Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró para niños
Datos para niños Castillo de Aro, Playa de Aro y S'AgaróCastell d'Aro, Platja d'Aro i s'Agaró |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Zona de compras
|
||
Ubicación de Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró en España | ||
Ubicación de Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró en la provincia de Gerona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Bajo Ampurdán | |
• Partido judicial | San Felíu de Guixols | |
Ubicación | 41°49′09″N 3°04′06″E / 41.819166666667, 3.0683333333333 | |
• Altitud | 4 m | |
Superficie | 21,68 km² | |
Población | 12 981 hab. (2024) | |
• Densidad | 488,61 hab./km² | |
Gentilicio | valldearense | |
Código postal | 17248/17249/17250 | |
Alcalde (2023) | Maurici Jiménez (PSC) | |
Presupuesto | 75 406 353 € (2020) | |
Sitio web | www.platjadaro.com | |
![]() Situación de Castillo y la playa de Aro en la provincia de Gerona.
|
||
Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró (cuyo nombre oficial en catalán es Castell d'Aro, Platja d'Aro i s'Agaró) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Este municipio está formado por tres lugares principales: Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró.
El municipio se ubica en la famosa Costa Brava, una zona costera muy bonita. Limita con Calonge al norte, Santa Cristina de Aro al oeste, San Feliu de Guíxols al sur y el mar Mediterráneo al este. Castillo de Aro se extiende por el lado oriental del Valle de Aro, una llanura estrecha por donde pasa el río Ridaura, rodeada por la sierra de Cadiretes y las montañas del macizo de las Gavarres.
Playa de Aro, conocida como Platja d'Aro en catalán, era antes un pequeño pueblo de pescadores. Estaba en la carretera que va de Palamós a San Felíu de Guixols y tenía una gran playa de 2 kilómetros. Hoy en día, es un lugar muy visitado por turistas, con muchos hoteles y sitios para pasar las vacaciones. Es uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia de Gerona. Por eso, en verano, su población puede llegar a 50.000 personas, mientras que en invierno viven allí unas 10.000.
Contenido
Historia de Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró
¿Cuándo se establecieron las primeras poblaciones?
Las primeras personas llegaron a la zona de Pinell hace mucho tiempo, alrededor del año 2500 antes de Cristo, durante el período conocido como Neolítico. De esa época se han encontrado unas doce tumbas antiguas. Cerca del año 2000 antes de Cristo, al final del Neolítico y durante la Edad del Cobre, otros grupos de personas se asentaron en las montañas de Treumal y Vallvanera. Allí se han descubierto monumentos megalíticos, que son grandes construcciones de piedra:
¿Cómo era la vida en la época romana?
En la Villa de Pla de Palol, se han encontrado restos de construcciones romanas que datan de los siglos I al IV después de Cristo. Estas construcciones ocupaban un área de 10.000 metros cuadrados, con grandes patios y espacios abiertos. Los habitantes de la villa trabajaban la tierra, cultivando tanto cereales como viñas. También extraían arcilla para fabricar cerámica, que luego vendían y enviaban por mar desde Cala Rovira, que era un puerto natural.
¿Qué ocurrió en la Edad Media?
A partir del IX, después de que los territorios fueran recuperados, comenzó la repoblación en el Valle de Aro. Los primeros en llegar fueron campesinos. En el año 881, el rey Carlomagno entregó el territorio del Valle de Aro al obispo de Gerona.
La primera vez que se menciona Playa de Aro en documentos, con su nombre original Fanals d'Amunt, fue en el año 968. Un documento del rey Lotario confirmaba que Sunyer era el abad del monasterio de San Felíu de Guixols y que poseía tierras, entre ellas Fanals d'Amunt y su iglesia.
El origen de Castillo de Aro está en el Castillo de Benedormiens. Este castillo aparece en documentos del año 1041. En ese momento, las autoridades religiosas, los caballeros y los nobles confiaron al monasterio de San Felíu de Guixols la tarea de cuidar el castillo y proteger todo el Valle de Aro, del cual Fanals era una parte importante.
En 1585, se documenta la existencia de una nueva iglesia en Fanals de Baix, que es la actual Fanals de Aro. Alrededor de esta iglesia se formó un nuevo asentamiento, después de que la gente dejara Fanals d'Amunt. La ampliación de la iglesia de Fanals de Aro terminó en 1774.
¿Cómo se desarrolló el municipio en la época moderna?
Durante muchos siglos, solo existía un único municipio. Pero en 1858, se dividió en dos: uno con Romanyá, Bell–lloc, Santa Cristina de Aro y Solius; y otro con Castillo de Aro y Fanals de Aro. Así nacieron los dos municipios actuales: Santa Cristina de Aro y Castillo de Aro.
En 1962, el turismo creció mucho en el municipio. Fue entonces cuando Fanals de Aro cambió su nombre a Playa de Aro. Ese mismo año, la capital y el Ayuntamiento se trasladaron del antiguo núcleo de Castillo de Aro a Playa de Aro. También se lanzó la primera gran campaña para promocionar el turismo a nivel internacional. En 1964, se invitó a 50 parejas a pasar una semana en la localidad como parte de un programa llamado "El amor se cita en Playa de Aro".
En 1970, el Ayuntamiento, que era dueño del Castillo de Benedormiens de Castillo de Aro, encargó su primera restauración. Se conservó la parte más antigua, que es del XII.
En 1978, se volvió a celebrar el Carnaval, y en 1979 se formó el primer Ayuntamiento de la nueva etapa democrática. En 1983, las salas del Castillo de Benedormiens se prepararon para albergar exposiciones. En 1995, el centro histórico de Castillo de Aro, junto con la urbanización de S'Agaró y su camino de ronda, fueron declarados oficialmente Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalidad de Cataluña.
En 1996, se inició otra campaña turística importante. Se invitaba a los visitantes a buscar conchas y caracoles de mar especiales en la orilla, que daban premios directos y la oportunidad de ganar un coche. En 1997, se inauguró en Castillo de Aro el Museu de la Nina (Museo de la Muñeca), que mostraba 350 muñecas de diferentes épocas (actualmente está cerrado). También es muy conocida la representación del Pesebre Viviente que los vecinos hacen cada año, que es muy bonita.
Población de Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró
Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1860 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Santa Cristina de Aro en 1857 |
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 3995 | 4069 | 8064 | 68.5 % |
|
Extranjera | 1814 | 1879 | 3693 | 31.4 % |
|
¿Cuántas personas viven en cada núcleo?
Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en cada una de las tres zonas principales del municipio, según los datos del INE.
Núcleos | Habitantes (2014) | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
Castillo de Aro | 1937 | 918 | 1019 |
Playa de Aro | 7440 | 3704 | 3736 |
S'Agaró | 1344 | 687 | 657 |
Administración y líderes locales
A mediados del XIX, los municipios de Castillo de Aro y Santa Cristina de Aro se separaron para ser independientes. Antes de eso, formaban una misma zona administrativa llamada la batllia de la Vall d'Aro. A continuación, se muestra una lista de los alcaldes de Castell y Platja d'Aro (que al principio se llamaba Castell d'Aro i Fanals d'Aro) desde mediados del XIX.
- Pere Presas: 21-IV-1857 al 4-II-1859 (alcalde durante la separación)
- Narcís Bas: 4-II-1859 al 1-I-1861
- Narcís Dausà: 1-I-1861 al 1-I-1863
- Joan Dalmau: 1-I-1863 al 1-I-1865
- Pere Ros: 1-I-1865 al 4-X-1868
- Pere Roura: 4-X-1868 al 12-XI-1869.
- Llorenç Aurich: 12-XI-1869 al 13-I-1870.
- Anton Bussot: 13-I-1870 al 1-I-1872.
- Isidre Sitjar: 1-I-1872 al 9-V-1874.
- Pere Calvet: 9-V-1874 al 1-III-1877.
- Pere Presas: 1-III-1877 al 30-VIII-1877. (Sustituido por Llorenç Aurich hasta 1-VII-1879).
- Llorenç Aurich i Ruscalleda: 1-IX-1879 al 1-VII-1881.
- Joan Barceló i Ros: 1-VII-1881 al 1-VII-1883.
- Narcís Font i Albertí: 1-VII-1883 al 1-VII-1885.
- Pere Basart i Ros: 1-VII-1885 al 1-VII-1887.
- Joan Oliver i Pugnau: 1-VII-1887 al 1-I-1890.
- Marià Presas i Carbonell: 1-I-1890 al 1-I-1891.
- Pere Barnés i Miret: 1-I-1891 al 1-I-1894.
- Josep Calvet i Bas: 1-I-1894 al 1-VII-1895.
- Josep Simón i Roselló: 1-VII-1895 al 4-V-1896.
- Jaume Reixach i Poch: 10-V-1896 al 1-VII-1897.
- Josep Paradeda i Sagué: 1-VII-1897 al 20-III-1898.
- Josep Simón i Roselló: 20-III-1898 al 6-IV-1899.
- Josep Paradeda i Sagué: 6-IV-1899 al 1-VII-1899.
- Narcís Sais Cruañas: 1-VII- 1899 al 7-IX-1900.
- Josep Calvet i Bas: 7-VII-1900 al 25-I-1901.
- Narcís Sais Cruañas: 25-II-1901 al 1-IX-1902.
- Jaume Bas i Pugnau: 1-IX-1902 al 1-I-1906.
- Tomàs Presas i Carbonell: 1-I-1906 al 18-IX-1906.
- Emili Riera i Isern: 1-XI-1906 al 1-VII-1909.
- Joan Oliver i Riembau: 1-VII-1909 al 1-I-1912.
- Joan Vergeli i Cruañas: 1-I-1912 al 1-I-1914.
- Joan Bussot i Carbonell: 1-I-1914 al 1-I-1916.
- Josep Agustí i Oliver: 1-I-1916 al 1-I-1918.
- Narcís Ramell i Maspoch: 1-I-1918 al 3-XI-1918.
- Lluís Barnés i Masferrer: 3-XI-1918 al 1-IV-1920.
- Josep Agustí i Oliver: 1-IV-1920 al 1-IV-1922.
- Josep Bas i Casademont: 1-IV-1922 al 3-X-1923.
- Josep Agustí i Oliver: 3-X-1923 al 12-IV-1924.
- Joan Oliver i Riembau: 12-IV-1924 al 18-IX-1924.
- Lluís Barnés i Masferrer: 18-IX-1924 al 26-II-1930.
- Josep Bas i Casademont: 26-II-1930 al 17-IV-1931.
- Joan Cama i Dausà: 17-IV-1931 al 1-II-1934.
- Joan Vergeli i Cruañas: 1-II-1934 al 21-X-1936.
- Joan Villa i Romeu: 21-X-1936 al 6-II-1937.
- Joan Cama i Dausà: 6-II-1937 al 23-IV-1939.
- Martí Basart i Sala: 23-IV-1939 al 7-V-1939.
- Narcís Bas i Mató: 5 al 28-VIII-1939.
- Miquel Albertí i Cama: 4-IX-1939 al 24-IX-1942.
- Narcís Bas i Mató: 25-IX-1942 al 25-I-1958.
- Pere Bas i Sabat: 2-II-1958 al 19-VI-1958.
- Joan Cargol i Pérez: 19-VI-1958 al 24-IV-1978.
- Jordi Albertí i Costa: 24-IV-1978 al 19-IV-1979.
- Ramir Pons i Cruañas: 19-IV-1979 al 30-VI-1987.
- Anicet Clara i Pijoan: 30-VI-1987 al 30-VI-1991.
- Joan Giraut i Cot: 30-VI-1991 al 17-IX-2009.
- Dolors Padilla Richard: 17-IX-2009 al 11-IV-2011.
- Joan Giraut i Cot: 11-IV-2011 al 15-VI-2019.
- Maurici Jiménez Ruiz: 15-VI-2019 al - ? -
¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?
La "deuda viva" se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos por préstamos y créditos. No incluye otras deudas comerciales.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2014, la deuda viva del municipio por cada habitante era de 19.552 euros.
Ciudades hermanadas
Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró tiene una relación especial de "hermanamiento" con otra ciudad:
Brive-la-Gaillarde (Francia) desde el 27 de mayo del 2000
Galería de imágenes
-
Situación de Castillo y la playa de Aro en la provincia de Gerona.
Véase también
En inglés: Castell d'Aro, Platja d'Aro i S'Agaró Facts for Kids