Romanyá de la Selva para niños
Romanyà de la Selva es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Santa Cristina de Aro, en la provincia de Gerona, España. Se encuentra en la comarca del Bajo Ampurdán. En el año 2005, tenía 270 habitantes.
Este lugar tiene un centro antiguo con casas tradicionales, la casa del cura y la iglesia de Sant Martí de Romanyà. La parte principal de la iglesia, que tiene forma de cruz, es del siglo X, y su campanario es del siglo XI.
Contenido
¿Dónde se encuentra Romanyà de la Selva?
Romanyà de la Selva está en el corazón de la Sierra de Las Gavarras, una zona montañosa muy bonita. Se encuentra a unos 6 kilómetros de Playa de Aro, un lugar muy conocido en la Costa Brava.
- Superficie: 32 km²
- Altura media: 400 m s. n. m.
¿Cómo ha evolucionado la historia de Romanyà de la Selva?
La antigua parroquia de Romanyà de la Selva fue una de las cuatro partes que formaron el municipio actual de Santa Cristina de Aro. Esto ocurrió en 1808, cuando se separó de Castillo de Aro.
Desde el año 1019, este pueblo se dedicó principalmente a aprovechar los recursos de sus bosques. También practicaban la agricultura de secano (que no necesita riego) y de regadío (con riego), cultivando incluso algunas viñas. La ganadería era una actividad menos importante.
A finales de la década de 1960, con el crecimiento de la economía española, un propietario de tierras decidió crear una zona con casas de veraneo junto al pueblo antiguo. Esto aprovechó el gran desarrollo del turismo en la cercana Costa Brava y la creciente demanda de segundas residencias para las vacaciones en la zona.
¿Qué relación tuvo Mercè Rodoreda con Romanyà de la Selva?
En 1972, la famosa escritora Mercè Rodoreda se mudó a uno de los nuevos chalés de la urbanización, después de regresar de su exilio. Fue allí donde terminó novelas importantes como Mirall trencat (Espejo roto, 1974) y Viatges i flors (Viajes y flores, 1980). También escribió Cuanta, cuanta guerra... (1980), su última novela publicada mientras vivía.
Expertos en la obra de Rodoreda, como Mariàngela Vilallonga y Carme Arnau, están de acuerdo en que el paisaje de Romanyà aparece constantemente en las obras que la escritora publicó en sus últimos años. Vilallonga ha destacado la fuerte conexión entre la novelista y el jardín de su chalé en estas novelas.
Mercè Rodoreda falleció en 1983 y fue enterrada en el cementerio de Romanyà, tal como ella había deseado.
¿Qué arquitectura prehistórica podemos encontrar?
En Romanyà de la Selva se encuentra la Cueva de Daina, un dolmen muy grande. Un dolmen es una construcción antigua hecha con grandes losas de piedra. Este dolmen fue construido entre los años 2200 a. C. y 1700 a. C.