió en los condes de Cifuentes en 1454.

Fueron los Silva quienes construyeron el castillo. Juan de Silva comenzó la construcción. Su nieto, Juan de Silva y Castañeda, fue quien la terminó. En el siglo XVI, el castillo ya contaba con artillería y una guarnición (un grupo de soldados).

¿Quiénes fueron los dueños del castillo?

Después de la familia Silva, el castillo pasó a ser propiedad de otras familias importantes. Entre ellas estaban los duques del Infantado, de Osuna y de Pastrana.

Los duques de Pastrana donaron el castillo al papa León XIII. Él, a su vez, lo vendió a un particular. Este particular fue Cirilo Calderón, un hombre de negocios. Él adquirió el castillo, las tierras y el pueblo. La familia Calderón, y actualmente Luis Calderón, sigue siendo la propietaria.

Es interesante saber que este castillo nunca participó en batallas. Se usó principalmente como una gran casa señorial a lo largo de los siglos.

¿Cómo es el Castillo de Barcience?

Archivo:Bajorrelieve de la torre del homenaje del castillo de Barcience 2
Bajorrelieve con el león de los Silva en la torre del homenaje

El castillo de Barcience tiene una forma casi cuadrada. Su parte más destacada es la torre del homenaje, que también es cuadrada. En una de sus paredes exteriores, hay un enorme león grabado. Este león es el emblema de la familia Silva.

Estructura y torres

En la parte de atrás del castillo, en las esquinas, hay dos torres redondas. En la parte delantera, a un lado está la torre del homenaje. Al otro lado, hay una torre rectangular más grande.

El interior del castillo está muy dañado. Sin embargo, se sabe que tenía dos pisos. También tenía adarves, que son pasillos que recorrían las murallas y conectaban las torres.

Se cree que el castillo tenía un foso (un canal de agua o zanja alrededor) y una barrera defensiva. De esta barrera, solo quedan dos cubos (torres pequeñas) que protegían la entrada principal.

Estado actual del Castillo de Barcience

La parte mejor conservada del castillo es la torre del homenaje. También se mantiene bien la estructura exterior, hecha de mampostería (piedras unidas con mortero). El interior está en ruinas, especialmente el recinto exterior que lo protegía.

El castillo está protegido por leyes españolas. Esto incluye la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Estas leyes ayudan a conservar este importante monumento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Barcience Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Barcience para Niños. Enciclopedia Kiddle.